Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

31 de marzo de 2013

Seminario de Romero: Un motivo más para clonarme

Siempre sueño con el proceso de clonación que me reproduzca para poder hacer todo a la vez. Aunque ya sé que los clones nacen bebés y van creciendo y, aunque tengan el mismo material genético, nunca tendrían mi edad, ni mi memoria ni, lo peor de todo, me permitirían acumular experiencias en mí misma. Quizás lo que debería desear es un desdoblamiento, o una vida paralela, o tiempo suplementario, simultáneo como Hermione en Harry Potter y el prisionero de Azkabán.
A falta de ciencia o magia que solucione mis limitados alcances corporales, cuento con mi amiga Yanina que me cuenta lo maravilloso de las clases de Romero sobre Madame Bovary (y me recuerda un seminario anterior sobre poesía francesa que ojalá se repita algún cuatrimestre de éstos) y ahora agrego un informe desde Forofyl:

Re: SEMINARIO ROMERO: Lecturas de Madame Bovary

Mensaje sin leer por Goriot » 31 Mar 2013, 13:47



Romero dio un repaso de la bibliografía que dejó para el seminario en el Cefyl; después trabajamos los primeros cuatro capítulos de la primera parte de Madame Bovary. Lo mas importante fue hacer una comparación entre cómo se describe por primera vez a la primer esposa de Charles y cómo se lo hace con Emma. Dejó la dirección de una revista llamada Boca De Sapo ( bocadesapo.com.ar ) donde Romero tiene un artículo sobre el cuerpo de Emma.

Se habló mucho de lo descriptivo, usando a varios autores, el principal fue Hamon; sobre esto se va a volver seguramente, al igual que con el tema de lo grotesco/grotexto (mezcla de elementos que altera el orden proporcional de las cosas, elementos raros fuera del orden real, suspendido, aislado).

Hubo un reconocimiento de cuatro ejes importantes en la novela: la sangre, el cuerpo (soma), el dinero y la letra. Sugirió también que se podía hacer un trabajo sobre la gorra de Flaubert y otros objetos "irreales", grotescos, sobrecargados; comparar cuál es el efecto de cada uno y qué tan acoplado o no están en el texto, qué tan fantásticos llegan a ser; algunos tienen funciones de evocaciones, otros simplemente destacan frente al mundo (este último, el caso de la gorra; el primero, el caso del ramo de novia o la cigarrera que encuentran después de la fiesta del palacio).

26 de marzo de 2013

Sentate que no hace falta

Odio la postura del reviente. La de la diva pero mal, la de la estrella pero que frunce la jeta para mostrarnos que estaría mejor en otra parte. ¿Por qué ponerse en pose si no es para alegrarnos a todos y lucir su belleza física, moral e intelectual? ¿Por qué esconder todo lo bueno que podría decirse y escucharse si se estuviera simplemente sentado delante de un escritorio, armónicamente atento, relajadamente inteligente, pedagógicamente indispensable?
¿Da verguenza estar dando clase? ¿Es un trabajo menor en relación con qué? Me habían hablado de snobismo, de políticamente incorrecto, de necesidad de "epater le bourgois". Pero no creo que sea eso. Sentí más como un desasociego, es eso, una angustia, una incomodidad frente al aula llena y al micrófono indispensable, una inquietud que, espero, se vaya borrando semana tras semana y nos deje, limpiamente, con el tono franco y con tonada, con el dato inteligente y la cita bien elegida, con la reconstrucción de un enfoque tan personal, tan admirable, tan necesario para todos los que estamos ávidos de.
Claro que me encantó estar ahí.

24 de marzo de 2013

¡Venid, doncellas!

Canción de la gitana

¡Vamos, ponme plata en la mano!
Mi arte
Supera todo cuanto saben los mortales.
¡Venid, doncellas!Mis mágicos espejos
Pueden mostraros a vuestro futuro esposo.
Pues que poseo el poder de leer
En el libro abierto del destino
Del cielo la inmutable decisión
Y penetrar el secreto del futuro.
Yo guío de la luna el argentado carro;
Con mágicos lazos dreno los vientos;
Hechizo y duermo al dragón escarlata
Que gusta de guardar el oro enterrado.
Envuelta en sortilegios, indemne, me aventuro,
Y presencio la extraña ronda de las brujas.
Impávida entro en el círculo de su magia
Y libre piso las serpientes dormidas.
¡Poseo encantamientos de gigantesca fuerza!
Éste asegura que el esposo sea fiel,
Y éste, compuesto en las nocturnas horas,
Hará enamorarse al doncel más indiferente.
Si una hermosa ha concedido demasiado,
Este filtro hará recuperar el bien perdido.
Éste enciende la mejilla al rubor ajena,
Y éste hace rubia a la mujer morena.
Escúchame en silencio, mientras miro
Qué hay en el espejo de la suerte.
Y todos, cuando quede atrás el tiempo,
Admitirán por cierto lo que digo.


Matthew Lewis, en El monje.

Cuán abisal será ese descenso



El monje: Matthew Lewis


El Monje (The Monk) es una novela arquetípica de la literatura gótica, escrita por Matthew Lewis a la edad de veinte años y publicada en 1796.

La trama de la novela se centra en Ambrosio, un monje de España, y su violenta caída. Primero llegan los embates carnales de Matilda. Luego, cuando aquella tentación queda satisfecha, el deseo y la seducción se inclinan hacia la inocente Antonia, una desafortunada dama que terminará sus días bajo la condena lúbrica del Monje.

Hay que observar que El Monje es una novela con un alto contenido sexual y extremadamente violenta. El apacible Ambrosio trasmuta su calidez original y se convierte en un ser perverso: Abusa y luego asesina a la pobre Antonia, y tras esta tragedia que decidirá el destino de su alma; Matilda se revela como un instrumento de las potencias infernales, un súcubo enviada para desgarrar los jirones de su voluntad.

El Monje fue una novela transgresora, que utilizó los elementos clásicos del gótico pero forzándolos un paso más allá. En ninguna otra historia de la época pueden apreciarse los elementos de tensión psicológica, la inminente sensación de catástrofe que se cierne sobre su personaje central. La caída de Ambrosio es anticipada por ciertos detalles, pero de ningún modo es posible para el lector vislumbrar cuán abisal será ese descenso.

Matthew Lewis quizás no pensaba en la quimera de elementos que conjuraba en su relato, o acaso si, nunca lo sabremos. Lo cierto es que El Monje es la primera novela en colocar como villano a un representante de la iglesia. Si a esto le sumamos que la obra trata sobre los pactos satánicos, incesto, adulterio, abuso, la inquisición, el celibato, el rol de la mujer como vehículo del mal y varios etcéteras más, vemos con más claridad el impacto de la historia sobre el ulterior desarrollo de la literatura de terror.

Es difícil afirmar hasta dónde llegan los límites en la intencionalidad de Matthew Lewis. Ciertamente hay un ataque furibundo al decoro y la moral de la época. Por otro lado, vemos que la novela cercena y luego se aleja de aquello que critica. Hay pasajes muy extraños, como el episodio de la Monja Sangrienta, las invocaciones en la catacumba, la aparición insólita del Judío Errante, y los diálogos entre Ambrosio y el demonio. Todo el conjunto ayuda a dar la sensación de una pesadilla, de una sucesión de instantes macabros y fuera del orden de la realidad.

En resumen: El Monje (y me atrevo a esta generalidad) es una novela que todos los amantes de la literatura gótica disfrutarán. La posterior narrativa de terror estará siempre agradecida al oscuro poeta (a tal punto que la posteridad rebautizó al autor como Matthew The Monk Lewis) y a sus laberínticas formas del horror, cuyos matices nunca se agotan, y sus tragedias jamás terminan de tocar fondo.


El monje.
The Monk, Matthew Lewis (1775-1818)

Tomado de El espejo gótico

Terror que se me aparece

Es raro (magnífico, fascinante) el modo que tienen mis lecturas de ganarse un lugar en mi destartalado cerebro y mi poco metódico calendario apretado. Siempre leí desordenadamente, entre 1999 y 2002, el profesorado pareció ordenar un poco mis estantes mentales (para bien y para mal), ahora, La Carrera parece respetar mucho mejor el más preciado de mis defectos: Mezclar, reunir, leer en círculos, en olas, dejándome llevar.
¿Quién podía imaginarse que la literatura de terror, siempre marginada académicamente, iba a llegarme en un seminario de literatura argentina al que llegué a regañadientes porque traía textos de Sarmiento y de Echeverría que odio?
Y aquí estamos: Ayer sábado tan fascinada por la introducción y planteos teóricos de Pablo Ansolabehere que logré esquivar la tentación de permanecer en el prado amargo de mi querido Diego Vila con todos mis amigos. Hoy, habiéndome anotado, sola y afiebrada, para exponer la próxima clase un capítulo de El monje de Mathew Lewis, leyéndolo completo, retomando, rebobinando, uniendo los cabos que fui soltando durante tanto tiempo cuando lo citaba como primer elemento de la literatura gótica, antecedente de Frankestein y de Cumbres borrascosas que tantas alegrías me ha deparado al compartir en mis aulas secundarias.

23 de marzo de 2013

Lo sublime

Parte Segunda:
Sección I. De la pasión causada por lo sublime


La pasión causada por lo grande y lo sublime en la naturaleza, cuando aquellas causas operan más poderosamente, es el asombro; y el asombro es aquel estado del alma, en el que todos sus movimientos se suspenden con cierto grado de horror. En este caso, la mente está tan llena de su objeto, que no puede reparar en ninguno más, ni en consecuencia razonar sobre el objeto que la absorbe. De ahí nace el gran poder de lo sublime, que, lejos de ser producido por nuestros razonamientos, los anticipa y nos arrebata mediante una fuerza irresistible. El asombro, como he dicho, es el efecto de lo sublime en su grado más alto; los efectos infe riores son admiración, reverencia y respeto.


Edmund Burke

Dejando que Ansolabehere me convenza de leer a Sarmiento y Echeverría

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: El terror en el origen de la literatura argentina
PROFESOR: Pablo Ansolabehere
1er. CUATRIMESTRE DE 2013
PROGRAMA N° .......




1. Fundamentación y descripción

El objetivo de este seminario es explorar el uso del terror y sus formas de representación en la literatura de los escritores románticos argentinos, entre 1829 y 1852 (es decir, en el período histórico dominado políticamente por la figura de Juan Manuel de Rosas), atendiendo especialmente al cruce entre dos formas de entender el terror: como una manifestación literaria, emparentada con el gótico, y como un modo específico de concebir y ejercer la política.
El terror es uno de los elementos constitutivos de la literatura y la cultura argentinas prácticamente desde sus orígenes. En varios de sus textos considerados “fundacionales”, el terror, vinculado directamente con ciertas prácticas políticas, es motivo de reflexión al mismo tiempo que se vuelve un eje alrededor del cual se organiza la escritura. En Facundo, por ejemplo, Domingo Sarmiento trata de explicar el modus operandi que define al gobierno de Rosas, la acción de J. F. Quiroga y de ese universo que denomina barbarie a partir del análisis del terror. Algo similar puede verificarse en Amalia, de José Mármol. Allí la trama se concentra en unos pocos meses del año 1840, conocido en la historiografía tradicional argentina como el “año del terror”. A medida que el general Lavalle se aleja para siempre de Buenos Aires, y Rosas comienza a vislumbrar su victoria, el terror se adueña de la ciudad y el narrador se dedica en varios pasajes a mostrarlo en toda su crudeza, para analizar su potencial uso político, su origen y sus consecuencias, de modo que la trama novelesca confluya con sus efectos.
Pero ese interés por el terror de la barbarie rosista se manifiesta no sólo a través del análisis político, filosófico o histórico de la cuestión, sino también a partir de un tratamiento literario que parece exhibir mejor que cualquier análisis la esencia y el funcionamiento del terror. Ya sea a través de descripciones o micro historias, como en Facundo, de poemas, como Avellaneda, de E. Echeverría, o a lo largo de toda una extensa trama novelesca, como en Amalia.
Por eso la presencia del terror en los inicios de la literatura argentina también puede y debe analizarse teniendo en cuenta otra perspectiva: la del terror en tanto género o modo de lo literario, derivado directo de la narrativa gótica que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII. El repaso atento por la literatura del período permite verificar la existencia de una serie de procedimientos de escritura y motivos, reconocibles en la tradición gótica, que no sólo son “adaptados” a la escasa narrativa de ficción local, sino también a géneros en principio ajenos a esa tradición, pero que ocupan un lugar central en la literatura argentina de esos años, como el ensayo o la poesía, en sus diferentes variantes. De modo que aunque no pueda hablarse de una literatura gótica o de terror en la Argentina del período, sí puede percibirse una notable presencia de motivos y procedimientos del gótico, activados por –y entreverados con- la política del terror.
El programa está organizado a partir de cinco unidades. La primera propone un recorrido teórico – histórico sobre algunos conceptos claves vinculados con el terror, tanto desde el campo estético-literario como del político-filosófico. Las siguientes cuatro unidades se detienen en el análisis de algunos textos de la literatura argentina de la época de Rosas, articulados alrededor de ejes temáticos específicos: el motivo de las ruinas y los cementerios de la patria; el desierto, como origen de la barbarie y sus criaturas infernales; el tema de la ciudad invadida por el horror rosista; y la sangre como un elemento que fluye para hacer visible ese horror, pero al que, al mismo tiempo, también confluye el terror de la política.


2. Objetivos

- Estudiar la relación entre el terror entendido como práctica política y el terror en su sentido estético y literario en el contexto europeo de la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX
- Estudiar esa misma relación en el contexto argentino, en el período comprendido entre 1829 y 1852, es decir, el dominado por la figura de Juan Manuel de Rosas.
- Analizar, a partir del eje del terror, el vínculo entre la literatura y la cultura europea y la del Río de la Plata en el período consignado.
- Explorar la relación entre literatura y política a partir del análisis de algunos textos del corpus
- Revisar, desde la perspectiva del terror, el corpus literario del período rosista, poniendo en juego la relación entre sus textos canónicos (Facundo, La Cautiva, El matadero, Amalia, etcétera) y otros que ocupan un lugar lateral en las consideraciones de la historia crítica argentina (Elvira o la novia del Plata, Los consuelos, Avellaneda, las Poesías de Rivera Indarte, etcétera).
- Propiciar la lectura y la escritura crítica de los estudiantes, a partir de hipótesis propias que surjan del trabajo con lo discutido en las clases, la bibliografía crítico-teórica y el análisis de los textos.

3. Contenidos

Unidad I: Horror, terror, sublime. Entre el gótico y la revolución.
E. Burke y lo sublime: “terror” y “horror” como conceptos estéticos.
El terror en la política: de T. Hobbes a La Terreur.
El surgimiento de la novela gótica. Gótico, graveyard poetry y romanticismo.

Lecturas
Edmund Burke: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1756) (Partes 2 y 4)
Thomas Hobbes: Leviatán (1651) (Capítulo XVII)
Mathew Lewis: El monje (1796). (Capítulo primero, Volumen segundo)
Mary W. Shelley: Frankenstein (1818-1831)

Unidad II: Rosismo y romanticismo. La invención de una literatura nacional entre ruinas y cementerios patrios
El motivo de las ruinas: fantasmagoría y reflexión histórica. Entre la memoria de Mayo y el romanticismo. Las ruinas de Europa y de América. Poesía en los cementerios del Plata: versos a los muertos (de la patria).

Lecturas
Volney (Constantin-François Chassebœuf): Las ruinas o Meditación sobre las revoluciones de los imperios (1791) (“Invocación”, Capítulos I, II y III).
Juan Bautista Alberdi: Memoria descriptiva del Tucumán (1834)
Esteban Echeverría: Los consuelos (1834) (selección)
José Rivera Indarte: Poesías (1853) (selección)
Domingo F. Sarmiento: Viajes (1849) (“Ruan”, “Roma”)
Recuerdos de provincia (1851) (“Las Palmas”, “Los hijos de Jofre”)

Unidad III: El desierto y sus monstruos
La invención del desierto como espacio poético americano. El desierto y los monstruos de la barbarie: demonios, espectros, fantasmas; indios, gauchos, caudillos. De los vampiros de La cautiva al espectro de Facundo.

Lecturas
Esteban Echeverría: Elvira o la novia del Plata (1832)
La cautiva (1837)
Domingo F. Sarmiento: Facundo (1845)

Unidad IV: Buenos Aires, ciudad tomada.
Los monstruos de la barbarie invaden la ciudad. Relato alegórico y novela.
Rosas y la Mazorca: el terror de la historia y la historia del Terror. De la amenaza negra a los cuentos de Hoffmann. La “casilla” de El matadero y las casas de Amalia como espacios del miedo. Ascasubi y el museo del horror rosista.

Lecturas
Hilario Ascasubi: “Isidora la federala y mazorquera”, “La refalosa” (c. 1843)
Esteban Echeverría: El matadero (c.1840)
José Mármol: Amalia (1851-1855)

Unidad V: la sangre de los mártires
Tucumán y la historia de Mayo: del jardín de la república a la república como matadero.
El degüello y las cabezas parlantes de los mártires. El terror en las pesadillas de los victimarios. La sangre y sus metáforas.

Lecturas
Marco Avellaneda: Reflejos autobiográficos (1922)
Esteban Echeverría: Avellaneda (1849)
José Rivera Indarte: Tablas de sangre


4. Bibliografía específica

Unidad I

Obligatoria
Amícola, José. La batalla de los géneros. Novela gótica versus novela de educación. Rosario: Beatriz Viterbo, 2003 (pp. 29-81)
Andress, David. El Terror. Los años de la guillotina. Buenos Aires, Edhasa, 2011. (pp. 11-21 / 159-194)
Ginzburg, Carlo. Paura, reverenza, terrore. Rileggere Hobbes oggi. Parma, Monte Università Parma, 2008
Lesdema, Jerónimo. “Introducción” a Mary W Shelley, Frankenstein. Buenos Aires, Colihue, 2006.
Punter, David. The Literature of Terror. A History of Gothic Fictions. London and New York: Longman, 1980. (pp. 1-21)

Complementaria
Botting, Fred. Gothic. Londes/New York: Columbia Univ. Press, 1996.
D’angelo, Paolo. La estética del romanticismo. Madrid, Visor, 1999.
Lecercle, Jean-Jacques. Frankenstein: mito y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001.
Mayer, Arno. The Furies: Violence and Terror in the French and Russian Revolutions. Princeton University Press, 2002
Mulvey-Roberts, Marie. The Handbook to Gothic Literature. New York, New York Univ. Press, 1998.
Strauss, Leo. La filosofía política de Hobbes. Buenos Aires, Fondo de Cultura económica, 2006.


Unidad II

Obligatoria
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, “Esteban Echeverría: el poeta pensador”, en Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997.
Daemmrich, Ingrid. “The Ruins Motif as Artistic Device in French Literature: Part 2”. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 31, No 4 (Autumn, 1972), pp. 31-41.
Gasquet, Axel. Oriente al sur: el orientalismo literario argentino de Esteban Echeverría a Roberto Arlt. Buenos Aires, Eudeba, 2007. (pp. 19-71)
Monteleone, Jorge. “La pasión y el desierto”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (compiladores) La brújula del extraviado. Una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.
Prieto, Adolfo. Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina, 1820-1850. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003. (pp. 97-124)

Complementaria
Ansolabehere, Pablo. “Pampa gótica: el origen del terror en la literatura argentina”, en Nora Domínguez…(et. al). (comps.) Miradas y saberes de lo monstruoso, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2011.
Daemmrich, Ingrid. “The Ruins Motif as Artistic Device in French Literature: Part 1”. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, Vol. 30, No 4 (Summer, 1972), pp. 449-457.
Said, Edgard. Orientalismo. Madrid, Libertarias/Prodhufi, 1990 (pp. 206-240)
Torre, Claudia. “Sarmiento en viaje”, en Adriana Amante (directora del volumen), Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik (director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012.
Weimberg, Félix. Esteban Echeverría. Ideólogo de la segunda revolución, Buenos Aires, Taurus, 2006.

Unidad III

Obligatoria
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, “Una vida ejemplar. La estrategia de Recuerdos de provincia”, Escritura, v. 9, enero-junio de 1980.
Ferro, Gabo. Barbarie y civilización. Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas. Buenos Aires: Marea Editorial, 2008. (pp. 64-106)
Monteleone, Jorge. “Las hora de los tristes corazones. El sujeto imaginario en la poesía romántica argentina”. La lucha de los lenguajes. Volumen 2 de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik, director del volumen Julio Schvartzman, Buenos Aires, Emecé, 2003.
Piglia, Ricardo, “Sarmiento escritor”, Filología, Buenos Aires, XXXI, 1-2, 1998.
Rodríguez, Fermín. “Un desierto de ideas”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (compiladores) La brújula del extraviado. Una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.


Complementaria
Ansolabehere, Pablo. “El sentido de la barbarie”, en Adriana Amante (directora del volumen), Sarmiento, volumen 4 de Noé Jitrik (director de la obra), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012.
Gutiérrez, Juan María, ¨Noticias biográficas sobre don Esteban Echeverría¨, en Echeverría, Esteban, Dogma socialista, edición crítica y documentada, prólogo de Alberto Palcos, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 1940.
Palti, Elías. “Rosas como enigma. La génesis de la fórmula “Civilización y Barbarie”, en Graciela Batticuore, Klaus Gallo y Jorge Myers (comps.), Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-1890), Buenos Aires, Eudeba, 2005. Ramos, Julio, “Saber del otro: escritura y oralidad en el Facundo de D.F. Sarmiento”, Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.

Unidad IV

Obligatoria
Kohan, Martín. “Las fronteras de la muerte”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (compiladores) Las brújulas del extraviado. Para una lectura integral de Esteban Echeverría. Rosario: Beatriz Viterbo, 2005.
Lucero, Nicolás. La maquina infernal: apuntas sobre Rivera Indarte. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofia y Letras, 1992.
Lynch, John. “El terror”, Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, Emecé,1984. (pp. 210-253)
Piglia, Ricardo, “Echeverría y el lugar de la ficción”, en La Argentina en pedazos, Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.
Schvartzman, Julio. “Paulino Lucero y el sitio de ‘La refalosa’ ”, en Microcrítica. Lecturas argentina (cuestiones de detalle). Buenos Aires: Biblos, 1996.
Viñas, David. “Mármol: los dos ojos del romanticismo”. Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.

Complementaria
“Ascasubi y el mal argentino”, La lucha de los lenguajes. Volumen 2 de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik, director del volumen Julio Schvartzman, Buenos Aires, Emecé, 2003
Gasparini, Sandra, “Cuerpos (federalmente) vestidos de sangre Amalia y Manuela Rosas, de José Mármol”, en Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.
Iglesia, Cristina, ¨Mártires o libres: un dilema estético. Las víctimas de la cultura en El matadero de Echeverría¨, en Iglesia, Cristina (compilación y prólogo), Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Jitrik, Noé, ¨Forma y significación en El Matadero de Esteban Echeverría¨, El fuego de la especie, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.
Ludmer, Josefina. “La primera fiesta del monstruo”. En El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Sudamericana, 1988.

Unidad V
Obligatoria
Ansolabehere, Pablo. “Preciso es que haya mártires”, en Alejandra Laera y Martín Kohan (compiladores) La brújula del extraviado. Una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo, 2009.
Lucero, Nicolás. La máquina infernal. Apuntes sobre Rivera Indarte. Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 1992.
Monteleone, Jorge. “Las hora de los tristes corazones. El sujeto imaginario en la poesía romántica argentina”. La lucha de los lenguajes. Volumen 2 de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik, director del volumen Julio Schvartzman, Buenos Aires, Emecé, 2003.
Weimberg, Félix. Esteban Echeverría. Ideólogo de la segunda revolución, Buenos Aires, Taurus, 2006.

Complementaria
Altamirano, Carlos y Sarlo, Beatriz, “Esteban Echeverría: el poeta pensador”, en Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia, Buenos Aires, Ariel, 1997.
Ferro, Gabo. Barbarie y civilización. Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas. Buenos Aires, Marea Editorial, 2008.
Gutiérrez, Juan María, ¨Noticias biográficas sobre don Esteban Echeverría¨, en Echeverría, Esteban, Dogma socialista, edición crítica y documentada, prólogo de Alberto Palcos, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 1940.
Sorbille, Martin. El fantasma de Esteban Echeverria en los origenes de la modernidad argentina. Escenas y proyecciones sadomasoquistas. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2010.


5. Bibliografía general complementaria

Amante, Adriana. Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010
Andermann, Jens, Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino, Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.
Batticuore, Graciela. La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritores en la Argentina: 1830-1870. Buenos Aires: Edhasa, 2005
Bayer – Berenbaum, Linda. The Gothic Imagination. London and Toronto: Associated University Press, 1982.
Botting, Fred. Gothic. Londes/New York: Columbia Univ. Press, 1996.
Buse, Peter and Andrew Stott (ed.). Ghosts: Deconstruction, Psychoanalysis, History Macmillan, 1999.
Clery, E. J. "The Supernatural Explained." The Rise of Supernatural Fiction, 1762-1800. Cambridge: Cambridge University Press, 1995.
Clery, E. J. and Robert MILES (ed.). Gothic Documents. A Souercebook, 1700-1820. Manchester: Manchester University Press, 2000.
Cohen, Jeffrey (ed.) Monster Theory. Reading Culture. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1996.
Cortázar, Julio. “Notas sobre lo gótico en el Río de la Plata”. Obra Crítica/ 3. Madrid: Alfaguara, 1994.
Delumeau, Jean. El miedo en occidente. Madrid, Taurus, 2012.
Eagleton, Ferry. Terror santo. Barcelona, Ed. Debato, 2008.
Ellis, Markman. The HIstory of Gothic Fiction, Edimburgo, Deinburgh Univ. Press, 2000.
Feiling, C. E. (selección, prólogo y notas) Los mejores cuentos de terror, Buenos Aires, Ameghino, 1997.
Foucault, Michel. Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Freud, Sigmund, Hoffmann, E. T. A., Lo siniestro. El hombre de arena. Barcelona : José J. de Olañeta, 1991.
Gandolfo, Elvio y Hojman, Eduardo. “Prólogo” a El terror argentino. Buenos Aires: Alfaguara, 2002.
Gasparini, Sandra, “En la orilla de enfrente. Amalia”, en Julio Schvartzman (dir.), La lucha de los lenguajes, vol. II de Noé Jitrik (dir.), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2003.
Gelder, Ken. Reading the Vampiro, Londres/New Cork, Routledge, 1994
Halperín Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1982.
Hedrich Hirsch, David. “Liberty, Equality, Monstrosity: Revolutionizing the Family in Mary Shelley’s Frankenstein”, en Jeffrey Jerome Cohen, editor. Monster theory : reading culture. Minneapolis : University of Minnesota Press, 1996.
Huet, Marie Hélene. Monstruous imagination. Cambridge, MA: Harvard UP, 1993.
Iglesia, Cristina, “La mujer cautiva: cuerpo, mito y frontera”, en Georges Duby y Michelle Perrot (direct.), Historia de las mujeres, Tomo 3, Madrid, Taurus, 1992
Iglesia, Cristina (comp.), Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.
Jackson, Rosemary. Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos, 1986.
Jitrik, Noé, “Forma y significación en El Matadero de Esteban Echeverría”, en El fuego de la especie, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.
---------------“Soledad y urbanidad. Ensayo sobre la adaptación del romanticismo en la Argentina”, en Ensayos y estudios de literatura argentina, Buenos Aires, Galerna, 1970
Kilgour, Maggie. The Rise of the Gothic Novel, Londres/New York, Routledge, 1995.
Kristeva, Julia, Poderes de la perversión. México: Siglo XXI, 2006.
Laera, Alejandra, “El ángel y el diablo: ficción y política en Amalia” en Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004, pp. 115-130.
Laera, Alejandra y Martín Kohan (compiladores) La brújula del extraviado. Una lectura integral de Esteban Echeverría, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.
Levin, Harry. The Power of Blackness: Hawthorne, Poe, Melville. Athens, Ohio University Press, 1980.
Lovecraft, Howard P. El horror sobrenatural en la literatura y otros escritos. Madrid: Edaf, 2002.
Moretti, Franco. “Dialectic of Fear”, Signs Taken for Wonders. Seáis in the Sociology of Literary Forms. London – New York, Verso, 1983.
Myers, Jorge. Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Bernal, UnQui, 1995
Negroni, María. Museo Negro. Buenos Aires: Tesis-Norma, 1999.
-----------María. Galería fantástica, México, Siglo XXI, 2009.
Orgaz, Raúl, Sarmiento y el naturalismo histórico, Córdoba, Imprenta Argentina, 1962.
Rodríguez, Fermín. Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010.
Rodríguez Pérsico, Adriana, “Las instituciones y la guerra en las biografías de la barbarie de Sarmiento”, Un huracán llamado progreso. Utopía y autobiografía en Sarmiento y Alberdi, Washington, Interamer, OEA, 1993.
Schmitt, Jean- Claude. Ghosts in the Middle Ages: The Living and the Dead in Medieval Society University Of Chicago Press, 1999.
Silvestre, Graciela. El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata. Buenos Aires, Edhasa, 2011
Svampa, Maristella, El dilema argentino. Civilización o barbarie, Buenos Aires, Taurus, 2006.
Thompson, G. (ed.). The Gothic Imagination: Essays in Dark Romanticism. Washington, Washington State University Press, 1974.
Todorov, Tzvetan. Introducción a la Literatura Fantástica. México: Coyoacán, 1995. Viñas, David, Literatura argentina y realidad política, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1983.
Weimberg, Félix, “Estudio preliminar” a José Mármol, Manuela Rosas y otros escritors políticos del exilio, Buenos Aires, Taurus, 2001.
Zuccotti, Liliana, “La ficción documentada. Amalia y su difusión en La Semana” en Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004, pp. 131-146.

15 de marzo de 2013

Filosofía y diversidad sexo-genérica

La semana que viene en el Congreso Nacional de Filosofía, Buenos Aires:

Simposio: Filosofía y diversidad sexo-genérica

Coordinador*s: Eduardo Mattio /Mauro Cabral / Virginia Cano
Aula 1

*******LUNES 18 marzo

12:00-12:30 Tomas Máscolo
La disidencia sexual en la restauracion burguesa

12:30-13:00 María Julieta Silva Massacese
El lesbianismo como eslogan político: los problemas de una historia
continental

13:00-13:30 Emmanuel Alejandro Theumer
La experiencia del aborto en la historia reciente: útero y feto en un viaje a
los DDSSyRR

****

15:00-15:30 Magdalena De Santo
Los cuernos de un dilema o teoría queer. Acerca de la
descontextualización infértil o la recontextualización local

15:30-16:00 Mauro Cabral
Numerológicas. Ley de identidad de género y la cuenta de los sexosgéneros

16:00-16:30 Virginia Cano
Esas raras teorías nuevas: o la(s) crítica(s) de la razón (hetero)sexual

16:30-17:00 Alberto Canseco
Cuerpos que hablan y cuerpos de los que se habla

****

17:30-18:00 Andrea Lacombe
Pliegues y fronteras: el lesbianismo como feminismo de la periferia

18:00-18:30 Moira Pérez
Homonorma y heteroqueer o "no todo lo que brilla es oro, y viceversa”

18:30-19:00 Paula Torricella
Flujos de teoría diversa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Reflexiones a partir de la experiencia de dos grupos de estudio

*******MARTES 19 de marzo

10:30-11:00 Eduardo Mattio
Pensar con el culo. Consideraciones en torno a una filosofía de la diversidad sexo-genérica

11:00-11:30 Martin De Mauro Rucovsky
Cuerpos en escena: ¿de qué están hechos nuestros cuerpos?

11:30-12:00 Ianina Moretti Basso
Manifiesto para cyborgs: lecturas de emergencia

****

17:30-18:00 Emma Song
El cuerpo del deseo

18:00-18:30 Federico Orlando Abib
Diversidad Sexual: para un ejercicio de democracia radical

18:30-19:00 Blas Radi
Defundaciones y postfundamentos. Acerca de las masculinidades trans y la comunidad transmasculina

El lunes arrancamos

10 de marzo de 2013

Total ¿qué tengo que hacer los miércoles?

Historia del Teatro Universal

T: Miércoles de 19 a 23hs. (Prof. Jorge Dubatti)
P: Martes de 13 a 15hs. (Prof. Catalina Artesi)
Martes de 17 a 19hs. (Prof. Catalina Artesi)
Jueves de 21 a 23hs. (Prof. María Natacha Koss)

Ésta la cursaría porque sí no más, aunque sólo fuera a los teóricos.

7 de marzo de 2013

1er cuatri 2013

Literatura del Siglo XX, Historia del Arte latinoamericano, Seminarios Vila: "EL PRADO AMARGO. DE LA DIANA DE MONTEMAYOR A LA GALATEA DE CERVANTES: CANTAR Y CONTAR LA MELANCOLÍA” y Ansolabehere: "El terror en el origen de la literatura argentina".

Que no se corte, que no se corte

El lunes, cuando me anotaba a las materias de ste primer cuatri, me puse a hacer cuentas y me asusté: ¿Me falta solamente un cuatrimestre más de cursada? Y no, qué alivio: Por lo menos me queda todo el 2014 y todo el tiempo que me lleve dar finales y monografías. ¿Empiezo ya algunas materias de Arte?

5 de marzo de 2013

Española III: Final

Mi décima materia en libreta. Mi linda monografía con Carlota Fainberg y mucho mucho Muñoz Molina gracias a mi querido enero me dejó un bonito 10.

4 de marzo de 2013

¿Cuándo llegaré a Perú?

Convocatorias
IV Congreso Internacional de Mitos Prehispánicos, Lima

02 marzo 2013

CONVOCATORIA

La Escuela y el Departamento de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos convocan a la comunidad académica a participar en el IV Congreso Mitos Prehispánicos en la Literatura Latinoamericana. El presente Congreso tiene como objetivo revisar la presencia y vigencia de la huella de los mitos indígenas en los diversos géneros literarios de América Latina desde distintos enfoques interdisciplinarios.



SUMILLAS

Las sumillas deberán incluir el título, el nombre, la filiación académica y contar con un máximo de 300 palabras y un mínimo de 5 referencias bibliográficas, y podrán estar escritas en español o portugués. Los trabajos deberán ser inéditos. Se aceptará la propuesta de mesas temáticas siempre y cuando estén conformadas por un máximo de 3 personas. Los interesados deberán enviar las sumillas y sus propuestas de mesas redondas al siguiente correo: mitosprehispanicos2013@gmail.com. El plazo máximo de envío es el 31 de julio de 2013.

TEMARIO

Reflexiones teóricas en torno a los mitos indígenas
Cosmovisión y configuración de los mitos en la sociedad latinoamericana
Los cronistas de la Colonia y la recopilación de mitos
Los mitos en la literatura del siglo XIX
La narrativa del siglo XX y los mitos prehispánicos
La tradición oral en la literatura latinoamericana contemporánea
Reflexiones teóricas de los mitos indígenas
Testimonio, memoria oral y mitos
Vigencia de los mitos prehispánicos en el imaginario latinoamericano
El mito en los imaginarios del cine y del cómic
Mitos de la tradición andina y amazónica en la literatura latinoamericana
Mitos africanos en la literatura latinoamericana
El bestiario de los mitos indígenas
Teatro y mitología indígena

page2image16744

Inscripción

Ponentes latinoamericanos: US $ 30.00 (treinta dólares americanos)

Ponentes del resto del mundo: US $ 60.00 (sesenta dólares americanos)

Estudiantes y asistentes: S/.30.00 (treinta nuevos soles, si desean constancia)

Comité Organizador

Agustín Prado Alvarado
Guissela Gonzales Fernández
Dorian Espezúa Salmón
Mauro Mamani Macedo
Moisés Sánchez Franco
Elías Rengifo de la Cruz

Comité de Honor

Hildebrando Pérez Grande
Manuel Larrú Salazar
Gonzalo Espino Relucé

Comité Académico

Dra. Mercedes López-Baralt Dra. Helena Usandizaga Leonart Dr. Luis Millones
Dr. José Carlos Rovira
Dr. José Ignacio Usquiza
Dr. William Rowe
Dr. Martín Lienhard
Dr. Astvaldur Astvaldssor

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

(Universidad de Puerto Rico)
(Universidad Autónoma de Barcelona) (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (Universidad de Alicante)
(Universidad de Extremadura)
(Universidad de Londres)
(Universidad de Zurich)
(Universidad de Liverpool)

Lima, 28 de febrero de 2013

1 de marzo de 2013

VI CONGRESO ARGENTINO DE TEATRO COMPARADO

VI CONGRESO ARGENTINO DE TEATRO COMPARADO
ATEACOMP

Teatro Latinoamericano y Teatro del Mundo
Buenos Aires, 3 – 5 de octubre de 2013

Primera Circular

Organizadores:

Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP)
Profesorado en Teatro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)

Fecha: Del 3 al 5 de octubre de 2011

Sede del Congreso: Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires

Objetivos:

Este Congreso está destinado a desarrollar los estudios de Teatro Comparado, disciplina de la teatrología en la que Argentina ha sido pionera. La propuesta es investigar y propagar el estudio del teatro, en sus múltiples enfoques, más allá de las fronteras nacionales, fomentando el abordaje teórico-práctico comparado de los estudios teatrales y contribuir a la interacción y el debate entre creadores, docentes, teóricos e investigadores del hecho teatral. Por otro lado, esperamos una continuidad en la reflexión con respecto a los estudios y trabajos ya presentados en congresos anteriores: Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Tandil y Gualeguaychú.
Para ello se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de los estudios de teatro comparado. El tiempo de exposición en mesas simultáneas y paneles será de quince minutos como máximo (8 páginas, letras times new roman 12, doble espacio). Posteriormente se publicarán las actas del congreso.

Áreas temáticas para la presentación de ponencias:

• Poéticas Comparadas del teatro argentino, latinoamericano y europeo.
• Estéticas comparadas.
• Estudios comparados de teatro con literatura, artes plásticas, cine, y danza.
• Estudios comparados de teatro clásico y teatro argentino contemporáneo.
• Cuestiones de internacionalidad y supranacionalidad en el teatro del mundo.
• Redes Internacionales.
• Tematología, Imagología, Teatrología, Cartografía, Historiología.
• Antropoescenología. Socioescenología. Etnoescenología.
• Imaginarios sociales y políticas teatrales.
• Estudios de recepción.
• Estudios comparados de Dirección teatral.
• Estudios comparados de producción, gestión e institucionalización teatral.
• Estudios comparados de dramaturgia y Técnicas de actuación.
• Estudios comparados de teatro y medios de comunicación.
• Estudios comparados de espacios, escenografía y arquitectura teatrales.
• Estudios comparados de Escenotecnia.
• Estudios comparados de notación y edición teatral.
• Las problemáticas de la traducción teatral.

Presentación de ponencias:
Resúmenes:
Deberán enviarse por e-mail a: ateacomp@gmail.com, antes del 20 de junio de 2013 con un máximo de 200 palabras. Se consignarán el título del trabajo, nombre y apellido del expositor, institución en la que trabaja, dirección postal, e-mail y teléfono.

Ponencias:
Deberán enviarse hasta el 30 de julio de 2013 por e-mail a ateacomp@gmail.com. Los archivos deberán llevar el “apellido del autor” seguido de la palabra “ponencia” y deben ser presentados en documento Word. Los textos deberán ser inéditos y estar vinculados con las áreas temáticas del congreso. El texto no deberá exceder las 8 páginas (fuente 12, tamaño A4, interlineado 1,5, Times New Roman), encabezado por el título (y el subtítulo, si lo hubiera), el nombre del autor, su filiación institucional y su dirección de e-mail. Se requiere una copia impresa y en un CD en el momento de la acreditación para la posterior selección y publicación en Actas del congreso.
Pueden presentarse trabajos en colaboración. El tiempo de exposición de cada ponencia en mesas simultáneas y paneles será de quince minutos como máximo. El texto no tendrá formatos especiales, salvo que lo exija una convención estilística. Las notas y la bibliografía no destinadas a la lectura se incluirán en hoja aparte.
La ponencia sólo podrá ser leída por su autor.

Comisión evaluadora: está integrada por los miembros de la Comisión Directiva de ATEACOMP

El texto no tendrá formatos especiales, salvo que lo exija una convención estilística.
Las notas irán al pie y contendrán información relevante que no pudo ser incorporada en el cuerpo del texto.


Actividades: Conferencias magistrales, Comisiones de lecturas de ponencias, plenarios, mesas redondas con debates de dramaturgos, actores, directores, críticos, investigadores, traductores y editores de teatro; talleres, presentaciones de libros, puestas de obras de teatro, proyecciones sobre temas de Teatro universal.

Comisión Directiva y organizadora:
Dr. Lucas Margarit (Presidente)
Dr. Aldo Pricco (Vicepresidente)
Jorge Dubatti (Secretario General)
Marita Foix (Tesorera)
Silvina Silvina Patrignoni (Secretario de Relaciones Nacionales)
Elina Montes (Secretaria de Relaciones Internacionales)
Alicia Casares (Secretaria de Extensión)
(Secretaria de Admisión)
(Secretaria de Publicaciones)
(Secretaria de Actas)

Contacto: Ateacomp@gmail.com