Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

29 de diciembre de 2010

Planes de verano

Tengo que dar el final de Teoría. Me calienta más dedicarle todo enero a Argentina II pero Teoróa primero. Voy leyendo lo que debo pero con algunos desvíos y siguiendo mi propia marea (Terminé Ficciones Barrocas de Carlos Gamerro que dedica ensayos a Borges, Cortázar, Silvina Ocampo y Bioy que son tema de Argentina, pero me desvié hacia Felisberto Hernández que no había leído).

Me anoté para Seminario Kamenszain en febrero. Ya hice lista de compras: Todo Tamara, Perlongher, Cucurto, Vallejo tengo, Girondo tengo, reforzar Pizarnik...

17 de diciembre de 2010

13 de diciembre de 2010

Casandra, la NOesposa de Héctor


Hablando de las mujeres en La Ilíada le puse Casandra a la esposa de Héctor que se llama... No me sale... ¡Hécuba! No, esa es la madre. Mmmm... Andrómaca.
El fallido (y la dificultad de recordar: tuve que poner "esposa de Héctor" en google) debe venir por el nombre con raiz "hombre" y su rol tan estricto de esposa a la que el marido la acomoda en "su lugar" en cuanto quiere decirle algo sobre la guerra.
Casandra parece mucho más interesante...

Casandra


En la mitología griega, Casandra (en griego antiguo Κασσάνδρα, ‘la que enreda a los hombres’)[1] era hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya. Fue sacerdotisa de Apolo, con quien pactó, a cambio de un encuentro carnal, la concesión del don de la profecía. Sin embargo, cuando accedió a los arcanos de la adivinación, rechazó el amor del dios; éste, viéndose traicionado, la maldijo escupiéndole en la boca: seguiría teniendo su don, pero nadie creería jamás en sus pronósticos. Tiempo después, ante su anuncio repetido de la inminente caída de Troya, ningún ciudadano dio crédito a sus vaticinios.



Leyenda

Apolo amaba a Casandra pero, cuando ella no le correspondió, él la maldijo: su don se convertiría en una fuente continua de dolor y frustración. En algunas versiones de este mito, Apolo escupe en su boca al maldecirla; en otras versiones griegas este acto suele suponer la pérdida del don recientemente adquirido, pero el caso de Casandra es diferente. En Orestes ella promete a Apolo que se convertirá en su consorte, pero no lo cumple, por lo que desata su ira.

Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su propia desgracia, fue incapaz de evitar estas tragedias, tal era la maldición de Apolo. Su familia creía que estaba loca y, en algunas versiones, la mantuvieron encerrada en casa o encarcelada, lo que la hace enloquecer. En otras versiones, simplemente era una incomprendida.

Una vez concluida la guerra de Troya, durante el saqueo de la ciudad, Áyax, hijo de Oileo, encontró a Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea. Aunque la princesa se agarró a la sagrada estatua de la diosa, (bien fuera el Paladio, bien otra estatua distinta), en el frenesí del saqueo Áyax desoyó los ruegos, y la arrastró junto con la estatua. Según algunas fuentes la violó en ese preciso lugar; para otras fuentes el sacrilegio cometido por Áyax había consistido en no respetar la sagrada estatua de la diosa. Este hecho condenó al guerrero, pues Poseidón, impelido por la humillada Atenea, hundió su barco al provocar una tormenta en las cercanías del promontorio de las rocas Giras, donde Áyax muere ahogado o clavado a las rocas por el tridente de Poseidón, según otra variante de la leyenda.
Áyax y Casandra por Solomon Joseph Solomon, 1886.

Más tarde fue entregada como concubina al Rey Agamenón de Micenas. Éste ignoraba que mientras guerreaba en Troya, su esposa Clitemnestra había comenzado un romance con Egisto. Cuando Agamenón y Casandra regresaron a Micenas, Clitemnestra le pide a su marido que anduviera por encima de una alfombra morada, el color que simboliza a los dioses. A pesar de que Casandra le avisó que no lo hiciera reiteradamente, el Rey la ignoró y cruzó la alfombra, cometiendo un sacrilegio. Clitemnestra y Egisto asesinaron a ambos. En algunas versiones, Casandra y Agamenón habían tenido gemelos: Telédamo y Pélope. Ambos fueron asesinados también por Egisto.

Télefo, hijo de Heracles, también amaba a Casandra. Sin embargo, ella se burlaba de él y le ayudó a seducir a su hermana Laódice.

Hay versiones alternativas de la historia en las que pasa la noche en el templo de Apolo con su hermano gemelo Héleno y las serpientes del templo chupan y limpian sus orejas, por lo que es capaz de oír el futuro. Este es un tema recurrente en la mitología griega. Otras versiones sugieren que Casandra consiguió la habilidad de entender el idioma de los animales, en lugar de conocer el futuro.


Adaptaciones modernas

Casandra aparece en el quinto libro de Geoffrey Chaucer, Troilo y Crésida como la hermana de Troilo. Éste sueña un día que su amada Crésida está enamorada de un cerdo y pide consejo a Casandra. Ésta interpreta correctamente el sueño y le dice que Crésida ya no lo ama porque ahora quiere a Diomedes, un guerrero griego (uno de cuyos ancestros era famoso por haber matado un gigantesco y feroz jabalí). Debido a la maldición, Troilo no cree a Casandra.

El mito de Casandra también fue abordado por la escritora alemana Christa Wolf en Kassandra. El libro cuenta la historia desde el punto de vista de Casandra en el momento de su muerte.

La autora Marion Zimmer Bradley escribió una novela histórica llamada La Antorcha que también presenta la historia desde el punto de vista de Casandra.

En la novela de Markus Sedwick The Foreshadowing, Alexandra, el personaje principal, tiene el don de ver el futuro, aunque principalmente ve la muerte y el sufrimiento ajeno. Además, al crecer en la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial, su poder es temido y puesto en duda. En la novela, ella lee el mito de Casandra y se da cuenta del paralelismo con su propia existencia.

En Age of Bronze: Sacrifice, por Eric Shanower, Casandra es violada en su infancia por un malvado sacerdote que pretende ser un dios.

En la novela de Clemence McLearn Inside the Walls of Troy, Casandra tiene una gran amistad con la reina Helena de Esparta cuando llegó a Troya con el príncipe Paris. Casandra odiaba a Helena con toda su alma, pero se rindió a su alegría y felicidad continua y se convirtió en su confidente. Al final de la historia, Casandra no es violada ni se va con Agamenón. Simplemente se queda con sus hermanas Políxena y Laódice en el templo de Atenea. El resto de la historia no se cuenta.


Representación de Miguel Ángel de la Sibila délfica, a veces identificada con Casandra y como una alusión del autor a la grecia clásica. (Fresco en la Capilla Sixtina).

En la literatura moderna, Casandra es a menudo usada como modelo de tragedia y romance, y a menudo simboliza el arquetipo de alguien cuya visión profética es oscurecida por la locura, convirtiendo sus revelaciones en cuentos o afirmaciones inconexas que no son comprendidas plenamente hasta que ocurre lo vaticinado.

El «síndrome de Casandra» es un concepto ficticio, usado para describir a quien cree que puede ver el futuro, pero no puede hacer nada por evitarlo. Por ejemplo, en la película Doce Monos la Doctora Kathryn Railly investiga este síndrome y a aquellos que lo sufren.

En la película de Woody Allen Poderosa Afrodita, Casandra aparece como uno de los personajes avisando al protagonista de su mal futuro.

El escritor argentino Roberto Mateo, en su novela "La impronta de Casandra", toma la idea original del mito y la modifica dándole otros matices; como ejemplo, Apolo no sólo le dio el poder de predecir el futuro sino que, a pedido de ella misma, recibe el don de la inmortalidad, el don de la palabra justa y el deseo de convertirse en protectora de los artistas de la palabra. Con este giro en el mito original, el autor de esta novela consigue traer a Casandra hasta la época actual, generándole encuentros a través de la historia con escritores que en algún momento de su obra la mencionan; por este paseo histórico Casandra conoce, influye y ampara a Eurípides, Esquilo, Schiller y Rossetti, al igual que al personaje central de esta novela, a quien conoce en última instancia.

Mi primer final

Griego I

88888888888888888888

12 de diciembre de 2010

Me afanaron el caballo


El de Troya. Pensé que estaba en La Ilíada pero no. Resulta que termina con los funerales de Héctor. Después dicen que "ahora" se especula con que después viene la parte dos para tener al público cautivo. Parece que don Homero ya la tenía clara. (Al episodio del caballo se alude en La Odisea y en La Eneida y ni siquiera tuve el gusto de ver morir a Aquiles que tanto se le anuncia la muerte bajo los muros de Troya)

Griegos odiosos


Antes odiaba a Ulises. Ahora (acabo de terminar de leer La Ilíada en versión original que siempre había leído adaptaciones o mitología anexa) odio a Aquiles, a Agamenón, A Paris, a Patroclo, a Jove, a Marte, a Apolo y a cuando héroe o dios griego ande por ahí con su maldita areté.

En la imagen el forro de Aquiles con Príamo abrazado a sus rodillas para que le entregue el cadàver de su hijo Hèctor que el muy puto del Aquiles mató en venganza de la muerte de su queridito Patroclo que total fue èl el que lo mandó a pelear solo mientras se rascaba el higo en la nave y no peleaba porque estaba ofendidito con Aga que le había sacado la esclavita.

Mañana en mi final de Griego II voy a hablar del contradictorio papel de lo femenino, diosas tan diferentes de mujeres, más voy a preguntar que a exponer me parece (pero no hubo clases del tema ni demasiada biblio) y que Minerva me proteja (por favor: no tome la diosa figura de héroe).

7 de diciembre de 2010

Imperdible seminario de poesía

Seminario de grado
Prof. Tamara Kamenszain


DE LA CRISIS DEL YO POÉTICO EN EL SIGLO XX AL SHOW DE LA
INTIMIDAD EN LA NUEVA POESIA DEL XXI


Descripción y objetivos del curso


Partiendo de la base de que la poesía es una herramienta privilegiada para leer
los cambios que se van operando en la subjetividad, este seminario pretende
investigar diversas líneas de tensión que recorren la poesía latinoamericana
desde la modernidad hasta nuestros días. Si es cierto que en el siglo XX las
vanguardias poéticas (cuyo caso paradigmático es Oliverio Girondo) pusieron
sobre el tapete el hasta entonces incuestionable predominio del enunciado por
sobre la enunciación, debe admitirse también que, gracias a esa operación,
produjeron un giro copernicano que pudo por fin cuestionar la centralidad de un
“yo” hasta entonces naturalizado en su calidad de eje de la autoría y mero
productor de enunciados. El destape del polo de la enunciación trajo también, a
lo largo del siglo XX, corrimientos en la manera de entender el testimonio político
(caso César Vallejo) y en la manera de entender la problemática específica del
rol del lenguaje en la poesía (casos Alejandra Pizarnik y Néstor Perlongher,
entre otros)
En el siglo XXI, ya saldada la deuda con el polo de la enunciación, ya
cuestionado hasta el cansancio el lugar del sujeto en la operatoria poética, se
observa un retorno a lo que podríamos llamar -para diferenciarlo del realismo- el
fenómeno de “lo real”, entendido como un intento por dar cuenta del afuera pero
a sabiendas de que, inevitablemente, hacerlo supone atravesar la esfera de la
intimidad. Este fenómeno –representado por Washington Cucurto y Roberta
Iannamico entre otros poetas de los 90- está produciendo formas nuevas de
escritura donde poesía y prosa se intercambian y donde es necesario repensar
el concepto de narratividad e integrar las nuevas formas breves cibernéticas que
incluyen los formatos blog y twitter. Este curso se propone recorrer estas
transformaciones subjetivas que también fueron modificando las temáticas
tradicionales de la poesía (amor, sexo, muerte) con el fin de encontrar líneas de
lectura que iluminen el lugar de lo poético en el marco de la problemática
contemporánea y, sobre todo, el lugar de la crítica en relación a este género que
ha sido sistemáticamente estereotipado como un objeto de estudio de difícil
abordaje. Para esto se hace necesario, antes que nada, apelar a un objetivo
más básico pero no por eso menos relevante: impulsar el acercamiento sin
preconceptos a la lectura de poesía, una práctica poco frecuente en los ámbitos
académicos.

CONTENIDOS

Unidad 1: La situación del yo lírico antes y después de la irrupción de las
vanguardias
Delimitación del concepto de poesía. La temporalidad del poema entendida
como presentificación del presente.
Análisis del concepto de “yo lírico” según la concepción filosófica del hecho
literario de Kate Hamburger. Historia del concepto de metáfora según el
cronograma de Julia Kristeva.
El rol de las vanguardias en las modificaciones del concepto de lo poético. El
manifiesto martinfierrista como marca programática. La deconstrucción del yo en
la poesía de Oliverio Girondo desde los Veinte poemas para ser leídos en un
tranvía hasta En la masmédula.
Bibliografía obligatoria
Girondo Oliverio, Veinte poemas para ser leídos en un tranvía;
Girondo, Oliverio, En la masmédula
Hamburger Kate, La lógica de la literatura, cap. 4(“El género lírico”),
Kamenszain, Tamara, Historias de amor y otros ensayos sobre poesia
(“Doblando a Girondo”, p.173-181)
Kristeva, Julia, Historias de amor, cap. 6 (“El campo de la metáfora”)
Manifiesto de Martín Fierro (en Jorge Schwartz, Las vanguardias
latinoamericanas)


Unidad 2: La noción de testimonio poético y sus paradojas.
Cómo decir lo indecible. Archivo y testimonio según el esquema de Giorgio
Agamben. La etapa vanguardista de César Vallejo y su culminación en el
poemario Trilce. El giro vallejiano: de la revisión del concepto de lo humano al
testimonio antihumanista de la Guerra Civil Española. El concepto de oxímoron
como eje del testimonio. Fecha y firma como paradigmas del testimonio poético
(Jacques Derrida).


Bibliografía obligatoria
Agamben, Giorgio: Lo que queda de Auschwitz, capítulo “El archivo y el
testimonio”
Derrida Jacques, Shibboleth para Paul Celan (capítulo 3)
Derrida Jacques, Signeponge
Kamenszain, Tamara, La boca del testimonio, capítulo I
Ortega, Julio, La hermenéutica vallejiana y el hablar materno.
Vallejo, César, Trilce
Vallejo, César, Poemas humanos
Vallejo, César, España aparta de mí este cáliz.


Unidad 3: De la poesía de amor en la modernidad al transgénero en el
neobarroco.
El concepto de amor en poesía. La equivalencia entre erotismo y poesía según
la concepción de Octavio Paz. ¿Cómo entiende el amor un hombre moderno?
Autoría y masculinidad en la poesía de Pablo Neruda. ¿Cómo entiende el amor
un poeta posmoderno? El caso José Kozer
Conceptos de neobarroco y neobarroso. Néstor Perlongher y el travestismo
criollo. La pornografía como marca neobarrosa.


Bibliografía obligatoria

Deleuze, Gilles, Crítica y clínica (cap.1, “La literatura y la vida”)
Echavarren, Roberto, Arte andrógino, (Cap.3, “Eva Perón”)
Kamenszain, Tamara, Historias de amor, (Cap. “El esposo judío”)
Milán, Eduardo, Una cierta mirada (p.92-95)
Neruda Pablo: Los versos del capitán.
Neruda, Pablo: Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Paz Octavio: Ladera Este.
Paz, Octavio: La llama doble (Cap. 1)
Perlongher, Néstor, Alambres
Perlongher, Néstor, Prosa plebeya (“Caribe Transplatino”, p. 93-103) y (“Eva
Perón”, p.191-203)
Sarduy, Severo, Ensayos generales sobre el barroco (“Barroco y neobarroco”)
Schettini Ariel, El tesoro de la lengua (Capítulo “Pablo Neruda”)


Unidad 4: Del conflicto con el lenguaje a la obscenidad como ética
Del travestismo perlongheriano al devenir-mujer en la poesía de Osvaldo
Lamborghini.
Las diversas etapas de investigación en la poética de Alejandra Pizarnik. El
lenguaje y el lugar del yo como conflicto irresoluble. La posición sacrificial. La
muerte como una forma del testimonio. El lugar del diario íntimo en la deriva
pizarnikiana. De la lírica al teatro del nonsense y a la irrupción de la obscenidad.
Noción de “punto de cese de la lengua” (Jean Claude Millner).
Bibliografía obligatoria
Dalmaroni, Miguel, La palabra justa, (p.78-89)
Kamenszain, Tamara, La boca del testimonio, (cap.II)
Lamborghini, Osvaldo Poesía Completa
Millner, Jean Claude, El amor de la lengua (cap. 3)
Pizarnik Alejandra, Diarios
Pizarnik, Alejandra Obra poética
Pizarnik, Alejandra, Los poseídos entre lilas. Hilda la polígrafa


Unidad 5: La vuelta a la intimidad y la retracción frente a la metáfora en la
poesía de los 90 y en la producción cibernética.
Concepto de post-realismo. Superación de la metáfora y profanación de lo
supuestamente “poético”. Concepto de profanación para Giorgio Agamben y de
post-autonomía para Josefina Ludmer. Washington Cucurto y su “realismo
atolondrado”. Martín Gambarotta y la política como movilidad del yo. Roberta
Iannnamico y el pasaje de la contemplación al uso en lo femenino. Alejandro
Rubio y la post-autobiografía. Blogs y twitter como puesta en presente de la
escritura y como ¿futuro de la poesía?


Bibliografía obligatoria
Agamben, Giorgio, Profanaciones, (Cap. “Elogio de la profanación”)
Barthes Roland, La preparación de la novela (cap.
Cucurto, Washington, La máquina de hacer paraguayitos.
Gambarotta, Martín, Seudo.
Iannamico, Roberta, Mamuschkas
Kamenszain, Tamara, La boca del testimonio, (Cap. III)
Ludmer, Josefina, Aquí América Latina, (Cap. “Las literaturas postautónomas”)
Mallol, Anahí, “Muchachos futboleros, chicas pop y chicas que se hacen las
malitas. La poesía joven de los 90 en Argentina”.
Rubio, Alejandro, Autobiografía podrida
Sibilia, Paula, La intimidad como espectáculo
Terranova, Juan, El decálogo del perfecto blogger.


BIBLIOGRAFIA GENERAL
Agamben, Giorgio, Lo que queda de Auschwitz, Pretextos, Valencia, 2000.
Agamben, Giorgio, Profanaciones, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2005
Barthes, Roland, Fragmentos de un discurso amoroso, Siglo XXI, Buenos Aires,
1998.
Barthes, Roland, La preparación de la novela, Siglo XXI, Buenos Aires, 2005.
Cucurto, Washington, La máquina de hacer paraguayitos, Siesta, Buenos Aires,
1999.
Dalmaroni, Miguel, La palabra justa, Santiago de Chile, Melusina, 2004.
Derrida, Jacques, Signeponge, Columbia University Press, New York, 1985.
Derrida, Shibollet para Paul Celan, Arena Libros, Madrid, 1986.
Echavarren, Roberto, Arte andrógino, Ediciones Colihue, Buenos Aires, 1998.
Foster, Hal, The return of real, The MIT Press, Cambridge, London, 1996.
Frey Pereyra, María Luisa Helen. El discurso autobiográfico en el blog personal:
características de un género híbrido. Culturas Populares.
http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/frey.pdf Revista
Electrónica 3 (septiembre-diciembre 2006), 13 pp.
Gambarotta, Martín, El habla como materia prima, en Tres décadas de poesía
argentina, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2006.
Gambarotta, Martín, Seudo, Vox, Bahía Blanca, 2000.
Girondo, Oliverio, Obra poética, Colección Archivos No.38, edición crítica de
Raúl Antelo, Buenos Aires, 1999.
Hamburguer, Kate, La lógica de la literatura, Visor, Madrid, 1995
Iannamico, Roberta, Mamushkas, Vox, Bahía Blanca, 2000.
Iannamico,Roberta, Dantesco, Vox, Bahía Blanca, 2006.
Kamenszain, Tamara Historias de amor y otros ensayos sobre poesía, Paidós,
Buenos Aires, 2000.
Kamenszain, Tamara, La boca del testimonio, Norma, Buenos Aires, 2007.
Kozer, José, Este judío de números y letras, Ediciones Nuevo Arte, Santa Cruz
de Tenerife, 1975.
Kristeva, Julia, Historias de amor, Siglo XXI, Buenos Aires, 1997.
Lamborghini, Osvaldo, Poesía Completa, Sudamericana, Buenos Aires, 2004.
Ludmer, Josefina, Aquí América Latina, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2010.
Mallol, Anahí, Muchachos futboleros, chicas pop y chicas que se hacen las
malitas. La poesía joven de los 90 en Argentina. En Literatura argentina,
perspectivas de fin de siglo, Eudeba, Buenos Aires, 2001.
Medusario, muestra de poesía latinoamericana, Fondo de Cultura Economica,
México D.F., México, 1996
Mignolo, Walter, Textos, modelos y metáforas, Universidad Veracruzana,
Xalapa, 1984.
Milán, Eduardo, Una cierta mirada, Universidad Autónoma de México, 1989.
Milner, Jean Claude, Amor de la lengua, Visor, Madrid, 1998.
Negri, Toni, Arte y multitudo, Editorial Trotta, Madrid, 2000.
Neruda, Pablo, Los versos del Capitán, Mondadori, Barcelona, 2004
Neruda, Pablo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Biblioteca
Pablo Neruda, Ediciones De Bolsillo, Buenos Aires, 20003.
Ortega, Julio, La hermenéutica vallejiana y el hablar materno, en César Vallejo,
Obra poética, Colección Archivos No. 4, edición crítica de Américo Ferrari,
Madrid, 1988.
Paz, Octavio Obra Poética, Obras Completas, T. 11 y 12, FCE, México, 1994.
Perlongher, Néstor, Poemas completos, Seix Barral, Buenos Aires, 1997.
Perlongher, Néstor, Prosa Plebeya, Colihue, Buenos Aires, 1997.
Pizarnik, Alejandra, Diarios, Lumen, Barcelona, 2000.
Pizarnik, Alejandra, Poesía Completa, Lumen, Barcelona, 2000.
Pizarnik, Alejandra, Prosa completa, Lumen, Barcelona, 2002.
Rubio, Alejandro Autobiografía podrida, Eloísa Cartonera, Buenos Aires, 2004.
Sarduy, Severo, Ensayos generales sobre el barroco, F.C.E., Buenos Aires,
1987.
Schettini, Ariel, El tesoro de la lengua, Entropía, Buenos Aires, 2009.
Schwartz, Jorge, Las vanguardias latinoamericanas, F.C.E., México D.F., 2002
Sibilia, Paula, La intimidad como espectáculo, FCE, Buenos Aires, 2008.
Terranova, Juan, El decálogo del perfecto blogger, en
www.elinterpretador.net/12JuanTerranova
Vallejo, César Obra poética. Colección Archivos No. 4, edición crítica de Américo
Ferrari, Madrid, 1988.

Verano en la facu

Voy a hacer seminario en verano. Voy a hacer seminario en veranooooo.
Soy tan tan tan feliz.

3 de diciembre de 2010

Sin fono

8.25 en el segundo de Gramática. Sin estudiar fonética ni fonología. Lista para preparar el final con mi tema preferido: Variedades dialectales