Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

28 de diciembre de 2013

Terror anal que retumba

soy

VIERNES, 27 DE DICIEMBRE DE 2013


Resonancias de allá abajo



Si Terror Anal, como todo manifiesto, cobra valor en sus resonancias y en sus ecos, aquí van dos textos que, mirando el agujero latinoamericano, siguen la pista de Preciado. María Moreno visita el sistema educativo que produce al niño/niña castradx de todo ano y las marcas de esa castración en algunas obras de la literatura argentina. Este texto y la carta de la fan Palmeiro que aparece en la página siguiente fueron leídos durante la presentación del libro.







Por María Moreno
Voy a hablar menos de Terror anal que de sus resonancias, aunque en este caso la palabra “resonancias” evoque los sordos ruidos –y no tan sordos– intestinales y yo me atreva a este comienzo escatológico autorizada por un tema que nos desvelaba jocosamente en la infancia en nombre de su soberanía anterior al formateo familiar y pedagógico, es decir, antes de la castración del ano. El término “terror” es una síntesis perfecta entre terror como miedo y terrorismo, es decir, porta dos principios activos y antagónicos, ya que el terror anal puede devenir terrorismo –del estado hétero– contra los que no han consentido en la castración de su ano, y el terrorismo anal no podría ser puro y contendría terror anal. Porque una de las afirmaciones revolucionarias de Beatriz Preciado está en la cita de Trois Milliars de Pervers: “Este texto no se representa como un manifiesto, menos aún como una teoría. Arrastra todo un conjunto de elementos confusos: lo cómico voluntario e involuntario, elementos políticos revolucionarios mezclados con elementos racistas y fascistas, trozos de sexualidad edípica, mezclados con una tendencia hacia algo distinto de la sexualidad. Podríamos decir que los elementos reaccionarios o incluso fascistas que subsisten en un revolucionario son una traición potencial. Pero a partir del momento en que introducimos el deseo, la libido, el inconsciente, en el campo político todo se complica: porque las inversiones libidinales fascistas y revolucionarias, racistas y antirracistas, se mezclan y se distribuyen en la misma persona, creando nuevas condiciones que permiten el análisis de las yuxtaposiciones del deseo, fuera de toda referencia a la apariencia, la mistificación o la traición”.

Entre esas “afirmaciones revolucionarias”, las que yo elijo como “gente del cuero”, prefiero esta expresión a “queer”, ya que refiere a los indios, esa primera otredad, está lo que dice en relación a El deseo homosexual de Guy Hocquenghem y su producción de saber de una homosexualidad fugada del saber científico, de la interpretación psicoanalítica, de los discursos victimistas y de las peticiones de respeto: “Aquí la salida del armario no toma la forma de la confesión sino, por decirlo con términos de Judith Butler, de la ‘inversión performativa’: la afirmación ‘soy homosexual’ no es un enunciado soberano, sino una ‘citación descontextualizada’ de la injuria. La palabra ‘homosexual’ lejos de tener un valor ontológico, opera como un boomerang político. El enunciado ‘soy homosexual’ no contiene verdad alguna sobre la identidad del que habla, sino que dice: el sujeto que hasta ahora ha sido construido como abyecto (analizado, reducido a ano social) excede la injuria, no se deja contener por la violencia de los términos que lo constituyen y habla, creando un nuevo contexto de enunciación y abriendo la posibilidad a formas futuras de legitimación”.

El ojo del culo o Quevedo queer

La primera metáfora de castración anal fue la invitación a levantarse, es decir, a una erección pro verdad en el interior de la caverna platónica, esa oscuridad llena de aristas pero protegida en donde deleitarse contemplando las figuras o los tropos que las sombras inventan antes de que el conocimiento cosiera el culo filosófico.

Ni ese agujero era pasivo, como no lo era el que, en medio del bosque, hizo tropezar al filósofo Tales que, distraído por la altura fálica de sus pensamientos, no lo vio y cayó en él, provocando la risa de su criada, justamente la que seguro limpiaba las palomitas de sus calzones, es decir, los productos no sublimados de un culo meramente excretor.

Proclamar la actividad del ano, por ejemplo la de su inmovilidad “cazadora”, podría pensarse como una encerrona que mantiene la misma economía entre activo como valor y pasivo como disvalor. Pero es que Terror Anal se yergue contra la pasividad reaccionaria que se adjudica ilusoriamente al objeto de análisis psicopatológico, orden social del lado de la abyección, atril pedagógico.

Es preciso no saber, es decir, no haber entrado aún en el aparato escolar para atesorar culo sin culpa, contar con sus producciones siempre novedosas –¡cuántas abstracciones vivaces, cuántos signos vacantes, como decía Callois, o de ética interrogación, ¡cuánta representación de flora y fauna hecha en terracota intestinal desaparecieron en la cañerías totalitarias de la polis!–.

El niño no castrado, el de Beatriz Preciado –me tapo las orejas por si viene un psicoanalista a decirme que lo primero preciado es el excremento, ¿cómo no escribiría una Preciado un manifiesto llamado Terror Anal?– juega, muchos antes de que con los Rasti carnales de la diferencia, con su ano, probando su cualidad de arcón secreto, de garage toda-cosa, amasando y diseñando lo que sale por él. Productor y artista soberano, todo niño es inmediatamente, al menos a partir del siglo XX, expropiado por la habladuría edípica. “¿Para qué serían las heces, alias popó?” “Para mamá.” La fuerza de trabajo de cagar sería la primera forma de plusvalía extraída por Yocasta patronal. Luego están los deliciosos huéspedes, fruto de los placeres de la otra salida del tubo, ese paladeo constante de esos azúcares que tanto veneraba el gran Fourier, cuya sombra pasa por este libro y que traen los cosquillantes parásitos. Qué niño o niña no castrado o castrada de su ano no se ha excitado en medio de una reunión familiar con toda su parte de arriba enderezada por la educación –manos limpias, uso de cubierto y servilleta, obligación horaria, codos afuera– con ese movimiento acariciante y anárquico picando allá abajo y allá atrás. Qué yapa dionisíaca irse a dormir temprano para hurgar a solas con los deditos entre los pliegues tutelarmente entalcados para cosechar unos blancos gusanitos movedizos, estableciéndose una primera familia queer y por eso no androcéntrica. El lenguaje popular es sabio y del niño rebelde a la domesticación se dice que tiene lombrices u hormigas en el culo.

La Armonía preciada

El maestro Fourier, protomarxista y fundador de una utopía de la felicidad conformada por un contraascetismo sistemático, fundador de Armonía –un reino cuyos habitantes se asocian en torno de pasiones y gustos y en donde la satisfacción del deseo es un deber– imaginando una igualdad en donde hacer algo que asquea no es admisible ni como precio ni como mal menor, eligió entre aquellos a los que la mierda aún no asquea: los niños. En Armonía el recoger la basura está a cargo de niños de entre nueve y trece años, edad en que la escatología es una verdadera pasión que se acompaña con una lengua sucia y el gusto por la cochinada en masa.

El doctor Kinsey fue negligente en su encuesta y que tire la primera piedra el que adhiriendo a este Terror anal no lo hace tanto por su radicalidad política como por sus más entrañables –¡qué bien esta palabra aquí!– prácticas intestinales. No, no saquen una hoja, huélanse los dedos.

La bandera que Preciado nos invita a manchar es marrón como la tapa de este libro cuya imagen circular bien podría ser el logo del ano.

El ano de Preciado –nada personal– es democrático: todos tenemos uno (mujeres, hombres, putos, intersex, travas, tortas). Los sabores del ano (flujo, semen, mierda, especias, jugos digestivos) constituyen un grafiti culinario contra el blanco Ace del flujo y el semen puros, recién soltados, sustancias que a pesar de lubricar un goce tienen ese blanco de primera comunión, de traje de bodas de virgen y entonces es, paradójicamente, un color de mierda.

Analrgentina

Jorge Salessi, que fue la biblia rosa de muchos, muestra que la existencia del relato de la sodomía, utilizada como metáfora por los discursos maestros para representar a la barbarie en la Argentina, fue organizando categorías que se aplicaron luego para patologizar cualquier forma de insubordinación social y cómo, más tarde, al compás de la consolidación del Estado, el aparato médico higienista pasó de la política sanitaria a una política a secas, que con el justificativo de la “defensa social” diagramó la ciudad moderna en base a zonas excluidas y anatemizadas. Su libro Médicos, maleantes y maricas, al poner en evidencia la dimensión fantasmática de la política, propone que el ser nacional, lejos de constituir un modelo edificante y altruista a tono con el ideario escolar, fue sustentado en una estructura paranoica donde –como bien señaló ya Hugo Vezzetti en La locura en la Argentina– todo mito de pluralismo originario brilla por su ausencia.

Como el yo freudiano, el ser argentino es producto de la repulsa y exclusión de toda diferencia (bárbaros, mujeres, homosexuales, inmigrantes, disidentes políticos). Ser argentino es no ser puto, ni torta, ni trans, ni inter, ni extranjero, ni pobre, ni loco , ni mujer. Y el acto de excretar y aquello a excretar pueden encontrar su metáfora en el ano castrado y reducido a su función coaccionada por las instituciones. El ano de la Patria fundacional son las cárceles, los conventillos, el loquero-bajo la ecuación inmigrante-loco-criminal-. En Un episodio de fiebre amarilla de Manuel Blanes y Sin pan y sin trabajo de Ernesto de la Cárcova la oscuridad se cierne en la habitación pobre. La imagen genera una metonimia entre aguas servidas, infección, humores corporales mezclados. La luz que viene del afuera es la luz del saber positivista representado por la presencia de los médicos en el primero, en el otro es la luz de la integración del inmigrante como mano de obra representada por la fábrica lejana. En Sin pan y sin trabajo un anómalo estiramiento en el cuerpo del hombre lo homologa a un gusano.

Recto y estilo

La literatura argentina es un coito colectivo retórico desde “el íntimo cuchillo en la garganta” hasta la viga que el Oliveira de Cortázar intenta manipular entre sus piernas para “embocarla” en la ventana de enfrente donde están Traveler y Talita semidesnuda –encima después de haber tratado inútilmente de “parar” unos clavos por no hablar del sentido en toda la escena de “tirar la soga”– que tan perspicazmente señaló Elsa Drucaroff. Para David Viñas, el valor estaba en lo “incisivo”, “penetrante”. Y todos los intelectuales de los años sesenta y setenta marcaban el máximo de rating con la palabra “profundo”. Un personaje de Washington Cucurto brama “enjuagame el duodeno”, “teñime las tripas de blanco”,”pasteurizame el hígado”. Leónidas Lamborghini escribe un poema en donde el narrador detiene su taxi para visitar a su hermano en un hotel, un hermano enloquecido por “eso penetrándole por detrás que tenía desde niño”, algo por lo que el visitante debería dar explicaciones: “¡Pero eso fue sólo un penetrante accidente /nada más/le gritó violento”. El poema pone en escena el duelo entre el visitado con “eso” –el penetrante accidente– y el visitante con un electroshock que lleva entre sus ropas. Entonces él sacó eso/de atrás//de años hace años/que tenía clavado/y alcanzó a clavarme eso /algo/en su larga charla/violento/y yo saqué violento/mi electroshock /que siempre llevo// y él a su vez quiso /clavarme más/su accidente penetrante.

Sería idiota hacer el psicoanálisis de los hermanos Lamborghini, que siempre desecharon la autobiografía y a quienes eso que los corría desde atrás a los dos eran los papeles nacionales, el pasado literario argentino. Los hermanos del texto no son los Lamborghini, los textos no vienen de la vida sino de otros textos sin que la vida falte y sin que se sublime: son los personajes históricos del alienista y su loco-homo, Fierro y El Negro (¿Lamborghini? ). Lo que es seguro es que en el hermano menor la sodomía no es memoria sino parodia de la retórica del grupo Boedo sobre el cuerpo del pobre (El niño proletario) y que el culo no es el vendido y humillado sino que goza y hace gozar (Sebregondi retrocede). Osvaldo Lamborghini fue el terrorista anal para quien el ano no era un resto sino un valor “Paciencia, culo y pasión” decía.

Se puede interpretar la escena de la diarrea en El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, como que el deseo suele extender el umbral que separa del asco: entonces lavar la mierda puede ser un acto de amor. Y por eso conmueve el hecho de que La loca Molina limpie la mierda de Valentín y ése, y no el beso final, sería el verdadero acto de amor; Molina se sobrepone al asco y se convierte en una suerte de María Magdalena cloacal, Valentín, con el cuerpo disciplinado y moralizado para la guerra revolucionaria, lo entrega como el de un niño. Pero también se puede pensar que Valentín abrió el culo y lo vació de su función excretora para disponerlo a infinitas posibilidades de dar y darse. Quisiera terminar con esta escena de terror anal nacional.


Tomado de http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/3245-352-2013-12-28.html

20 de diciembre de 2013

Sé que un día voy a ir ¿Será en junio del 2014?

Convocado el Congreso Internacional «Viajes y ciudades míticas», Cusco (Perú), 16-19 de junio de 2014



El Congreso Internacional «Viajes y ciudades míticas» tendrá lugar en el magnífico marco de la fiesta del Corpus Christi en el Cusco (16-19 de junio de 2014).

Se podrán presentar ponencias que versen sobre viajes y ciudades míticas a lo largo de la Historia en cualquiera de los ámbitos culturales y desde perspectivas múltiples (Antropología, Literatura, Historia, Arte, etc…), en un intento de amplitud interdisciplinar.

Teniendo en cuenta la sede del congreso, Cusco, una de las ciudades míticas por excelencia, se dedicará una sesión especial a las Crónicas de Indias y relatos de viajes y descubrimientos en el Nuevo Mundo.

Se encuentra abierto el periodo de propuestas de ponencias hasta el próximo 15 de mayo de 2014. Las inscripciones deberán hacerse a través del formulario on-line accesible en http://congresocusco2014.wordpress.com/inscripcion

Las ponencias serán de 20 minutos de duración.

En el año 2012, el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), el Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) y la Universidad del Pacífico (Perú), ya organizaron un primer encuentro en el Cusco enmarcado en la fiesta del Corpus: Congreso Internacional «Teatro y fiesta popular y religiosa».

30 de noviembre de 2013

Buena chica

Mis planes más inmediatos en la facu son portarme bien, es decir: rendir el final de Argentina II en febrero, escribir las dos monografías que acabo de cursar para no colgar como siempre y anotarme el cuatri que viene en Linguística y Argentina I que odio (ambas) pero son tan nesarias Sambuceti.

Puede fallar.

23 de noviembre de 2013

El ano es esencialmente privado

"La sociedad es falocrática, pues el conjunto de las relaciones sexuales está construido sobre el modo jerárquico en el que se manifiesta la trascendencia del gran significante. El maestro, el general,el jefe de oficina, son el padre~falo porque todo, está organizado sobre ese modo piramidal en el que el significante edípico distribuye los niveles y las identificaciones. El cuerpo está centrado en torno al falo como la sociedad en torno al jefe; aquellos que carecen de ello y aquellos que obedecen pertenecen también al reino del falo: tal es el triunfo de Edipo. Si el falo es esencialmente social, el ano es esencialmente privado. Para que haya trascendencia del falo (organizaciÓn de la sociedad en torno al gran significante), es necesario que el ano sea privatizado en personas individualizadas y edipizadas."



El deseo homosexual. Guy Hocquenghem

Hay un órgano, un sólo órgano sexual

EL FALO SIGNIFICANTE Y EL ANO SUBLIMADO


"En el mundo de la sexualidad edipizada ya no hay conexión libre de los órganos entre sí, de relación de goce directo. Hay un órgano, sólo un órgano sexual, que está en el centro de la triangulación edípica, el Uno que da su sitio a los tres elementos del triángulo. Es él quien construye la falta, es él el significante despótico con relación al cual se crean las situaciones de las personas globales. Es el objeto completo suelto que desempeña en la sexualidad de nuestra sociedad el papel del dinero en la economía capitalista: el fetiche, la verdadera referencia universal de la actividad, económica en un caso, deseosa en otro. Es en relación con él que se distribuye la ausencia o la presencia: las ganas de pene de ·la chica o el miedo a la castración del chico. El sexo, para todo el mundo, es primero una palabra que designa el falo: Esta sociedad es fálica y en relación con el falo se determina la cantidad de goce posible."


Guy Hocquenghem. El deseo homosexual.

18 de noviembre de 2013

Las ejemplares en historietas

PRESENTACIÓN
NOVELAS EJEMPLARES
ADAPTACIÓN A HISTORIETAS DE LAS 12 NOVELAS DE CERVANTES
EL 19/11/2013 A LAS 19:00 HS.
CCEBA SEDE FLORIDA 943

PARTICIPAN: ALEJANDRO FARÍAS, FEDERICO GRUNAUER, JAVIER HILDEBRANT, FEDERICO REGGIANI, LUCIANO SARACINO, MARCOS VERGARA, OTTO ZAISER, FABIÁN ZALAZAR.

A 400 años de la primera edición de las Novelas ejemplares de Cervantes, nos proponemos la publicación de una reinterpretación gráfica y moderna, transformando las obras en historietas. La idea es llevar los mismos conflictos y personajes a otras épocas y otros lenguajes de la mano de talentosos historietistas de Argentina, España, Uruguay y Brasil.

Organizado en colaboración con Mojito Colectivo Editorial

"En 1613, Juan de la Cuesta publicó las Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento de Miguel de Cervantes, consideradas el claro e imaginativo origen de la novela corta como género y eclipsadas por la que en la historia universal de la literatura es la gran novela de todos los tiempos El Quijote. El cuatrocientos aniversario de su aparición nos ha parecido un momento propicio para rescatarlas de un injustificable olvido y permitirnos una relectura de las mismas desde su interacción con otros lenguajes, como la escritura dramática hasta su puesta en imágenes gráficas, de las tintineantes bambalinas del escenario, el ajustado y preciso trazo la tinta y su concreción en los nítidos perfiles del comic. Así, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Oficina Cultural de la Embajada de España como artífices, y en colaboración con grandes profesionales procedentes de diversos lugares de España e Hispanoamérica, tendremos la oportunidad de saludar, dialogar y recrear a nuestro ilustre guerrero y escritor, el legendario manco de Lepanto. Teatros ejemplares nos acerca a las nouvelles a través de su adaptación teatral, libre y contemporánea llevada a cabo por grandes dramaturgos, argentinos, españoles y uruguayos de todas las generaciones y todos los géneros. Con el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires pudimos darles cuerpo escénico profesional y entusiasmo de público en un exitoso ciclo teatral, que tendrá como colofón la publicación de la totalidad de las piezas en un solo volumen que, parafraseando el título, llevará por nombre Teatros ejemplares y que esperamos que cobren nuevas vidas en los teatros de todo el mundo. Este libro que tiene entre sus manos es la segunda parte de este hermoso proyecto. Se trata esta vez de hacer bailar a la novela corta del siglo XVII con la novela gráfica del siglo XXI. Novelas ejemplares une a brillantes guionistas e ilustradores internacionales, sabiamente seleccionados por Alejandro Farias, que situarán las peripecias de los personajes en espacios y tiempos varios, mostrando cómo las doce obras pueden actuar como fuentes de inspiración para construir los más diversos universos. Plumas y lápices -diferentes softwares- nos permitirán disfrutar de los delirantes, absurdos, conmovedores y variopintos comportamientos humanos recreados por Cervantes a través de doce historietas cargadas de talento. Tanto en Teatros ejemplares como en Novelas ejemplares en su formato ilustrado, el objetivo pretendido por el CCEBA y la Oficina Cultural de la Embajada de España es uno: revisitar esta serie de novelas cortas para mostrar el potencial de la obra cervantina a generaciones que la consideran lejana a sus inquietudes y facilitar que puedan apropiársela, para trasmitirla y proyectarla tanto en su formato original, como en estas nuevas versiones, a las generaciones futuras." R.Ramón Jarne, director CCEBA

ALEJANDRO FARÍAS (Bahía Blanca, 1978). Escritor, guionista de historietas y editor. Ha editado varios libros de historieta y las novelas Frío y La edad del sueño. Obtuvo una beca delfondo nacional de las artes y una mención en el concurso de la revista ñ.

MARCOS VERGARA (San Nicolás de los Arroyos, 1973). Es Diseñador Gráfico y Bibliotecólogo. Ilustró los libros Cena con Amigos, Valizas, Aquí Mismo I y II, Los Mutantes Bukowski y ha participado de diversas antologías. Roy Montevideo (Uru), 1981. Licenciado en Comunicación Publicitaria de la Universidad ORT. Profesor de Redacción de la Universidad de la Empresa. Es escritor, guionista y editor del sello Dragoncomics.

LUCIANO SARACINO (Buenos Aires, 1978). Sus obras han sido publicadas en idiomas tan diversos como el español, italiano, francés, portugués, catalán, inglés, coreano, serbio, alemán, griego y ruso.Tiene 35 libros publicados -sin contar participaciones en antologías- y casi cien guiones televisivos (que van desde el documental hasta el policial, pasando por los dibujos animados).
FEDERICO REGGIANI (La Plata, 1969). En su ciudad natal, estudió, trabaja y vive, lo que quizá diga algo de su espíritu aventurero. Es el guionista de La mueca de Dios, Vitamina potencia y Tristeza, con Ángel Mosquito; Patria, con Kráneo (todas publicadas en la revista Fierro). Publicó el libro las Dos estaciones con Rodrigo Terranova y Autobiógrafo, con Fran López.

JAVIER HILDEBRANT. Diseñador gráfico, guionista y periodista especializado en historieta. Colabora con regularidad en las publicaciones Comiqueando (en sus dos versiones, impresa y on - line), Komiku, y + Info.También ha publicado artículos en revistas y medios independientes como Sudestada, Mundos Paralelos y Calabozo del Androide (Chile). Se desempeña como corrector de estilo de la colección de libros Omnipedia para las editoriales Ovni Press y RFX.

FEDERICO GRUNAUER. editor y docente. Nacido en Buenos Aires en 1977, se formó en la carrera Diseño de Imagen y Sonido, de la Universidad de Buenos Aires, y en la Escuela de Artes Sótano Blanco. Ha sido guionista y realizador de videos documentales y didácticos; y se ha desempeñado como ilustrador y escritor free-lance en distintas publicaciones gráficas. Es co-fundador y editor del destacado sello independiente Agua Negra Ediciones, dedicado a la historieta y las artes gráficas y visuales.

OTTO ZAISER (Brasil, 1982 y radicado desde 1984 en Buenos Aires). Es diseñador gráfico de la Universidad de Morón. Estudió guión, dibujo y composición de historietas en el taller "Eugenio Zoppi" de La Productora, con Ángel Mosquito y Cristian Mallea. Desde 2008 es parte de la Asociación Civil Viñetas Sueltas, organización que tiene como objeto crear, promover, administrar y contribuir al circuito cultural generando nuevos vínculos y experiencias de la narrativa grafica y la historieta a partir de talleres profesionales, muestras, proyecciones, charlas y demás actividades. Desde 2010 creó, junto a Ernán Cirianni y Luciano Brom, la editorial independiente Burlesque, la cual se dedica a la publicación de nuevos autores de la historieta latinoamericana.

FABIÁN ZALAZAR (Buenos Aires, 1969). Es historietista integral (realizador de guión y dibujo) de una amplia gama de series de humor de su autoría.Comenzó colaborando en diversos medios, pero fue en Internet donde el autor encontró su espacio y el medio idóneo para poder mostrar su quehacer personal. Comenzó a publicar en la web en el sitio Portal Comic, llevando adelante mensualmente la tira Rolando de Tierragris. Luego pasó por Comiqueando On Line, donde aún hoy lleva a cabo las series No Es Serio y Glubs.


/2013/11_NOV/logo_mojito.jpg

17 de noviembre de 2013

Luce Irigaray

"Speculum": la imagen de otra mujer

La feminidad de Freud, por los suelos

EL PAÍS 31 MAY 1979


Un libro que fue estandarte de la lucha feminista en Francia y es uno de los más sólidos puntales teóricos de la revolución que propone el feminismo, Speculum, de Luce Irigaray, ha sido editado hace poco en España por Saltés, aunque sin despertar el eco que merece, pese al acto de presentación -bastante deslucido- que se celebró el lunes pasado en la Librería de Mujeres de Madrid.

Speculum, espéculo de la otra mujer, es una crítica feroz y despiadada de las teorías de Freud, Lacan y otros santones del psicoanálisis y a la vez una revisión demoledora de los sistemas ideológicos que sustenta la civilización occidental, desde el pensamiento platónico hasta el marxismo.Luce Irigaray se convierte valientemente en bulldozer, experta en derribos de monolitos falocráticos y allana el terreno para empezar a construir un discurso propiamente femenino, que exprese la imagen de esa otra mujer que no se reduce a ser reflejo incompleto y mutilado del hombre.

«Damas y caballeros... El problema de la feminidad os preocupa, en cuanto que sois hombres. Dicha cuestión, en cambio, no se les plantea a las mujeres que se encuentran entre vosotros, ya que ellas mismas son el enigma del que hablamos.» Este comienzo de los artículos de Freud sobre la feminidad habla por sí mismo de su misoginia y revela la cuestión primordial: todas sus hipótesis sobre la mujer parten de una concepción exclusivamente masculina de la sexualidad, de una perspectiva donde el falo es norte y referencia. Así, la niña no es más que un hombrecito con el pene más pequeño, un hombrecito en desventaja que deberá sufrir una evolución más penosa y complicada que la del niño para convertirse en una mujer normal.

Luce Irigaray se lanza con uñas y dientes sobre las famosas teorías de Freud acerca de la envidia del pene, del complejo de Edipo o de la frecuente frigidez sexual en la mujer, que describen la sexualidad femenina como envés o reverso de la masculina Desde su experiencia como mujer, cuestiona la doctrina del psicoanálisis ortodoxo relativa a la feminidad, formula una serie de preguntas inquietantes que revelan sus contradicciones y arriesga sus conclusiones, que a veces funcionan como detonante.

«¿No será quizá que la sexualidad femenina no saca ningún provecho de la violencia o violación que se supone que la biología exige al macho para asegurar la reproducción?, se plantea por ejemplo al tratar el origen de la frigidez.» Y cuando aborda el tema de la homosexualidad descubre su dimensión reivindicadora al dar a la mujer la posibilidad de, a través de otro, de otra, aceptar su propio cuerpo, de asumirse como algo distinto y no inferior al modelo masculino que siempre se le ha presentado como ideal.

Que la mujer pueda desear a una igual a ella, a alguien del mismo sexo que también pueda tener apetitos de auto u homosexualidad, es algo inadmisible para Freud y, en general, para toda concepción falocéntrica, en la que el valor se reserva el pene o a sus equivalentes. Y, sin embargo, Luce Irigaray señala un hecho que pasó desapercibido a Freud: el que para la niña el primer objeto de amor -la madre- es de carácter homosexual.

«Speculum no es más que una especulación en torno a Freud», opinan algunos. Pero la tarea de crítica y revisión desarrollada por Luce Irigaray es de todo punto imprescindible y el único reproche que puede hacérsele es que Speculum es un texto demasiado hermético, incomprensible para la mayoría de las mujeres que buscan su otra imagen frente al espejo.



Tomado de http://elpais.com/diario/1979/05/31/sociedad/296949610_850215.html

16 de noviembre de 2013

Copi por Hopenhayn

¿Quién le teme a Copi?
Por Silvia Hopenhayn

¡No al matriarcado! ¡Abajo el trabajo!¡Viva la muerte!¡La familia a la basura! El comic es un género que no le teme a las exclamaciones. Copi es un autor de comic que no le teme ni a la madre. Sus tiras comenzaron a aparecer en Le Nouvel Observateur cuando tenía veintitrés años y pocos pesos. Antes las vendía en la calle. En 1962, instalado en París luego del exilio en uruguay con su familia tras el ascenso de Perón (de quien otrora el padre de Copi, Raul Damonte Taborda fuera hombre de confianza), Copi repartía sus dibujos por la ciudad. Ya en Le Nouvel Observateur, donde nació La mujer sentada, seguían pidiéndole colaboraciones de otras revistas como Linus o Hara Kiri. Para el diario Liberation inventó el personaje Liberett. Pero su obsesión gráfica era con las mujeres y los animales (Las viejas putas y ¿Por qué yo no tengo una banana?). Siempre hay algún bicho en sus páginas, con o sin patas, con o sin sexo, listo para parodiar a los humanos..
Otro rasgo de su historieta es la ausencia de límites. Los personajes se sostienen solos, en un blanco firme, sin cuadritos que marquen el final de una situación. Son personajes que se entienden mejor sin referentes. Al igual que Copi. Inclasificable en Francia (ni hablar en la Argentina) fue, sin embargo, muy respetado por autores de cómic importantísimos, como el épico sádico Gotlieb.

HUMOR O MUERTE
En cuanto al texto que flota en sus historietas, tiene algo de sarcástico, pero también resuena la voz de un niño que pregunta por qué. Y el niño se vuelve niña y la madre se vuelve frígida y al padre lo violan cuatro vagabundos y no vuelve nunca más. Se cuelan cuentos infantiles, como la versión de Caperucita Roja. La madre usurpa el lugar de la hija que visita a la abuela cuando se entera de que el lobo es amante de su madre y juguetea con su hija. Busca al lobo para satisfacerse, pero lo que más quiere es casarse, aunque el lobo sea impotente. En otra página, esa misma madre (que no es otra que que la mujer sentada) atiende a su hijo que le pregunta acerca de la masturbación. Como las madres son liberales a falta de juicios (y, nuevamente, referentes) le dice que haga lo que su maestro le sugiera. Y ahí la vemos, presenciando como su pequeño muere de un infarto al masturbarse frente a ella.
En la historieta de Copi las cosas de la vida son siempre los extremos de la vida. Es como si la tomara de las puntas y la plegara hasta convertirla en un paquetito que con el tiempo se volviera redondo y alguno de sus animales sin brazos lo pateara hasta olvidarlo.
La vida de los dibujos de Copi es tiempo y cultura. Exilio y Freud, pero sobre todo los tics de la clase media. Otro ejemplo: Jerome cuenta con prevención a su madre que tuvo malos pensamientos. Ella lo tranquiliza diciéndole que todos los tenemos, que no se haga problema y lo deja ir. La curiosidad mata a la madre, a falta de gato. “Decime, Jerome, en qué pensaste?

El responde que la imaginó haciendo el amor con su papá. La madre, indignada vocifera: “¡Para eso pago cuatrocientos dólares por mes en ese colegio progre, para que creas que eso es un mal pensamiento!” Jerome, extrañado, le advierte que ahí no termina la escena, que en realidad todo es gracias al animal. Que su padre está teniendo sexo con un caballo y que el caballo tiene sexo con su madre y que él, Jerome, está montado sobre el lomo del caballo, gritando, feliz, y que finalmente les corta la cabeza a los dos. La cultura liberal no descansa en paz en Copi. Y, sin embargo, el amor está al alcance de la mano )lector, ¡no tenga usted también malos pensamientos!). El amor es ese sentimiento despojado de cultura. Es amor por ausencia. Un cuadrito en blanco.

¡OH! DE HOMOSEXUAL
La homosexualidad siempre está presente en las historietas de Copi, como pregunta o como respuesta. Donde mejor desarrolla el tema es en una obra de teatro que podría haber sido una historieta: El homosexual o la dificultad para expresarse (1971), no traducida al castellano. La protagonista lleva un apellido que después se volverá famoso en otro dibujito, también transgresor, a la manera americana: Madame Simpson. Es la historia entre Mme. Simpson, su hija Irina y la profesora de piano, Mme Garbo (Puig está cerca y quizá también el Cocteau de la Tour Eiffel). Tres mujeres que pelean por ser mujeres. Termina siendo una historia de transexuales, de víctimas y victimarios. Y de amor: Garbo quiere llevarse a Irina a Siberia. Es en esta obra donde Copi condensa sus apetitos literarios con una velocidad similar a la del cómic. César Aira, en su libro sobre Copi, escribe “(Copi) es sublime en esa veloz falta de esfuerzo, en la que Ruskin veía la marca del artista verdadero”.

¡MARILU!
La gracia de Copi es que libera los lenguajes (al soltar los burgueses a las fieras). Eso significa que se puede asar de la historieta a sus obras de teatro, de sus cuentos a la novela. La facilidad es la consigna del entendimiento (la facilidad, no la simpleza). La versión teatral que realizaron Alfredo Arias y Marilú Marini en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín es prueba de ello. La voz humana de estos actores –amigos de Copi en Paris- hace hablar a todos los animales que se rien del desencuentro esencial entre hombre y mujeres y juegan en ese vacío, intercambiando roles, partes del cuerpo, vestidos y costumbres. La escenografía, réplica fiel de los tres ascensores del propio teatro San Martín, permite que los dos actores entren y salgan sin otro límite que el del escenario mismo. La silla, único objeto, funciona como referente a la manera de Beckett, de la soledad en el espacio. Pero la silla, en la versión teatral del cómic, produce una simetría que en la historieta pasa inadvertida: el público también está sentado, como Ella.

Fuente: Revista Teatro, Bs.As. Año 4, Nº 7, junio 1998

Copi y el arte

"La autenticidad es la fuerza de Copi ; no puede haber un vivir y un obrar poéticos sin que no exista la resistencia del medio, de ahí que en todo poeta haya componentes malditos. Copi es un escritor maldito, su obra es una suma de preguntas, las preguntas más allá de las palabras pensadas. El arte no es un espacio de respuestas, sólo un buen lugar para la metáfora y para ocultarse dentro de ella. Es una de las tantas maneras de guarecerse del suicidio. El arte no intenta explicar, puesto que en toda explicación se esconde una justificación. El holocausto carece de palabras, el silencio es su verdadero enigma. Estar en el mundo ya es una pregunta; la sexualidad es una historia de preguntas. Hablar de Copi es hablar de identidad y del poder que el sexo tiene en la estructura del ser."


Marcos Rosenzvaig. En Copi: sexo y teatralidad

Empecemos a viajar en abril así noviembre no nos enloquece

Jornadas Interdisciplinarias de Estudios visuales y Estudios de Género en Mar del Plata. Abril 2014


http://estudiosvisualesygenero.wordpress.com/

10 de noviembre de 2013

Queer y trickster

"Si bien una práctica queer propone deshacer la (no tan) breve cárcel de los términos identitarios (o de la identidad terminante), vale la pena investigar su función. La exploración del laberinto de las identidades sexuales transgresivas, sean de personas o de textos o de prácticas, consciente de que la identidad sexual de un texto es una metáfora y la de una persona bien puede ser una ficción (es decir una narrativa formulada bajo unas pautas culturales preestablecidas y naturalizadas), es una empresa profundamente queer. Requiere una visión irónica, un sentido lúdico y un compromiso con la provisionalidad. Su proyecto es desestabilizador; parecido al de la fi gura del estafador (trickster) de muchas culturas tradicionales, que mezcla lo serio con lo cómico, lo masculino con lo femenino, el placer con la destrucción, la vida con la muerte."


Amy Kamisnky, en "Hacia un verbo queer".

Encuirar

"Este ensayo propone un verbo queer para el español, el neologismo “encuirar”. Reminiscente del verbo encuerar y evocandor del acto de desnudar, encuirar significa descubrir la realidad, retirar la capa de la heteronormatividad. Encuirar propone
desvestir no solamente para mostrar la realidad debajo de la vestidura engañosa –el outing clásico–, sino también como una forma de deconstrucción. Cuestiona la estabilidad de las normas. Revela la inestabilidad de la identidad y, paradójicamente, revela también la necesidad de crear y defender identidades alternativas para sobrevivir en una cultura regida por la identidad normatizada."

Amy Kaminsky

20 de octubre de 2013

Copi y La torre de la Defense

Ayer, en mi seminario de Teoría Queer, hablábamos sobre el impacto del filicidio en esta obra de Copi. Me quedé sin poder articular ni mi idea ni mi sensación. Volví a casa, releí y creo que no se trata de que la crueldad tenga un límite para una lectura femenina o feminista o maternal o lo que yo pueda hacer (que me gustan las crueldades de Silvina Ocampo y sus niñas y los cuentos de Samantha Sweblin y Mariana Enríquez). Tampoco creo que una mujer no pueda escribir algo así (valgan los anteriores ejemplos). Tampoco lo veo equiparable a historias como Medea, las Troyanas o el mito de Filomena y Progne ya que se trataría de casos de infanticidios motivados por la venganza o la guerra, incriptos en La Ley del Padre y con la función de cortar la herencia patriarcal.
Me parece que, en esta obra de Copi (ya me dieron muchas ganas de leer más), en medio de las identidades inestables de todos los personajes, la identidad "Madre" no pudiera verse como un devenir sino que tuviera tal grado de fijación de los cuerpos que la única forma de "aliviarla" (es el término usado por Daphnée para explicar qué sintió cuando mató a su bebé) fuera el "corte", la mutilación de aquello que fija a dicha identidad, es decir, la muerte del hijo. La madre dice que la niña "la fastidiaba" y no deja que ni el padre ni los otros personajes varones interfieran en eso que es "entre ella y yo". Los amigos introducen la legalidad social al querer llevarla a la policía o salvarla de la cárcel, ella, en cambio, sólo quiere enterrar a su hija en el lugar donde nació, devolverla al inicio, ella, que le dio vida, quitársela y que fuera como si nada hubiera sucedido: para no quedar fijada, para dejar de ser "madre" y poder ser "una mujer enamorada", como si ambas identidades fueran completamente incompatibles.
Hay otras madres en la obra: La de Micheline que la llama a medianoche para que vaya a desvestirla para acostarse: también fijada en la identidad "madre (cargosa)" y obligando a fijar identidad al hijo ya que sabemos que, de día, en casa, delante de mamita, la travesti es un muchacho de lentes que ayuda a los vecinos.
Aparece también una referencia a la madre de John de quien Daphnée recibió sus rubíes: "lo único que tengo", dice ella. Ahí, no sé, podríamos ver cómo se corta era herencia matrilineal a tener a John de por medio y al matar a la hija que debía continuar la herencia. No sé, no se me ocurre simbolismo para los rubíes, pero seguro veo la identidad "madre" allá fija en la "suegra".

Por otro lado, si miramos la crueldad del infanticidio del lado del cuerpo muerto de la bebé adentro de una valija o expuesto en su cuna en medio de la escena, lavado y preparado igual que otros cuerpos muertos anteriores, podemos hacer serie con el cordero, la serpiente, la rata y la gaviota y organizarlos en dos grupos: los que son comidos, es decir, procesados para ser incorporados, digeridos, incluidos en el cuerpo propio, y los que deben "volar", los que se espera que resuciten sólo si pueden irse, si pueden dejar de estar pegados a mamá (Daphnée se queja de que la nena no se le separa un segundo). Son casi paralelas las escenas de gaviota muerta-Katia muerta y la madre "olvidándose" que está muerta e insistiendo con subirla a un avión para ir al lugar donde nació. La gaviota revive y sale volando para quemarse en la torre en llamas: la bebé es atada al portaequipaje y también se estrella en el fuego.

Bueno, eso, quizás siga pensando en Copi para mis monografías.

9 de octubre de 2013

Y ahora Azul 2013

VI Jornadas Cervantinas de Azul
4, 5 y 6 de noviembre de 2013


Sedes:
Colegio de Abogados de Azul, Avda. J. D. Perón 514.
Espacio Cultural La Criba, Tucumán 628

Lunes, 4 de noviembre
(Colegio de Abogados de Azul)

8:15-8:45 Inscripción / Acreditación
8:45-9:00 Bienvenida y Acto de Apertura (Sala de Biblioteca, planta baja)
Palabras de los organizadores:
- Laura Giosa (Decana de la Facultad de Derecho - UNICEN)
- José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid – Presidente de la Asociación de Cervantistas)

9:00-10:00 Conferencia plenaria
Alicia Parodi (UBA)
“La imagen impresa en el alma de la colección”
Presentador: José Manuel Lucía Megías

10:00 – 11:45 MESA 1: El Quijote (1)
- Celia Mabel Burgos Acosta (UBA): La “máquina mal fundada”: las trampas del libro en los preliminares del Quijote de 1605
- María Isabel Zwanck (Fundación Litterae): Enfoque retórico del Discurso de las Armas y las Letras
- Gustavo Waitoller (FFyL – UBA): Releyendo -una vez más- el discurso de las armas y las letras (I, 37 y 38)
- Clea Gerber (UBA): “No es loco, sino atrevido”: lectura, locura y osadía en el Quijote
Coordinadora: Julia D’Onofrio

11:45 –12:15 Pausa / Café

12:15-14:00 MESA 2. Las Novelas ejemplares (1)
- Verónica Marcela Zalba (Universidad Nacional del Sur): Presencia y función de los refranes con animales en las Novelas ejemplares
- María de los Angeles Vera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación): La limpieza de sangre y la otredad en las Novelas ejemplares.
- María de los Angeles Calvo (Grupo Gliso – UNMDP): La representación del estamento nobiliario en Las novelas ejemplares.
- Julia D’Onofrio (Universidad de Buenos Aires): “El casamiento/coloquio en la encrucijada de la lectura.”
Coordinadora: Karina Lemes

14.00 – 16.00 Pausa / Almuerzo libre

16.00 – 17:45 MESA 3: Recepción de la obra cervantina
- Martín Ezequiel Calabrese (UNLP- Idhics): Iconografía e ilustraciones en la colección cervantina de la UNLP
- Javier F Dámaso Vicente Blanco (Universidad de Valladolid): Literatura, Marginación y Derecho: Discurso y prácticas de exclusión en el Derecho de extranjería e inmigración (Un estudio desde 'Derecho como literatura')”
- Karina Lemes (FHYCS- UNaM): De encantamientos retóricos y otras divagaciones quijotescas
- María Mercedes Yaben: Ponencia: escribir sobre un lector o “un lector que será muy leído”
Coordinadora: Clea Gerber

18:00 – 19.30 Cursillo (Sala de Biblioteca, planta baja)
- Javier González (UCA-CONICET): “Don Quijote y Martín Fierro: muerte y transfiguración del heroísmo”

MARTES 5 de NOVIEMBRE
Colegio de Abogados de Azul
Espacio Cultural La Criba

09:00 – 10:30 MESA 4: El Quijote (2)
- Paula Irupé Salmoiraghi (UBA): Monstruosidad de la bella que no ama: el caso de la pastora Marcela en el Quijote de 1605
- Mónica Nasif (Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González): La aventura del barco encantado: el reverso de la moneda en el camino de don Quijote
- Vanina Beviglia (UBA): “Al morir Don Quijote”: un análisis de la influencia cervantina.
Coordinadora: Silvina del Bueno

10.30 - 11:00 Pausa / Café

11:00 – 13:15 MESA 5: Las Novelas ejemplares (2)
- Mariana Barrios Mannara (UBA – estudiante): Las relaciones entre la imagen y la palabra en los juegos de apariencias de “El celoso extremeño” de Miguel de Cervantes Saavedra
- Roberto Jesús Sayar (Universidad de Buenos Aires): ¿Argos puede cuidar el jardín de las Hespérides? Acerca de las referencias mitológicas en El celoso extremeño.
- Ana Inés Aldazabal (UBA – Estudiante): Niña mal aconsejada: la educación femenina en “El celoso extremeño”
- Ariel Bohn (UBA): El discurso y la identidad de Berganza en el Coloquio de los perros
Coordinadora: Margarita Ferrer

13:15-14:15 Conferencia plenaria

Michèle Guillemont (Université Charles-de-Gaulle- Lille):
"Molinos de viento y trincheras. El Quijote en Francia en medio de la guerra (1916)"
Presentador: Juan Diego Vila

14:15 – 16:00 Pausa / Almuerzo libre

16:00-17:30: Mesa 6: Otras obras de Cervantes
- Nuria Rodríguez Cartabia (UBA – estudiante): “Melancolía y erotismo en los personajes masculinos de La Galatea de Cervantes”
- Cecilia Caimi (UBA): Migraciones y reescrituras de una figura picaresca: Pedro de Urdemalas y Till Eulenspiegel.
- Alejandro Gastón Ghiglione (Universidad Católica Argentina): Criados y embusteros: el engaño de la apariencia en La Entretenida
Coordinador: Gustavo Waitoller

17:30 – 19:00 Cursillo (Sala de Biblioteca, planta baja)
- Javier González (UCA-CONICET): “Don Quijote y Martín Fierro: muerte y transfiguración del heroísmo”

19:00 Teatros ejemplares. 1. La reina de Castelar (adaptación de La señora Cornelia), por Román Podolsky
(Espacio Cultural La Criba)
Charla previa con Román Podolsky
Presentadora: Almudena Javares (CCEBA)

MIERCOLES 6 de NOVIEMBRE
Colegio de Abogados de Azul
Espacio Cultural La Criba

09:00 – 10:45 MESA 7: Las Novelas ejemplares (3)
- Pablo Martín Humenny (UBA - estudiante): La figura de autor en los prólogos de Miguel de Cervantes.
- Verónica A. Russo (UBA – Estudiante): La representación de las mujeres en Novelas ejemplares y el caso de La ilustre fregona
- Marta Magdalena Ferreyra (UNMdP): Rinconete y Cortadillo: la ejemplaridad de los pícaros
- Ma. Florencia Vallejos Octacio (Universidad de Buenos Aires): La crítica social: Los marginados en Rinconete y Cortadillo
Coordinador: Javier González

10:45 – 11:15 Pausa / Café

11:15 - 13:00 MESA 8: La recepción del Quijote
- Gabriela I. Román I Angélica M. Renaut (UNM- FHyCS): Marco Denevi, un falsificador más del Quijote
- Pablo Martínez Burkett (Universidad Austral): El impostor Macedonio Borges, autor del Quijote.
- María Elena Fonsalido (UNGS): De lectores insensatos. La matriz quijotesca de la locura en Insensatez de Horacio Castellanos Moya
Coordinador: Alejandro Gastón Ghiglione

13:00-14:00: Un río editorial llamado Cervantes (presentación de libros y debate sobre la difusión de la obra cervantina)
El ‘Quijote’ desde su contexto cultural coordinado por Juan Diego Vila (EUDEBA)
Miscelánea ejemplares, editadas por Alicia Parodi y Noelia Vitali (EUDEBA)
Quijote en Azul. 5, editadas por Julia d’Onofrio y Clea Gerber (editorial Azul)
Moderador: José Manuel Lucía Megías

14:00-16:00 Pausa / Almuerzo libre

16’00 – 17:30 MESA 9: Cervantes en la Argentina y la modernidad
- Diego Bentivegna (CONICET, UNTREF, UBA ): Profecía, utopismo y Estado: tres lecturas de Cervantes en la Argentina (Rojas, Marasso, Castellani)
- María Inés Palleiro (CONICET – UBA): Celina Sabor de Cortazar, Cervantes y el Folklore
- Juan Diego Vila (UBA): Operación Barataria: Políticos argentinos y medios masivos de comunicación ante el sirénico desafío de la metaforización cervantina
Coordinadora: Michèle Guillemont

17:30-18:00 horas: Clausura

19:00 Teatros ejemplares. 2. Rinconete y Cortadillo, adaptación de Luis Cano
(Espacio Cultural La Criba)
Charla previa con Luis Cano
Presentadora: Almudena Javares (CCEBA)
















7 de octubre de 2013

Dígame invitada

Nuestros colegas uruguayos nos invitaron al teatro Solís a ver La dama boba de Lope de Vega, a un cóctel en la residencia del embajador español y al bus turístico por la ciudad. ¡Una maravilla maravillosa!

6 de octubre de 2013

Montevideo 2013: Barroco, sujeto y modernidad

Barroco, sujeto y modernidad. A 400 años de las Novelas Ejemplares

Qué bueno que estuvo. Maravilloso Montevideo como ciudad y la gente de la Universidad y los organizadores y los del hostel y los taxistas y todos. Nos encantó estar todos los días, casi (casi) no faltamos a nada y recibimos agradecidos libros, entradas para el teatro, paseo en bus y pizza al tacho con Pilsen.
Un placer leer (aunque me di cuenta de que es la primera vez que llevo un trabajo que no había mostrado antes en los seminarios y me estaba faltando el aval protector) y escuchar a los demás. Una alegría andar por ahí haciendo ostentación de creatividad, trabajo duro, ideas potentes y belleza y amistad grupal.
(Todos saben ya que mis blogs con bitácoras de deseos que, como no me los cumplió el genio, voy buscando de a poco pero metódicamente...)

22 de septiembre de 2013

Escribiendo para Montevideo o cómo divertirse en un domingo en que te duele todo

Me encanta la primera etapa de mis ponencias y monografías: cuando, a partir de un texto y una idea, dejo que mi cabeza, mi biblioteca y la web hagan libres asociaciones y me vayan llevando lentamente por ondulantes caminos. Divagues que pueden incluir inspiradoras cosas de la wiki como:



De acuerdo con los textos hebreos, Lilith fue la primera mujer de Adán, a diferencia de lo manifestado en el Antiguo Testamento bíblico. Debido a su torpeza sexual, abandonó a su marido y se transformó en la Reina de los Demonios y de los espíritus malvados.


"Y como demostración de que sois realmente libres,
desnudos estareis en vuestros ritos, tanto hombres
como mujeres: y así será hasta
que muera el último de vuestros opresores"


Aradia, o el Evangelio de las Brujas (capítulo primero)


(NOOO, LA ESCOBA NOOOOO)
El simbolismo de la escoba se ha interpretado de diversas formas. Para algunos autores se trata de un símbolo fálico, lo que se relacionaría con la supuesta promiscuidad sexual de las brujas. Otras teorías mencionan que la escoba pudo haber sido utilizada para administrarse determinadas drogas. En cualquier caso, llama la atención al tratarse de un objeto relacionado casi exclusivamente con la mujer.

14 de septiembre de 2013

Perlongher y cía

En mi seminario de teoría queer. Dividir los capítulos de Camp y posvanguardia de Amícola para exponer la próxima clase. Me elegí el de Perlongher y Copi como campeones camp.
Yo era la única en el aula que tenía el libro (je, por algo mamita acumula), los demás a la biblioteca o a fotocopiar.
Yo era la única que tenía la revista El porteño donde se publicó en 1989 "Evita vive (en cada hotel organizado). Por algo mamita tiene sus años y vivió en los 80 cuando muchos de los compañeritos ni habían nacido.
Y ahora preparo mi Perlongher con mucho Prosa plebeya y Desbunde y felicidad y Otro río que pasa y la Brece Historia de Prieto. Porque una también puede ser una diva camp.

Cuando les sea concedido el derecho a la caricia

Defensa de los homosexuales de Tenochtitlan y Tlatlexlolco


Néstor Perlongher




Mientras
los homosexuales se acarician en los baños
viejas arpías hilan largos largos echarpes
en lo alto de las ciudades
coloquian en torno a grandes lavarropas azules
sobre la representación de las tragedias griegas y los principios de la catarsis

mientras que sus maridos los aztecas
cazan en sus oficinas para los sacrificios de la cena
los canarios duermen la siesta de los gusanos.
Cuando
les sea concedido el derecho a la caricia – qué cosas éstas –
saldrán de sus baños subterráneos con humeantes tazas de té entre las manos
en donde proyecten celestes espacios aires istamdos de sofocantes islas tropicales
pobladas de dulces nativos cimarrones devastados tímidos por el inexplicable ataque de los cañones
ingleses, inexplicable!

rostros
en donde la solitaria humedad de los caracoles socialmente oprimidos
ha cultivado tristes flores de afeite
y labrado el sudor desfiladeros de baba en torno a sus pupilas
lluviosas como la conmoción del mar en los acantilados de Escocia
tal vez
-como quien desconoce el placer de los besos en los parques soleados-
quizás
-como quien desconoce el placer de los besos en los parques soleados-
contemplan ásperamente desde sus colchones fermentados de ácidas rancísimas emanaciones
con la indiferencia de las viejas perras sorprendidas en los zaguanes
acostumbradas como están a ver morir a sus hijos ahogados en las ollas de guisado
donde las mujeres de los aztecas resuelven los sacrificios de la cena.
Es demasiado tiempo
porque las Plazas de Toros están repletas
si descubrieran a un marica lo mandarían a las cuadras
donde los grandes campeones no pueden entender –qué cosas éstas-
la proyección de celestes espacios aires istmados de sofocantes islas tropicales
pobladas de dulces nativos cimarrones devastados tímidos por el inexplicable ataque de los cañones
ingleses, inexplicable!
como la proliferación de las agencias matrimoniales y los hoteles alojamiento protegidos por el Estado
cuyos policías recorren las cerraduras en busca de víctimas expiatorias para los templos
del brazo de sus amantes las princesas rusas
mientras
los homosexuales se acarician en los baños
tienden sus cálidas manos hacia los villancicos de amor de las campiñas sus gordos ojos
sueñan sueñan las islas
bellas extrañas islas inexistentes subjuntivas donde se mimetizan con los plumajes exóticos de grandes aves lujuriosas injustamente perseguidas
que abandonan durante la noche los zoológicos sitiados las fortalezas
las ciudades sitiadas que defienden los aztecas.

13 de septiembre de 2013

Vocación

Estudiante pura y eterna. Lectora de tiempo completo. Poeta sin obra. Escritora de dedicación full time. Cronista. Editora. Columnistas. Jurisconsulta y mancha papeles. Redactora en jefe de todos los jefes. Traductora. Correctora literaria. Tallerista. Asesora literaria. Dramaturga. Investigadora. Miradora de cine y teatro profesional. Crítica literaria. Delirante jubilada. Loca que filosofa por la calle a los gritos. Loca de los gatos con ideas revolucionarias.

Y tantas cosas más.

Nunca, nunca, se me hubiera ocurrido hacer esta carrera para seguir, en cualquiera de los niveles institucionales educativos, siendo docente.

27 de agosto de 2013

Alfaraches, lazarillos, monipodios y buscones

SÁBADO, 25 de julio de 1987
TRIBUNA:TEMAS DE NUESTRA ÉPOCA

Los nuevos pícaros
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ORTIZ





JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ORTIZLa proliferación de prácticas laborales tendentes a la obtención de una ganancia sobreañadida entronca con la antigua picaresca. El antiguo pícaro y el sisador moderno se mueven en un terreno movedizo entre la legalidad y la ilegalidad. La actuación del primero expresaba el resentimiento social de la gente mísera contra las clases privilegiadas, y el segundo tambien actúa en revancha contra ciertas formas de explotación de la sociedad capitalista, según afirma el autor del artículo, profesor de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la universidad Complutense de Madrid.


Quien no se ha llevado alguna vez un bolígrafo del trabajo para usarlo en casa o dárselo a sus hijos? ¿Cuántas veces las enfermedades son sólo la excusa de una mala salud ficticia para evadir así un trabajo desagradable o unas malas relaciones con el jefe o algún compañero? ¿Qué decir del jarrón chino que un laboratorio farmacéutico regala a un médico para inducirle a recetar determinados medicamentos o de la cesta de Navidad al oficial del juzgado para la agilización de un proceso? ¿Se trata, en todos estos casos, de un fraude, un cohecho, una sisa, una actividad picaresca?Estos comportamientos, pese a su consideración de desviados, son más la regla que su excepción. Sus variedades dependen del tipo de trabajo desempeñado. No todos los traba os ofrecen la misma posibilidad de acceder a unos beneficios que podrían denominarse como extraordinarios y calificables, según la óptica utilizada, de ganancias extraoficiales, sobresueldo, soborno, compensación o sisa, que es el término que utilizan los autores anglosajones.

Es obvio que algunas de estas prácticas son harto antiguas y hunden sus raíces en la historia, razón por la que pretendemos entroncarlas con la picaresca, aun a sabiendas de las diferencias que separan tales actuaciones. Algunos estudiosos del terna señalan que las tensiones internas de la cultura barroca tienen un cierto parecido con las tensiones a las que está sometida en la actualidad la sociedad occidental. Además, tanto el sisador, pese a la frecuencia de su práctica, como el pícaro se mueven en un terreno fronterizo entre la legalidad y la ilegalidad. Ambos caracteres subrayan la oposición o el resentimiento, ante, determinados usos o normas sociales. Se ha dicho de los pícaros que expresaban el resentimiento social de la gente mísera contra las clases privilegiadas. El sisador moderno, igualmente, pondría de manifiesto el resquemor contra el jefe, la empresa, el Estado o una organización del trabajo que cada vez más merma sus posibilidades de autonomía. La sisa sería, pues, una revancha contra ciertas formas de explotación en un intento no consciente de recuperar parte de la plusvalía arrancada, aunque de un modo espurio, directamente emparentado con las prácticas que la sociedad capitalista estimula.

La novela picaresca relata diferentes situaciones y tipos que daban lugar a diferentes variedades de escamoteo, valoradas de manera desigual: no era lo mismo sisar a un hidalgo muerto de hambre que a un cardenal o a un caballero hacendado. En la actualidad ocurre algo parecido. Cada trabajo muestra diversas posibilidades de beneficios paralegales; en algunas ocupaciones se alienta incluso este tipo de prácticas, considerándolas parte del salario, y no se juzga de igual modo la sisa al ama de casa o al pequeño comerciante que la cometida en una gran empresa o a la Hacienda pública.

Una última característica a destacar sería la existencia de reglas en el arte de la sisa. Mateo Alemán, en su Guzmán de Afarache, aporta un amplio repertorio de las "ordenanzas mendicativas" que regían entre los mendigos de Roma. Las reglas actuales no llegan a tener una codificación tan minuciosa: la mayoría de las veces son implícitas, pero tan imperiosas que señalan las cantidades, los momentos idóneos, los objetos susceptibles de tales prácticas y las diferenciaciones que introduce la posición jerárquica.

Con el fin de clasificar las distintas prácticas utilizaremos dos dimensiones básicas: el modo de realización del trabajo -es decir, si se realiza individualmente o en grupo- y la manera como se ejerce el control sobre el trabajo: las situaciones de alto control son aquellas en las que el trabajador tiene pautados sus movimientos y predeterminadas sus actuaciones, mientras que las situaciones de bajo control permiten al trabajador una cierta autonomía en la realización de su quehacer laboral. El entrecruzamiento de estas dos dimensiones permite establecer cuatro tipos de sisa, según las distintas ocupaciones. Para denominar a cada uno de estos tres tipos hemos elegido cuatro figuras de la picaresca española, aun a sabiendas de que la correspondencia existente es más expresiva que descriptiva del tema en cuestión. Veámoslo.

LOS ALFARACHES

Son unas figuras que nos resultan familiares, pues algunos de sus especímenes más conspicuos cundieron como flor de mayo durante la dictadura. Una posición clave en ciertas instituciones oficiales dota a sus ocupantes de informaciones e influencias valiosas en temas como la especulación inmobiliaria, origen de grandes y rápidas fortunas. Otros alfaraches han gozado de influencias para acelerar o conseguir permisos de importación de determinados materiales, o favorecer la adjudicación de contratas para las administraciones públicas, general mente recompensadas de manera extra oficial. Estas actividades también abundaron en muchos países europeos durante la posguerra.

Los alfaraches trabajan solos y en situaciones de bajo control, lo que les dota de la capacidad de negociar individualmente sus recompensas, aun cuando son asalariados. Así sucede con los altos ejecutivos, y en especial los del área comercial, quienes poseen diversos tipos de remuneraciones, salariales y en especie, para evitar los controles fiscales y su repercusión en la declaración de la renta: el coche ostentoso, la vivienda, la afiliación al club deportivo o social, la tolerancia en los llamados gastos de representación, prebendas todas ellas que, según se afirma, tratan de compensar la iniciativa, el riesgo en tareas difíciles, complicadas o reservadas y los logros obtenidos.

La utilización del tiempo adquiere matices peculiares en este tipo de ocupaciones. La máxima del alfarache sería "el tiempo es oro", con la particularidad de que es un oro líquido que se derrama impidiendo su exacta contabilidad, con la excusa de que lo importante es la calidad y no la cantidad. Así, no sólo los horarios son flexibles, sino que caben múltiples actividades; es el caso de los médicos que atienden enfermos privados en su puesto de trabajo público o los profesores de prestigio que atienden consultas profesionales, asesoran editoriales, colaboran en los medios de comunicación, etcétera, dentro de su dedicación académica, pues ello acrecienta el prestigio de la institución que los emplea y esconde el pago de unos haberes inferiores al estatuto social de su profesión.

La diversificación de actividades fragmenta la lealtad del alfarache a una sola institución, reduciendo así el grado de control al que está sometido; además, el entrecruzamiento de lealtades hace que las ocasiones de escamoteo sean mayores; ejemplos señeros son los espías, o los corredores independientes o brokers.

Los alfaraches proliferan en las ocupaciones donde el llamado capital humano es lo más importante. Son las personas que oscilan más acordemente con la ley de la oferta y la demanda; su posición les acerca a las zonas privilegiadas del sistema. Son aspirantes a capitalistas, y, en cierta forma, incorporan nítida y expresivamente los valores dominantes. Algunas de sus actividades se acercan o entran de lleno en los delitos de cuello blanco. Los alfaraches reflejan una imagen prístina de los valores esenciales del sistema capitalista.

LOS LAZARILLOS

Los lazarillos representan la otra cara de la moneda, el polo opuesto de los alfaraches. Realizan su trabajo en un relativo aislamiento, en una situación de alto control que les deja poca libertad de movimientos. Su sisa podríamos tildarla de reactiva, pues su objetivo primordial consiste en recuperar cierto grado de control sobre las tareas que realiza. Cuando el trabajo es excesivamente constrictivo, pueden recurrir al sabotaje, o a actos deliberados de mutilación o de destrucción que reducen la tensión y la frustración a las que están sometidos.

Las posibilidades de sisa de este grupo de tareas (entre las que podemos incluir a las cajeras de supermercados, las taquilleras del metro, los conductores de autobús, las telefonistas o algunos pues tos de la cadena de montaje) son escasas, por lo que el escamoteo más frecuente es el del tiempo de trabajo, que toma una variada gama de formas, des de el absentismo más patente (con baja médica incluida) hasta las variedades más larvadas donde se aceleran los ritmos de trabajo en determinadas fases de la jornada para poder disfrutar de pequeños descansos y fumarse un cigarrillo, leer el periódico, charlar con los compañeros o tomarse un refresco.

Las tareas del lazarillo son monótonas y repetitivas, pues, aunque una taquillera atiende a una gran cantidad de público diverso, ve muchas caras siempre desde la misma óptica. La telefonista pone en comunicación a centenares de usuarios, pero no podrá salirse del recitado de frases estereotipadas y rituales que le impiden un mayor acercamiento a esa voz que la solicita, tal vez a muchos kilómetros de distancia. Así pues, en la mayoría de los casos, sólo resta ganar algo de tiempo para mínimos desahogos personales, evitando sentirse invadido hasta sus últimos resquicios por un trabajo cuyo control es ajeno al lazarillo hasta en sus más mínimos detalles.

En algunos casos, la sisa es de un orden diferente, como aquella cajera de un supermercado que en cada operación sustraía pequeñas cantidades de dinero, que no quedaban registradas en la caja. La sisa era frecuente y repetitiva como la propia tarea, pero proporcionaba nuevos motivos e intereses en el trabajo e incluso en el oculto deseo de engañar a la máquina.

LOS MONIPODIOS

Los monipodios son puestos caracterizados por un trabajo realizado en grupo y sometido a un estrecho control por la organización que los emplea. Aquí pueden encuadrarse muchas de las ocupaciones desempeñadas por la clase obrera tradicional: mineros, estibadores, pescadores, basureros, albañiles y trabajos realizados en las instituciones cerradas, manicomios, cárceles, barcos, etcétera.

La sisa de los monipodios es creativa, afecta a todos los miembros del grupo de trabajo, de modo que la actividad picaresca resulta muy estructurada. En primer lugar, existen unos procesos de admisión al grupo que suponen un período de prueba para el neófito antes de poder acceder a la sisa. De ahí que en épocas pasadas se reclutara a los candidatos de entre sus familias. Una vez superada la prueba, el nuevo miembro pasa a ocupar un lugar en la estructura informal del grupo, estructura jerarquizada de manera que nadie tenga un acceso exclusivo a la sisa y donde las posibilidades de escamoteo son mayores a medida que se ocupa un lugar superior en la jerarquía. El acceso a estos puestos superiores suele regularse mediante los criterios de edad y antigüedad, ya que la experiencia en la sisa es esencial. Por ello, los monipodios suelen ser conservadores: la continuidad y la estabilidad protegen al grupo de la competencia y la rivalidad entre sus miembros. Los cambios organizativos o tecnológicos entorpecen los métodos tradicionales de sisa, motivo por el que son rechazados, como ocurrió entre los estibadores ante la introducción de contenedores para el transporte marítimo de mercancías o entre los basureros al generalizarse el liso de bolsas de basura selladas.

Los bienes más vulnerables a la sisa de los monipodios son, entre otros, la comida en algunas instituciones cerradas, los ladrillos que se dejan apilados al pie de obra, el pescado antes de ser alotado, la carga marítima aparentemente anónima que se almacena en los muelles del puerto, algunos objetos reutilizables arrojados a la basura, etcétera.

Una última característica de estos trabajos es la celebración colectiva, una vez concluida la sisa, celebración que permite estrechar los lazos y aumentar la camaradería entre el grupo, a la vez que se apuntala la jerarquización internal pues, entre copa y copa, los más veteranos narran relatos y acontecimientos de escamoteos anteriores que facilitan la integración de los más jóvenes al incorporarlos a la historia del grupo.

LOS BUSCONES

El perfil del puesto de buscón es el menos definido de los cuatro que estamos describiendo, ya que, pese a realizarse en grupo y estar sometido a un control no excesivamente riguroso, incluye operaciones eventuales, sometidas a frecuentes cambios que pueden llevar a que el buscón pase a alguno de los otros tipos.

La picaresca del buscón es adaptativa y dependiente de las oportunidades variables que le ofrece su trabajo, bien sea por una aceleración del ritmo, un aumento de escala o una alteración de los precios.

Ejemplos de este grupo los encontramos entre camareros, representantes de comercio, repartidores, taxistas por cuenta ajena, vendedores ambulantes, etcétera.

La sisa del buscón se realiza individualmente, pero dentro de un marco colectivo que obliga a una sincronización con los que trabajan en la misma empresa o gremio.

Otra característica de este grupo es la desigualdad para las posibilidades de sisa; unas calles son mejores que otras para los repartidores, y dentro de un restaurante o cafetería, unas mesas resultan más propicias que otras para los camareros. Ello genera una gran rivalidad y competitividad entre los buscones para conseguir las mejores posiciones; las alianzas surgidas entre ellos son muy inestables, y cuando la tensión aumenta en su seno, se recurre a la búsqueda de chivos expiatorios, cuyo castigo restablece el equilibrio previo.

Las variaciones en el trabajo permiten diferenciar puestos de trabajo centrales y periféricos (la hostelería es un ejemplo de gran variabilidad, según la estación, e incluso dentro de la semana, la demanda es diferente en los fines de semana, o cuando se producen acontecimiens singulares, como bodas, banquetes, etcétera). Los buscones centrales mantienen una cierta estabilidad en el puesto; los buscones periféricos, por el contrario, son eventuales y acceden a los lugares peores para la sisa. Este último grupo está integrado por sectores marginales o estigmatizados; su trabajo es tan esporádico que no necesitan aportar, documentación o aprobar exámenes de selección.

EL PORQUÉ DE LA SISA

La sisa en el trabajo prueba la existencia de la naturaleza multidimensional de los tratos humanos que complementan más que desafían al sistema dominante, aunque pueden llegar a minarlo. Los bienes sisados desmaterializan la transacción y la personalizan; no es accidental que los bares sean lugares tradicionales para los negocios informales.

La sisa, además, fomenta las relaciones interpersonales y grupales, así como la adopción de roles sociales y el desempeño de papeles no asignados o impuestos por otros; la picaresca, en definitiva, permite sustentar una identidad que: utiliza unas prácticas específicas e incluso un lenguaje propio. Por otra parte, las instituciones informales o encubiertas que crea la picaresca en el trabajo son preciosas para sus practicantes, pues les ofrecen un marco de referencia para realzar toda una gama de acciones no oficiales. Cuando el cambio organizativo o tecnológico pone en peligro a estas instituciones, el individuo se torna más vulnerable. La resistencia al cambio es un medio de conservar la iniciativa, mantener la flexibilidad, asegurar la continuidad de un trabajo valorado, así como la libertad del intercambio. Las instituciones informales son contrainstituciones que pretenden restaurar la autonomía del trabajador, de la que le ha despojado la organización del trabajo.


Tomado de http://elpais.com/diario/1987/07/25/opinion/554162409_850215.html

25 de agosto de 2013

Pícaros de hoy y de siempre

En la radio pasan a "Jóvenes pordioseros" mientras leo textos sobre picaresca, lo monstruoso y la representación de las clases bajas en el Guzmán de Alfarache.

Deseos de gala

"Deseos de gala hicieron a Medusa idólatra, a Hortensia incestuosa, a Pentesilea parricida, a Romelia voladora, a Ceusis gata, a Silvia impúdica ¿qué a mí me hiciesen pobre envergonzanta, qué hay que espantar?"


La pícara Justina. Francisco López de Úbeda

19 de agosto de 2013

Desobediencia sexual en el arte argentino

Convocatoria a las Jornadas de Investigación organizadas por el grupo "Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte argentino contemporáneo" de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP:


¿Por qué seremos tan hermosas?


II Jornadas de investigación sobre desobediencias sexuales, prácticas artísticas y agenciamientos colectivos
15 de noviembre de 2013



Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Bellas Artes
Grupo de Investigación Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte argentino contemporáneo

El grupo de investigación Micropolíticas de la desobediencia sexual en el arte argentino contemporáneo, con sede en el Laboratorio de Investigación y Documentación en Prácticas Artísticas Contemporáneas y Modos de Acción Política en América Latina de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, convoca a la presentación de trabajos para las II Jornadas de investigación sobre desobediencias sexuales, prácticas artísticas y agenciamientos colectivos, a realizarse el 15 de noviembre de 2013.
Desde la consigna ¿Por qué seremos tan hermosas?, estas segundas jornadas tienen como objetivo el intercambio y la divulgación de investigaciones, así como la construcción de un espacio de articulación y discusión teóricas en torno a las desobediencias sexuales en el arte contemporáneo, sus formas de acción política y sus modos de incidencia crítica en la activación colectiva de nuevos procesos de subjetivación disidente. Optamos por la noción de “desobediencia sexual” para pensar las estrategias poéticas y los modos de intervención críticos mediante los cuales diversas prácticas contemporáneas, dentro y fuera del territorio del arte, ponen en cuestión los ordenamientos de saber / poder del régimen mayoritario heterosexual en su administración biopolítica de los cuerpos. Éstos constituyen el territorio privilegiado de inscripción de la norma social, pero a la vez operan como lugares de resistencia crítica, de inversión y desplazamiento de dicho régimen de poder. Las “desobediencias sexuales” transtornan las asignaciones de sexo / género en sus relaciones normalizadas, así como las identidades fijas a ellas asociadas. Constituyen una plataforma de productivización micropolítica disidente y de movilización de nuevos procesos de subjetivación, de invención de contra-placeres y de activación de devenires del deseo contrarios a las lógicas de la máquina heterocapitalista.
La pregunta “¿Por qué seremos tan hermosas?”, título de un poema del escritor y activista argentino Néstor Perlongher, pretende hacer reverberar la potencia de esos agenciamientos colectivos, de esas formas alegres y desafiantes de vida, de afecto y de alianza.

Las ideas-fuerza que proponemos para la discusión en las jornadas son las siguientes:

- Contra el ojo. Políticas de la mirada, representaciones de los cuerpos y discursos del contraplacer.
- Activismos sexoafectivos. Invención de plataformas y nuevos procesos de subjetivación disidente.
- Escrituras torcidas. Genealogías de la desobediencia sexual en la Historia del Arte.

Presentación de los trabajos:
Los trabajos completos deben enviarse por correo electrónico a desobedienciassexuales@gmail.com, acompañados de un resumen y un Curriculum Vitae abreviado. La extensión del resumen y del CV abreviado no debe superar, en cada caso, las 200 palabras. La extensión máxima del trabajo completo es de 12 páginas.
El período para la recepción de trabajos es desde el 2 de septiembre al 15 de octubre.
Los trabajos seleccionados serán informados el 28 de octubre.

Exposición:
Lxs expositorxs dispondrán de un tiempo máximo de exposición de 20 minutos. Se solicita expresamente respetar el tiempo de exposición, a los efectos de favorecer el intercambio y los debates. Lxs expositorxs dispondrán de cañón de proyección y PC, cualquier otro equipamiento necesario, debe solicitarse por correo electrónico, una vez confirmados los trabajos seleccionados.

CALENDARIO:
Recepción: desde el 2 de septiembre al 15 de octubre
Selección de trabajos: 28 de octubre
Fecha y hora Jornadas: 15 de noviembre de 2013, de 11 a 19 hs.
Lugar: Aula 62 de la Facultad de Bellas Artes. Diag. 78 nº 680, La Plata

CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO: desobedienciassexuales@gmail.com

No será este año pero seguro será


Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana
19 de agosto de 2013



La Universidad Nacional de Costa Rica acogerá en la ciudad de Heredia, entre el 4 y el 8 de agosto de 2014, el XI Congreso de JALLA (Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana), un encuentro que se celebra desde 1993.

Desde su fundación, JALLA se convoca como encuentro bienal de intelectuales y estudiosos de las literaturas y las culturas latinoamericanas. Constituye un espacio de diálogo y creación de pensamiento con carácter alternativo, tanto por la naturaleza de las propuestas como por la inclusión de las marginalidades culturales.

En su XI Congreso, el tema de convocatoria de JALLA será “Pluralidad y diversidad: saberes incómodos y sub-versiones literarias y culturales en América Latina”, a partir de los siguientes ejes temáticos:

1. La teoría y la crítica literaria en/desde/sobre América Latina.
2. Centroamérica y el Caribe: insularidades, archipiélagos y puentes culturales.
3. Latinoamérica afro, indo, pluriétnica y multicultural.
4. Subjetividades diversas y literaturas emergentes.
5. Los proyectos de modernidad y los debates decoloniales.
6. Enseñar literatura en América Latina: crisis y respuestas.
7. Condiciones de producción y difusión literaria en América Latina.

Más información en jalla2014@una.cr.

10 de agosto de 2013

Odio la picaresca pero...

...amo los híbridos y el Guzmán de Alfarache tiene toda la pinta de ser uno de ellos. Recién vamos por el capítulo 7 con mi gente siglodeorense y ya me comí los gastes por detestar el Lazarillo casi tanto como El Cid y preferir La Diana.
Hoy, la lectura del capítulo 8 me ha deparado más de una alegría: Narración intercalada, de amor, morisca y con origen en el romancero. Hasta me llevó a buscar la edición ilustrada de los Cuentos de la Alhambra que me compré hace poco para sumar a la edición que le afané a un exalumno para reponer la que leí y pinté en mi infancia y otra exalumna no me devolvió (Era de la colección Robin Hood, nif nif)

Aquí van un par de romances moriscos que tuve que tipear con mis propias manos porque solamente están en google books y no los pude copipastear:

A los suspiros que Aldalla


A los suspiros que Aldalla
arrimado a un fresno arroja,
las fieras bajan humildes
de las encumbradas rocas,
ayudarle a sus lamentos,
con gritos y voces roncas,
porque hasta los animales
de su pena se congojan.
Es la ocasión de su llanto
Daraja, una ingrata mora,
Hija de Zulema, alcaide
de Guadix, Velez Y Ronda
que sin mirar los servicios
De dos años, quiso agora,
Por una injusta sospecha
Borrarlo de su memoria;
Y fue que en cierto sarao
Sobre una blanca marlota
sacó escrita aquesta letra:
"Aborrezco a quien me adora"
Entendió que se decía
Por ella, y por sí lo toma,
Y sin aguardar más causa
Privó al moro de su gloria.
Desterróle a media noche
Con esta palabra sola:
- Si a quien te adora aborreces,
que te olvide tanto monta.-
Cerró con esto el balcón,
Y Aldalla con más congoja
se sale desesperado
al mismo instante de Ronda.



La hermosa Zara Cegrí



La hermosa Zara Cegrí,
en todo bella agraciada,
discreta, porque sirvió
a la reina en el Alhambra,
hija del alcaide Hamete
que tuvo en tenencia a Baza,
en el porfiado cerco
del rey Fernando de España,
ya después de muchos días
por falta de vituallas,
se entregó el mísero alcalde,
siendo su casa asolada.
La bella Zara le cupo
a la condesa de Palma,
que acompañando a la reina
se vino al cerco de Baza.
La condesa le pregunta
a Zara en qué se ocupaba
y qué ejercicio tenía
en el Alhambra en Granada.
Llorando, la mora dice:
-Señora, asentaba plata,
labraba la seda y el oro,
tañía, también cantaba;
pero agora sólo sé
llorar mi mucha desgracia,
porque aunque mercedes me haces,
a la fin, fin soy tu esclava,
y para pasar el tiempo
de cautiverio en tu casa,
labraré, si gustas dello,
una nao bien aprestada,
navegando viento en popa,
luego la mar alterada
con las olas por el cielo
y que las velas amaina,
y en la alta gavia esta letra,
que diga en lengua cristiana:
"No hay bonanza que no vuelva
en gran tormenta y borrasca";
y por orla en la babor,
que diga en letra de Arabia:
"Podrá ser que Alá permita
que tenga fin mi desgracia".
-Muy bien me parece, mora,
esa labor que tú trazas,
que es conforme a mi deseo
y al tiempo en que te hallas.

7 de agosto de 2013

Héroes sin heroínas

Héroes sin atributos se llama el libro de Julio Premat que estoy leyendo muy feliz con su hipótesis: En la literatura argentina la construcción de una figura de autor toma un caracter negativo, no idealizado ni heroico, pero central para las poéticas de autores como Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Osvaldo Lamborghini, Antonio Di Benedetto, Juan José Saer, Ricardo Piglia y César Aira.
Estos autores ficcionalizan la figura de autor cada uno de una manera distinta pero que hacen serie en cada capítulo del libro.
En el prólogo se justifican las ausencias de Julio Cortázar, Juan Filloy y Alberto Laiseca que podría ocupar los mismos lugares. Ninguna mención a Alfonsina Storni ni a Alejandra Pizarnik. ¿Habré entendido mal la hipótesis?

31 de julio de 2013

Inscripción 2do cuatri 2013

Siempre voy con 4, para quedarme con 3, con 2, nunca hice una sola o ninguna como me prometo cada nuevo cuatrimestre para preparar finales y monografías que debo.
Ahora son:
Pensamiento argentino y latinoamericano y tres seminarios:
El de teatro comparado de Dubatti, el de arte queer de Lozano (de quien tengo cero referencias) y el de revistas literarias como intervención cultural (dictado por dpto de filosofía y que, en teoría, debería sumarse a mi final de Argentina II).
Veremos cuál/es quedan...

24 de julio de 2013

Dice que tiene deseos de una cristiana cautiva

De repente, blogueando, se me cruza este romance (lo que me llamó la atención fue el verso que da título a esta entrada porque pensé que se trataba de deseo sexual explícito). Y mi cabeza conecta con el programa de moros y judíos del próximo cuatri de Española II (¿es mucho papelón cursarla por tercera vez?), con mi atención a la conferencia de Ruth Fine sobre conversos en el Congreso de la Asociación de Hispanistas, con mi trabajo con los romances y el mito de Filomena y Progne en relación con La fuerza de la sangre, con un cuento que me encantaba de chica cuyas protagonistas se llamaban Blancaflor y Rosaroja, con la cervantina Las dos doncellas que no pude ver en teatro el finde pasado, con mi reiterada pregunta sobre la tradición de mujeres, de hermanas, que no ha sido sostenida por la crítica y las lecturas como sí la de los dos amigos, por ejemplo.


La Reina Jerifa Mora -

Romance sefaradí




La reina Jerifa mora, la que mora en Almería,
dice que tiene deseos de una cristiana cautiva.
Los moros, como la oyeron, muy deprisa se partían
de unos iban para Francia, otros para la Almería.
Mataron al conde Flores y a la condesa traían;
se la llevan de presente a la reina de Almería.
Tomad, señora, esta esclava, la esclava que vos querías,
que no es ni mora ni judía, ni es dada a la malicia.
Sino es condesa y marquesa, señora de gran valía.
La reina estaba preñada, y la esclava estaba en cinta.
Quiso Dios y la fortuna las dos paren en un día.
La esclava tuviera un hijo, la reina parió a una niña.
Las negras de las comadres, por ganarse su platica,
dieron el niño a la reina y a la esclava dan la niña.
Un día estando la esclava con la niña en la cocina,
con lágrimas de sus ojos lavó la cara a la niña.
¡Ay, mi niña de mi alma, ay, mi niña de mi vida,
quién te me diera en mis tierras, en mis tierras de Almería!
Te nombrara Blancaflor, nombre de una hermana mía
que cautivaron los moros día de Pascua Florida.
La reina la estaba oyendo desde su salita arriba.
¿En qué conoces a tu hermana? a esa hermana tan querida.
Por un lunar que ella tiene, debajo de la tetilla.
Y ahí se conocieron las dos hermanas queridas.
Y al día por la mañana, se fueron para la Almería.

Firmada

Siglo XX, uno de los hitos de mis largos años de deseo por esta carrera, firmada por Link con un 9 estampado por Bentivegna. El único que me sonrió y me dio un beso fue Rosetti con mi mono y su 10 en la mano.

18 de julio de 2013

Como es largo yo lo engordo

Era sabido que no por decir: "Voy a prepararla para el 24 de julio" iba a lograr organizar todo lo que se me despliega cada vez que me meto en Argentina II. Y eso que fui buena chica y estuve yendo a medio teórico (dos horas che) todo el cuatri.
Pero es mucho y a mí me gusta agrandarlo más que recortarlo.
El otro día fui a la exposición de Arlt en la biblioteca nacional y ya me encajeté con que, además de El juguete que está en el programa que yo cursé y que doy todos los años en el cole, quiero volver a leer Los siete locos y Los lanzallamas.
Y bué: Si soy así, ¿qué voy a hacer?
No será para la semana que viene, ni para septiembre quizás, pero espero no pretender leer todo Saer antes de presentarme o conformarme con releer fragmentariamente el Adán porque se me meto de cabeza por allí no me presento ni en el 2020.

Quiero latinoamericana contemporánea

La serpiente sin ojos
William Ospina



Guillermo Roz


El colombiano William Ospina (Tolima, 1954) ha logrado una extraordinaria obra literaria con una trilogía sobre los primeros viajes de los europeos al Amazonas en el siglo XVI. Ursúa (2005), el primer tomo, versa sobre los años tempranos del conquistador Pedro de Ursúa; El país de la canela (2008, Premio Rómulo Gallegos 2009) cuenta la expedición de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas para los europeos, y finalmente La serpiente sin ojos relata la expedición de Ursúa, quien repite la empresa de Orellana veinte años después.

“Con los años –escribe Ospina– he aprendido que Ursúa es un libro de guerra y El país de la canela un libro de viajes. Pero a medida que avanzaba en La serpiente sin ojos fui comprendiendo que esta era, ante todo, una historia de amor”. Así pues, la aparición de Inés de Atienza, el amor, de quien se decía que había sido nieta de Atahualpa, suma un condimento que complica la expedición de nuestro conquistador, hasta tal punto que se plantea abandonar la empresa. La única salida para seguir –porque había que seguir, dados los compromisos económicos y políticos inamovibles– es llevar a la mujer consigo en la remontada del Amazonas. Pero la guerra y el amor son dos batallas demasiado pesadas para atenderse a la vez, y los éxitos, casi imposibles. El viaje es un tormento y la crueldad para propios –la tripulación y sus contemporáneos conquistadores– y ajenos –los aborígenes–, la moneda de cambio diaria.

La pluma de Ospina se convierte, en la selva, selva, y en el río, río –esa serpiente sin ojos de la que hablan los nativos–. El castellano, manejado por un auxiliar de los conquistadores que nos cuenta en primera persona la aventura, es un complejo entramado de barroquismos y certera poesía de profunda afiliación con el amor por la naturaleza, por la metáfora cargada de estrellas y pájaros. La destreza de la prosa, colorida, hecha de adjetivos y de imágenes constantes, es un arte que se disfruta no únicamente para que la narración avance, sino más bien para que siga girando sin control, copiando el viaje errático e intenso de los héroes.

Finalmente, la historiografía que sabe hacer esta literatura, como no puede ser de otro modo, no desconoce los grandes conflictos humanos que trajo aparejados aquel tiempo: la obsesión por la riqueza y el poder, la ignorancia, la violencia y la crueldad, el orgullo, la guerra y sus vanidades.



William Ospina, La serpiente sin ojos, Mondadori, 2013, 318 págs.



Tomado de Revista Otra parte

15 de julio de 2013

Ficción fundadora

Fermín Rodríguez: “La ficción fundó el desierto”


De Humboldt y Darwin a Saer y Aira, “Un desierto para la nación” analiza los relatos que hicieron del desierto argentino un patrimonio para la literatura y la política. Aquí, su autor analiza por qué hoy esa noción puede asociarse con “una población que el Estado abandona y excluye de la esfera de lo ciudadano”.

POR JORGELINA NUÑEZ



“La ficción fundó el desierto”
El desierto hay que buscarlo más en el orden de lo dicho que en el de la experiencia sensible”. Fermín Rodríguez no duda a la hora de disparar la frase, sabiendo que ella pone en cuestión un imaginario tan vasto como el mismo territorio sobre el que se sustenta.

Según las ideas que desarrolla en su libro Un desierto para la nación. La escritura del vacío , aparecido recientemente, el desierto argentino es menos una geografía concreta que un espacio capaz de alimentar por siglos las fantasías de viajeros, naturalistas, políticos, militares y escritores.

Una hipótesis que invierte los enunciados del ya clásico texto de Tulio Halperin Donghi Una nación para el desierto argentino –al que homenajea–, para postular que previamente a la formulación de los planes destinados a integrarlo a un proyecto nacional, fue necesario establecer que allí había un vacío sobre el cual era posible –e imperioso– construir un modelo de país.

“El libro de Halperin fue inspirador e ineludible a la hora de empezar a hablar de estas cosas y escribir sobre ellas”, sigue diciendo Rodríguez, que actualmente enseña literatura latinoamericana en la Unversidad Estatal de San Francisco (Estados Unidos), en la entrevista con Ñ . “Entre su libro y el mío hay una especie de círculo que es la figura que trazan estos textos. Los discursos sobre el desierto son performativos: hacen lo que dicen. Y provienen de los orígenes más disímiles: a él le han dedicado sus páginas exploradores, científicos, naturalistas, viajeros, artistas, escritores. Por su parte, la literatura no funciona como un espejo que refleja un conjunto de datos geográficos porque es evidente que cualquier viajero explorador al dar dos pasos se daba cuenta de que en ese espacio supuestamente vacío empezaban a aparecer una plenitud de elementos, de datos de la experiencia sensible. Para no abundar en las poblaciones que de inmediato alejaban la posibilidad de pensar que se trataba de un desierto. Sin embargo, por medio del trabajo de repetición y de inscripción, los textos construyeron laboriosamente este territorio como algo vacío que requería ser llenado. Ese lugar pretendidamente vacante hizo surgir una proliferación inmensa de discursos que no cesan de reafirmar la llaneza libre y vasta. Acá estaría el círculo: un espacio vaciado por este trabajo de la lengua que inscribe reiteradamente una falta ahí donde no faltaba nada.” Entonces, ¿cómo definiría el desierto? Básicamente, como un discurso. Es decir, un conjunto de cosas dichas por la ciencia, la política, el discurso jurídico, la economía, la literatura. En ese sentido traté de promover un recorrido por un conjunto de textos muy heterogéneos, entre los que se establecen una serie de hitos o repeticiones. Leyendo a autores muy queridos, como Juan José Saer o César Aira, encontré que cada texto remitía a otro anterior, y éstos, a su vez a otros. En algún momento se salían de la literatura porque iban hacia textos científicos, por ejemplo, el de un naturalista que a su vez remitía a una teoría económica del momento. Esa heterogeneidad no se da sólo en los libros, sino también en las huellas. El desierto es un espacio en el que se imprimen huellas e inscripciones que pertenecen al orden de lo físico. En la tierra, hay reparticiones y trazas, hay huellas de animales y de fenómenos físicos y geológicos, y hay especialistas que leen esas huellas, como son los baqueanos o los rastreadores. Pero además, la huella es la marca que una cierta cultura y una cierta sociedad dejan en los múltiples niveles de realidad de un espacio.

¿La representación del desierto ratifica o desmiente la experiencia? Este libro es de profundo amor por ciertos paisajes y al mismo tiempo muy antinacionalista en el sentido en que no creo que haya una experiencia pura de lo argentino, un grado cero de lo nacional, sobre la cual fundar una nación. Aun quienes vinieron de muy lejos a vivir esa experiencia –los viajeros, los naturalistas–, la tuvieron mediada por las lecturas previas. El libro empieza con Humboldt mirando un mapa de la zona cartografiada hasta ese momento y decidiendo en su niñez visitar esos lugares incógnitos, en blanco. Hay ahí un texto que funda un deseo. Es muy difícil encontrarse con el momento original, siempre se encuentra un texto anterior que está mediando la experiencia.

Según entiendo, en los autores analizados –Humboldt, Darwin, Hudson, Echeverría, Sarmiento, Mansilla, Zeballos, entre otros– hay una constante: algo que se necesita invisibilizar para construir la imagen del desierto.

En efecto. El desierto como representación es una máquina que determina lo que se puede ver y, por lo tanto, no ver, en determinado momento de una sociedad. Así habría toda una población animalizada o naturalizada por el discurso que de alguna manera entra quedándose afuera. En La cautiva de Esteban Echeverría, aparecen los aullidos, los gritos, la idea de un lenguaje inarticulado que se encuentra entre lo humano y lo animal. Esa es la manera como una cantidad de sujetos aparecen en los textos, como un ruido de fondo contra los cuales se construye el sentido de lo nacional. También están las mediaciones de los lenguaraces y los baqueanos, los que traducen los signos del desierto e indican lo que es importante ver. Esas voces han sido silenciadas o apropiadas por el discurso científico europeo, pero dejaron huellas en él, expresadas como un conflicto entre registros diferentes. Así se perciben jerarquías fluctuantes: los informantes nativos que también podían ser los desinformantes, calculando mal las distancias o cambiando las coordenadas.

¿Por qué le da a la ficción preeminencia sobre otros discursos? La operación ficcional es fundadora del desierto, porque le da entidad a cosas que existen por los efectos que producen. Hubo efectivamente un desierto porque hubo una sociedad dispuesta a creer que lo había, y esta organización de la creencia depende justamente de la circulación de ficciones que parten de un orden de dominación. Pero así como la ficción es fundadora de este espacio y produce un deseo sobre él, también se podría rastrear el discurso contemporáneo acerca de la inseguridad en aquellos otros que cuentan cómo se miraba el horizonte esperando la llegada del otro, del que venía de más allá de la frontera, el malón dispuesto a atacar en cualquier momento. La literatura posee una especie de plus a la hora de adelantarse a otros discursos haciendo ver lo que otros todavía no pueden. Tiene la capacidad de cartografíar el espacio y al mismo tiempo poner en evidencia las grietas o fisuras que amenazan determinados discursos sociales. Y no sólo eso: de alguna manera la literatura modela la palabra de quienes no pertenecen al orden de lo literario. Si analizamos la operación propia de la gauchesca, vemos que el escritor letrado le da la palabra al gaucho para que hable en nombre de los intereses del patrón. Hay una alianza entre la voz escrita del letrado propietario y la oralidad del gaucho. Esto que es un procedimiento literario que funda el género gauchesco reaparece en lo que dice, por ejemplo, el ruralista Alfredo De Angelis cuando asume la voz del hombre de campo. No de otra manera funciona el discurso de la dominación en la Argentina.

¿De qué manera se produce la reconversión del desierto? Cuando Echeverría lo define como “el más pingüe patrimonio”, desde una mirada romántica que encuentra allí una reserva estética, lo que hace es tratar de inscribir una cultura nacional en un orden mundial. Es decir, lo que tenía un signo negativo, se vuelve positivo. No muy lejos de la escritura de La cautiva , Echeverría estaba redactando un proyecto de ley que giraba alrededor del valor de las tierras. En este gran relato nacional, el fin del desierto estaría marcado por la implantación del sistema capitalista y ocurre cuando en su lugar se empieza a hablar del campo argentino. Lo que fue vaciado es ahora fertilizado para dar importantes frutos. Las razones no son científicas, no tienen que ver con un conocimiento que avanza, lo que se produce es una reconversión del espacio en la que el desierto empieza a ser explotado y marca la entrada de la Argentina al orden mundial del mercado como exportadora de materias primas. El gaucho que hasta entonces era enemigo del Estado, se convierte en cifra de la nacionalidad y todo se articula en un nuevo sistema. Al afirmar que “los gauchos no tienen necesidades” lo que se está señalando es un sujeto impenetrable o refractario para la economía, con cierta libertad de movimiento, autonomía y soberanía; un sujeto que el mercado necesita desarticular para convertirlo en un trabajador en relación con ciertos consumos.

Usted define el desierto como una representación cambiante y fluida que escapa a una serie de regulaciones jurídicas, económicas, políticas. Según esta concepción ¿podría pensarse hoy, incluso dentro de las ciudades? Así como el desierto nombra menos una localización de lo geográfico que una dimensión de la imaginación de lo social y lo nacional, uno podría encontrar, mirando el plano de las ciudades, que los nuevos espacios en blanco de los mapas son las villas miseria. Allí donde las zonas no están cartografiadas, donde el tejido urbano se interrumpe, donde no hay nombres de calles, donde no todo el mundo puede adentrarse. Sin embargo, hay una diferencia: en el siglo XIX lo que estaba más allá de la frontera suponía una amenaza pero también encerraba un deseo de apropiación, de incorporación, era una zona civilizable. Ahora, en cambio, los espacios en blanco del desierto contemporáneo, lo que suele llamarse “marginal”, son una rémora de las políticas neoliberales, señalan una franja abandonada activamente por cierto orden de cosas que decide dejarlas a su suerte. Así los sujetos que la habitan quedan afuera de la salud, de la educación y de otros tantos derechos.

¿El Estado neoliberal produjo una nueva desertificación? Sí, pero no en el mismo sentido que lo hizo su pariente liberal del siglo XIX, que puso en marcha un aparato de disciplinamiento, incorporación y formación de la clase trabajadora a través de una serie de acciones sobre los cuerpos incorporables al capital. O bien determinó el exterminio de aquello que estaba en la frontera de lo racional. Mientras entonces al desierto se lo pensaba como territorio, hoy es una población que decididamente el Estado abandona y excluye de la esfera de lo ciudadano.