Mostrando entradas con la etiqueta La cuentista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cuentista. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2023

Los frutos endogámicos de mi tarde lectora

  Es de los autores que descubrí más recientemente en seminario de Ansolabehere, los dos cuentos que leí de él "La luz mala dentro de mí"y "Lobisón de mi alma" me enamoraron totalmente, me dieron ganas de escribir, de seguir escribiendo, por ese lado de los monstruos lugareños que manda la Enriquez. Tenía todas sus novelas anotadas en mi lista para la Feria del libro.

Resulta que recién, siguiendo una intensa ola lectora que me revolcó esta tarde, buscando lo que tenía en casa de Carlos Fuentes porque Terra Nostra está 24 mil mangos en mercado libre y usado hay de 10, de 5, de 3800, no va que me encuentro con un Quirós que me esperaba desde que yo no sabía qué bueno es, comprado ciegamente pero con fe en la época en que recibía suscripción de uno de esos clubes que te mandan una novedad independiente cada mes. Bien por mis logros de coleccionista de toda la vida.

Hola, mi primer Quirós






20 de mayo de 2021

Vocación de alumna y cuentos que nacen

 Durante mis cuatro horas de seminario de hoy, geniales hasta el sacudimiento como todos los jueves desde hace dos o tres meses, orgullosa de aprender, de escuchar y de buscar a estes poetas en lengua indígenas que nos propone Violeta Percia, digo, hoy, recién, delante de pantalla y con mate y galletitas con queso al lado, he empezado dos cuentos nuevos. Serán de mi serie "de terror", de los que obedecen, obedientes felices, el pedido, mandato, idea genial, de Mariana Enriquez de hacer personajes literarios con los monstruos y monstruosidades de Nuestra América, Abya Yala.

Uno se llama, por ahora, en archivo de drive caliente: "Vi los códices arder", verso de la machi Pinda. El otro "El tacloache", a partir de mito de tatú carreta o mulita o armadillo para la nación mepá, retomado por poemas de Hubert Mitiwáa.