Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

29 de junio de 2023

Necesidad de feminismo académico

Buenas! Desde el UBACyT de Tania Diz "Feminismos y escrituras en Argentina y Latino américa S XX XXI", se abre la convocatoria para enviar ponencias para el panel temático "De los kodaks a los podcasts: escritoras y escrituras ¿feministas?", uno de los paneles del III Simposio Internacional de Literaturas y Conurbanos organizado por la UNAJ
¡Es hasta el 31/8!



 Panel 19 | PRESENCIAL 

De los kodaks a los podcasts: escritoras y escrituras ¿feministas? 

TANIA DIZ CONICET Instituto de Investigaciones de Estudios de Género Universidad de Buenos Aires profesora.tania.diz@gmail.com 

CLARA CHARRÚA CONICET Instituto de Investigaciones de Estudios de Género Universidad de Buenos Aires charruaclara@gmail.com 

RESUMEN En las primeras décadas del S XX, las escritoras se integraron a un campo literario que las recibió con precisas marcas sexo-genéricas, casi como las actrices fotografiadas en los kodaks teatrales de las revistas, algunas de ellas se iban configurando como modelo de feminidad. Hoy, con las nuevas vicisitudes en la integración y las disputas en los campos culturales, las escritoras graban podcasts y la “a” es casi casi esencialista: ¿escritor? ¿escritora? ¿escritore? ¿transescritora? 

En este simposio invitamos a presentar trabajos que inviten a reflexionar sobre las relaciones, a veces plácidas, a veces tensas, entre el abordaje de la literatura y el feminismo. Elegimos como punto de partida la cuestión de la autoría y el sexo a inicios del S XX para reflexionar acerca de continuidades y rupturas a lo largo del S XX y XXI. Y nos preguntamos: ¿Cuáles son las apuestas teóricas y/o metodológicas desde las que resulta productivo recortar la “autoría femenina”? ¿Qué es leer desde una perspectiva feminista? ¿Existen estilos, tópicos particulares de una obra para ser considerada feminista? ¿Cómo apostar, desde nuestro lugar de críticxs literarixs, a formas de lecturas que desarmen estos estándares y rearmen nuevas series y protocolos de lectura? ¿Qué lugares les damos a las políticas de la literatura en este sentido, y qué nuevos vínculos encontramos entre éticas y estéticas? Invitamos a presentar trabajos que, desde el análisis de la figura del/a autor/a o desde el análisis de narrativas y poéticas circunscriptas a la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI, se concentren en alguna de estas cuestiones, con el fin de lograr un intercambio enriquecedor para seguir reflexionando e iluminar zonas silenciadas, deconstruir lecturas consagradas o proponer otros recorridos emancipatorios. 


REFERENCIAS 

AHMED, Sara (2018). Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra. 

ARNÉS, Laura; DE LEONE, Lucía y PUNTE, María José (2020). “En la intemperie. Poéticas de la fragilidad y de la revuelta”. En Arnés, Domínguez y Punte (comps.) Historia de la feminista de la literatura argentina. Córdoba: Eduvim. 

MACON, Cecilia (2021). Desafiar el sentir. Feminismos, historia y rebelión. Buenos Aires: Omnívora. POLLOCK, Griselda (2013). Visión y diferencia: feminismo, feminidad e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo. 

RICHARD, Nelly (2021). Zona de tumultos. Memoria, arte y feminismo. Buenos Aires: Clacso. SAPIRO, Gisele (2022). ¿Se puede separar la obra del autor?. Buenos Aires: Capital intelectual. SCOTT, Joan W. 2023. La fantasía de la historia feminista. Buenos Aires: Omnívora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario