Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

25 de noviembre de 2020

Tengo una grupa que se llama Princeton 2022

 Un subgrupo de mi qurido Ubacyt cervantino, creó, allá por el 2018 una grupa de wasap que tenía algún título con Madrid a raíz de dicho mítico viaje. Luego que llamó Punta arenas 2020 y fue abortado por razones de común conociento. Ahora venía llamándose Tal vez vayamos a Azul, pero tampoco. Pensamos en la titulación de entre casa o en pantuflas y/u ojotas, pero antes que nos resignáramos al no-viaje y siguiéramos disfrutando del academicismo amistoso y chismoso informal, llegó mail de la AC anunciando fecha lejana pero ilusionante. Ahora somos Princeton 2022 (sí, 22)

7 de noviembre de 2020

Objetos, pandemia y cuerpos de la crítica

 

Estudios de Teoría Literaria <estudiosdeteorialiteraria@gmail.com>
Para:Estudios de Teoría Literaria
CCO:paula_irupe@yahoo.es
sáb., 7 nov. a las 11:01

Estimados colegas:

Los invitamos a leer y compartir las convocatorias de los dossier de 2021, cada uno con su fecha de cierre propia. Las postulaciones se recibirán exclusivamente por la página de la revista, https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/about/submissions#onlineSubmissions. Los interesados deberán seguir las instrucciones para envíos online y elegir la sección “dossier” que lleve el nombre de la convocatoria correspondiente.[1]

Recordamos, además, que se encuentra abierta de forma permanente la recepción para nuestras secciones de reseñas y entrevista para 2021, y la de artículos misceláneos para 2022. Pueden revisar las indicaciones formales para cada una de ellas aquí.

 

 

Nro. 21, marzo de 2021
“La imaginación material. Objetos, materiales y ensamblajes en la producción estética latinoamericana contemporánea”

 

Coordinadoras: Dra. Paola Cortés Rocca (CONICET- Universidad Nacional de las Artes) y Dra. Luz Horne (Universidad de San Andrés)

Fecha de cierre: 20 de diciembre de 2020

 

Propuesta

Este Dossier parte de dos hipótesis: la primera consiste en sostener que la producción estética latinoamericana de las últimas tres décadas encuentra en la materialidad y el objeto un punto de condensación de una serie de problemas clave para la contemporaneidad: la redefinición de la identidad y los procesos de subjetivación colectiva que van desde las políticas de la memoria hasta las nuevas formas de diseño de lo común; la relación entre cotidianidad y valor estético; el vínculo entre reproductibilidad y mercancía, objetos, experiencias y afectos; las redes que se tejen entre residualidad y crisis ambiental, tiempo virtual y tiempo objetivado. La segunda hipótesis afirma que la reflexión sobre la materialidad –sobre materiales y objetos, así como sobre sus modos de asociación– constituye una forma especialmente productiva para pensar, desde el interior mismo de las prácticas estéticas, la particular politicidad del arte, sus modos de intervención y acción, sus formas de elaboración de disenso y de futuros posibles.

Nos interesa responder a esa llamada de lo material que surge de las prácticas artísticas pero que a la vez las conecta con un afuera del arte: con los debates que, desde la antropología y los activismos políticos, denuncian los efectos de un antropocentrismo que nos ha llevado hasta la actual crisis planetaria, al mismo tiempo que buscan redistribuir lugares y repensar lo viviente. Según creemos, la noción de materialidad funciona no sólo como tema y problema estético, sino también como dispositivo de análisis y catalizador de cuestiones cruciales para el presente. 

 

Posibles ejes:

1. Apariciones: modos de ser de las cosas

a. Mercancías, fetiches, objetos de diseño, baratijas. Objetos industriales, objetos en serie. Cosas cotidianas, descartables. El plusvalor de la cosa. Materialidad y consumo.

b. Desechos, basura, ruinas, escombros, fósiles. Abandono, residualidad. Fetiches, chapas y estatuas. Lo trash: estética y pobreza. Cuerpos abandonados, cuerpos residuales. Lo orgánico y lo escatológico. Patrimonio y estética forense.

c. Don, tesoro, regalo, archivo, colección: objetos que pasan de mano. Distinción entre memoria y legado: el objeto como material que conecta dos tiempos. Biografía, afectos y objetos. Anacronismos.

d. Más allá del objeto: La imaginación de los materiales. Flujos y abyección. Lo informe y lo abstracto.  Texturas.

 

2. Ensamblajes: los espacios y los tiempos de las cosas

a. Espacialidad y deslocalización: colecciones y coleccionables; archivos y atlas. Neocapitalismo, acumulación y JunkspaceEspacio real, espacio visual, espacio narrativo: borde, entorno, paisaje, territorio, provincia y campo, modos de habitar.

b. Des-tiempos: objetos desubicados, anacrónicos o hipotéticos. Lo vintage, lo obsoleto y lo viejo. Obsolescencia (programada) y novedad. Materialidad disruptiva de un tiempo lineal y cronológico. Hiperobjetos y ecocidio. Los posthumano y lo postnatural.

 

Bibliografía mínima sugerida

Appadurai, A. (ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancíasMéxico: Grijalbo, 1991.

Bennet, Jane. Vibrant Matter: A Political Ecology of Things. Durham: Duke University Press, 2010.

Bishop, Claire. Installation Art. A Critical History. London, Tate Publishing, 2005.

Brown, Bill. Things. Chicago: University of Chicago Press, 2004.

Burucúa, José E. (comp.), Historia de las imágenes e historia de las ideas. “La escuela de Aby Warburg”, Buenos Aires, CEAL, 1992.

Derrida, Jacques. Archive fever: a Freudian impression. Chicago: University of Chicago Press, 1995.

Foster, Hal.   Return of the real: the avant-garde at the end of the centuryCambridge, Mass MIT Press, 1996.

Heffes, Gisela.  Políticas de la destrucción / Poéticas de la preservación. Apuntes para una lectura (eco)crítica del medio ambiente en América Latina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2013.

Krauss, Rosalind. Perpetual inventory. Massachusetts, MIT Press, 2010.

Laddaga, Reinaldo. Espectáculos de realidad. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana de las últimas dos décadasBuenos Aires, Beatriz Viterbo, 2006.

Lange-Berndt, Petra. “How to Be Complicit with Materials”. Materiality. Documents of Contemporary Art. Petra Lange-Berndt (ed.). Cambridge, MIT Press, 2015.

Latour, Bruno. Politics of nature. Cambridge: Harvard UP, 2004.

Ludmer, Josefina. “Literaturas postautónomas”. Ciberletras. Revista de crítica literaria y de cultura, nº17, 2007.

Morton, Timothy. Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2018.

Miller, Daniel (ed.) Materiality. Durham, Duke University Press, 2005.

Pál Pelbart, Peter. A un hilo del vértigo. Tiempo y locura. Buenos Aires, Milena Cacerola, 2011.

Richard, Nelly. Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Stenger, Isabelle. En tiempos de catástrofe. Cómo resistir a la barbarie que viene. Buenos Aires, Futuro anterior, 2018.

Viveiros de Castro, Eduardo. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural. Buenos Aires, Katz, 2010.

Weizman, Eyal. Forensic architecture: violence and threshold of detectabilityNew York, Zone Books, 2017.

 

Nro. 22, julio de 2021
“Representaciones de la pandemia e imaginación pospandémica: convergencias, divergencias y mediación cultural”

 

Coordinadoras

Karen Cresci (Universidad Nacional de Mar del Plata, CELEHIS, INHUS) y Luciana Beroiz (Universidad Nacional de Mar del Plata, CELEHIS, INHUS)

 

Fecha de cierre: 15 de abril de 2021

 

Propuesta

El proceso de la pandemia ha acelerado los cuestionamientos respecto de los patrones de “(a)normalidad” y patologización y ha planteado interrogantes teóricos y prácticos para el presente y el futuro pospandémico. Nos proponemos en este dossier aunar distintas lecturas de la experiencia de la pandemia y de la pospandemia en sus representaciones artísticas y sus formulaciones teóricas. Nos interesa en particular reunir artículos que piensen su abordaje desde una perspectiva crítica de los discursos, creencias y prácticas estéticas (Angenot 18) y representaciones (Peirce 99) que se han visto reinventadas y resignificadas en este contexto. Las formas expresivas de lo contemporáneo y los modos en que se evocan tanto los pasados con sus narrativas de fenómenos análogos como las temporalidades futuras en soportes virtuales y no virtuales (textos literarios, diarios de pandemia, arte plástico, fotografía, producción audiovisual) serán los objetos de interés para esta propuesta.

Este fenómeno global histórico nos obliga a repensar los lazos y divisiones entre distintos espacios geográficos. ¿Qué rol tienen las producciones culturales como mediadoras en este proceso de crisis colectiva? ¿En qué medida y cómo circula y se traduce la literatura en este período?  ¿Existieron desplazamientos en la concepción de la literatura y sus usos? ¿Qué imágenes de lo pandémico como territorio representado en anteriores crisis fueron refuncionalizadas, reescritas, repensadas en las expresiones artísticas y en la configuración de nuevos paradigmas de pensamiento? Desde la perspectiva de la literatura comparada y de las posiciones filosóficas y críticas proponemos pensar este fenómeno global y presentar algunas hipótesis de su impacto tanto en las producciones artísticas y culturales contemporáneas como en la relectura de imágenes pandémicas del pasado. Se aceptarán trabajos en español, inglés y portugués y también traducciones de textos literarios (con un breve ensayo introductorio) sobre la temática propuesta.

 

Ejes temáticos:

-Traducción y mediación cultural. Escrituras y reescrituras de narrativas de pandemia y pospandemia.

-Comparación de representaciones estéticas de experiencias pandémicas / pospandémicas.

-Patrones de (a)normalidad y patologización: discursos artísticos sobre salud y enfermedad.

-Formas de habitar y representar el mundo en la pandemia y pospandemia: la tensión entre el espacio doméstico, el espacio social y el espacio virtual.

-El impacto de las mediaciones tecnológicas en la comunicación y la tensión cuerpo/físico cuerpo/digital, las (auto)percepciones del cuerpo individual y del cuerpo social.

 

 

Bibliografía mínima sugerida

 AAVV. La vida en suspenso. Siglo XXI, 2020.

Agamben, G.  El uso de los cuerpos. Adriana Hidalgo, 2017.

Amadeo, P. (ed.) Sopa de Wuhan. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), 2020.

Angenot, M. Interdiscursividades: de hegemonías y disidencias. Editorial Universidad Nacional de Córdoba, 1998.

Arduini, S. & Nergaard, S. “Translation: a new paradigm.” Translation, vol. 1, 2011, pp. 8-15.

Bordelois, I. A la escucha del cuerpo. Puentes entre la salud y las palabras. Libros del Zorzal, 2009.

Chartier, R. El mundo como representación. Gedisa, 2005.

Danto, A. El cuerpo/El problema del cuerpo. Síntesis, 2003.

De Nardi, F.; Gomes, I. y Postal, R. Identidade e espaço virtualmolhares. UFPE, 2013.

Deleuze, G. y Guatari, F. Mil Mesetas. Pretextos, 1997.

Eco, Umberto. Experiences in Translation. University of Toronto Press, 2001.

Le Breton, D. Antropología del cuerpo y modernidadNueva Visión, 2006

Lefevere, A. Translation, Rewriting, and Literary Fame. Routledge, 1992.

Lotman, I. Cultura y explosión. Gedisa, 1999.

Peirce, C. S. Philosophical Writings of Peirce. Dover, 1955.

Reynolds, M. (ed.). Prismatic Translation. Transcript, 10. Legenda, 2019.

The Decameron ProjectThe New York Times2020.

 

Nro. 23, noviembre de 2021
“Los cuerpos de la crítica: emergencias, alianzas y supervivencias de la crítica literaria en la Argentina”

Coordinadoras

Dra. María Celia Vázquez (Universidad Nacional del Sur) y Dra. Guadalupe Maradei (Universidad de Buenos Aires)

 

Fecha de cierre: 15 de agosto de 2021

 

Propuesta

Es conocido el lugar de prestigio que le corresponde a la crítica literaria en el contexto cultural de la Argentina. Sería exagerado decir que ocupa la posición de la literatura o que esta es una invención suya. Sin embargo, más allá de la boutade o provocación, aquello que se entiende por literatura argentina es efecto de diversos juegos institucionales entre los cuales se destacan operaciones de lectura vinculadas con la puesta en circulación de géneros, textos, autores; la invención de tradiciones y la conservación de cánones. Desde hace más de un siglo las intervenciones críticas vienen ampliando el conocimiento de la literatura, reconstruyendo líneas de debates, estimulando cruces y protagonizando polémicas. Mientras que en Europa se extiende el diagnóstico de un momento de “eutanasia de la crítica” (Lavagetto), en el que la hiperespecialización la ha encerrado sobre sí misma y ha consumido su energía, en nuestra región, el pensamiento crítico y sus formas de escritura, –pese a los embates del neoliberalismo periférico– han resistido a su (auto) aniquilación.

Inscribimos nuestra concepción de la crítica literaria en la línea ética que postula Judith Butler, para quien la actividad ante todo está ligada a la “suspensión del juicio”, pero no porque aspire a alcanzar una posición crítica pura, trascendente, separada de toda actividad crítico-política, tal como pretendía Kant. Para la filósofa, más que aspirar a reponer el juicio como ley de leyes, la crítica tiende a inaugurar una práctica nueva, la que, tal como soñaba Foucault, transgreda los límites del conocimiento. En síntesis, comprendemos la crítica como producción de un saber que es simultáneamente histórico y transformador de la relación entre textos e instituciones en la medida en que pone en escena a las obras como interpretación pero también como puesta en acto. Asimismo, creemos que la crítica –mientras señala itinerarios, descubre gestos y ademanes, diagrama arcos, ejes y tramas– presenta la producción literaria como un panorama pero también como un contexto de interrogación.

Convocamos a todos/as aquellos/as interesados/as en la producción crítica de la crítica, ya sea que exploren el estado de cosas contemporáneo o que revisiten modulaciones poco transitadas o susceptibles de lecturas renovadas en la Argentina y/o en la región.

 

Ejes temáticos:

-Modos de leer, figuras de crítico/a en el contexto argentino y latinoamericano .

-Historias literarias, historias críticas.

-Instituciones críticas: literatura, universidad, mercado.

-Identidades culturales y procesos de formación de valor.

-Modos de intervención: polémicas y debates críticos.

-Tradiciones literarias, cánones, perspectiva de género.

-Profesionalización literaria: revistas y editoriales como agentes críticos.

-Nombres propios, filiaciones teóricas, tradiciones críticas.

-Escritores/as críticos/as.

 

Bibliografía mínima sugerida

Butler, Judith. “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”. Brumaria, número 7, 2006, pp. 209-217.

Dalmaroni, Miguel. La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina (1960-2002). Mar del Plata, Editorial Melusina, 2006.

Domínguez, Nora. “Reflexiones finales. Acerca de la crítica”. Domínguez. Nora y Carmen Perilli, Fábulas del género. Sexo y escrituras en América Latina. Rosario, Beatriz Viterbo, 1998, pp. 203-2012,

Gerbaudo, Analía. Políticas de exhumación. Las clases de los críticos en la universidad argentina de la posdictadura (1984-1986). Santa Fe/Buenos Aires: Ediciones UNL/Ediciones UNGS, 2017.

Giordano, Alberto y María Celia Vázquez. Las operaciones de la crítica. Rosario, Beatriz Viterbo, 1998.

Giordano, Alberto. Razones de la crítica. Sobre literatura, ética y política. Buenos Aires, Colihue, 1999.

Giordano, Alberto. Modos del ensayo. De Borges a Piglia. Rosario, Beatriz Viterbo, 2005.

Lavagetto, Mario.  Eutanasia della critica. Einaudi, Torino, 2005.

Maradei, Guadalupe. Contiendas en torno al canon. Las historias de la literatura argentina posdictadura. Buenos Aires, Corregidor, 2020.

Panesi, Jorge. Críticas. Buenos Aires, Norma, 2000.

Panesi, Jorge. La seducción de los relatos. Crítica literaria y política en la Argentina. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2019.

Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Barcelona, Anagrama, 2000.

Rodríguez, Fermín. “Las operaciones de la crítica”. Noé Jitrik (dir.). Historia crítica de la literatura argentina, tomo IV: Sarmiento. Buenos Aires, Emecé, 2012.

Rosa, Nicolás. Los fulgores del simulacro. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1987.

Rosa, Nicolás (ed.). Políticas de la crítica. Historia de la crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires, Biblos, 1999.

Rosa, Nicolás, Relatos críticos. Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2006.

Vázquez, María Celia, “Historias literarias e intervenciones críticas sobre la literatura argentina”. Alfredo Rubione (dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. V: La crisis de las formas. Buenos Aires, Emecé Editores, 2006.

Vázquez, María Celia. Victoria Ocampo: cronista outsider. Rosario, Beatriz Viterbo, 2019.

Vitagliano, Miguel. “Variaciones sobre un punto. Notas de trabajo sobre teoría y crítica literaria”. Martín Ciordia, et. al. Perspectivas actuales de la investigación literaria. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Colección Libros de Filo, 2011, pp. 123-154.

 



[1] Si no tienen cuenta en el sitio, solicitar la creación a estudiosdeteorialiteraria@gmail.com

_______________________
Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Mar del Plata

19 de octubre de 2020

Recibirme con sentido ético, estético y amoroso

 A Laurita Arnés la conocí en el 2008. Ella andaba ya por el final de la carrera, creo, y como organizadora de uno de los primeros congresos en los que me animé a hablar de mi "nocamino de la heroína". Después fui siguiendo su tesis de doctorado que es bibliografía para citar en todos mis trabajos y cursé con ella un seminario presencial cuando la pata quebrada me dio libertad de horarios.

Ahora asume la primera cátedra de Estudios femnistas, materia nueva en la carrera e hito indispensable y feliz. ¿Cómo no estar ahí?

Una más. Y no jodemos más

 

Gran noticia y mucha felicidad. A partir del año que viene (y por dos años), se inaugura en la Carrera de Letras (UBA) una nueva materia optativa de la cual soy la titular: "Teoría y Estudios Literarios Feministas”. Creo que esto implica un gran cambio en la carrera y en la facultad. Mi agradecimiento a todes les que laburaron para que sea posible. Ahhhh y también mi felicidad porque Sara Pérez tendrá a su cargo otra en el area de linguística: “Discurso y Género".
Luciana De Mello, Patricia A. Fogelman y 139 personas más
39 comentarios
Me gusta
Comentar
Compartir

Comentarios