Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

7 de diciembre de 2012

Todos los años la quiero recursar

MATERIA: LITERATURA ARGENTINA II
PROFESORA: SYLVIA SAÍTTA
CUATRIMESTRE y AÑO: PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013
PROGRAMA N° 0515

LAS TRADICIONES ELECTIVAS


1. Fundamentación y descripción

El programa propone el estudio de la literatura argentina del siglo veinte a través de la revisión de las principales hipótesis críticas sobre los modos en que la historia de la literatura y la crítica pensaron ciertos procesos de construcción de una tradición literaria nacional. Se analizarán tanto las estrategias y los procedimientos a través de los cuales un conjunto significativo de escritores construyeron sus propias tradiciones electivas y selectivas con respecto al gran corpus de la literatura nacional, como también los posicionamientos que asumieron con respecto a sus pares, a la literatura que los antecedía y principalmente, a sus precursores.
Se estudiará el modo en que los escritores leyeron la literatura ajena en función de su propia escritura y eligieron a determinados autores y textos de la tradición para construir sus propios pasados literarios. No se trata de revelar las “fuentes” de los textos sino de establecer el espacio de tradición desde el que cada texto quiere ser leído y, al hacerlo, volver a fundarla, a la manera de lo que Jorge Luis Borges propone en su ensayo “Kafka y sus precursores”, donde no considera al precursor como el antecesor y el signo de la obra que vendrá —esto es, como el que opera, de acuerdo a una noción historicista y cronológica, desde el pasado hacia el futuro— sino todo lo contrario: es la obra futura la que modifica las formas en que se leen las obras del pasado; es cada escritor el que crea a sus precursores: “su labor —dice Borges— modifica nuestra concepción del pasado, como ha de modificar el futuro”. La noción de influencia entonces deja su lugar a la idea de que el escritor no es determinado por el pasado sin modificar, a su vez, las nociones mismas de pasado y futuro; de que el escritor, como sostiene Harold Bloom en La angustia de las influencias, “completa antitéticamente a su precursor” haciéndolo significar de un modo diferente.
Si la tradición literaria es, entonces, menos un pasado que un destino, menos una rígida determinación que una materia maleable, este programa propone un conjunto de problemas en torno a los cuales se organizan tradiciones selectivas entre escritores cuyas obras y poéticas guardan entre sí mayores o menores afinidades, establecen tramas de vecindad inesperadas o imprevistas, construyen sistemas de correspondencias no causales ni predeterminados.


2. Objetivos

El objetivo general de este programa es trazar un recorrido por la literatura argentina del siglo veinte y ampliar, a su vez, su corpus canónico con la incorporación de textos y autores menos transitados por la crítica académica, a través de una lectura no cronológica de un conjunto de novelas, poemas y ensayos que entablan entre sí relaciones de afinidad a través de apropiaciones, reescrituras, diálogos intertextuales. A su vez, el programa busca reflexionar sobre los escritores en tanto lectores críticos de la literatura argentina y en tanto escritores de literatura argentina a partir de la distinción señalada por Ricardo Piglia, para quien “el modo de leer de un escritor se interesa más en los problemas de construcción que en los problemas de interpretación, se pregunta cómo está hecho un texto antes que preguntarse por su significado (o, tal vez, se pregunta cómo está hecho un texto para preguntarse después qué significa)”. Asimismo, se propone incorporar enfoques metodológicos que permitan el análisis formal de los textos literarios y de las poéticas en las que esos textos se inscriben; establecer conexiones y diálogos entre diferentes formas narrativas, poéticas, géneros literarios, procedimientos; generar hábitos de consulta bibliográfica que permitan establecer series entre el discurso literario y el de la crítica literaria.


3. Contenidos

Unidad 1. La tradición como invención
Jorge Luis Borges, lector de la gauchesca y de Evaristo Carriego: ensayos, prólogos y relatos. Afinidades, reescrituras, intertextos: Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Ricardo Piglia. Lecturas cruzadas: los escritores como críticos.
Lecturas:
• Jorge Luis Borges, relatos: “Hombres pelearon” (El idioma de los argentinos, 1928); “Dos esquinas” (El idioma de los argentinos, 1928); “Hombre de la esquina rosada” (Historia universal de la infamia, 1935); “El fin”, “Pierre Menard, autor del Quijote”, “La biblioteca de Babel”, “El sur” y “Funes el memorioso” (Ficciones, 1944), “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, “El Aleph” y “La otra muerte” (El Aleph, 1949), “Juan Muraña”, “Historia de Rosendo Juárez” y “El evangelio según San Marcos” (El informe de Brodie, 1970); ensayos: “El tamaño de mi esperanza”, “La pampa y el suburbio son dioses”, “Carriego y el sentido del arrabal”, “La tierra cárdena” y “Profesión de fe literaria” (El tamaño de mi esperanza, 1926); Evaristo Carriego (1930); “Martín Fierro” y “La poesía gauchesca” (Discusión, 1957).
• Evaristo Carriego, “El alma del suburbio”, “El guapo” y “La queja” (Misas herejes, 1908) y La canción del barrio (1913)
• Adolfo Bioy Casares, “El perjurio de la nieve” (La trama celeste, 1948)
• Silvina Ocampo, Viaje olvidado (1937)
• Julio Cortázar, Bestiario (1951)
• Ricardo Piglia, Respiración artificial (1980)
Unidad 2. El fracaso como tradición
Roberto Arlt, entre rusos, manuales técnicos y folletines: El juguete rabioso. Afinidades, reescrituras, intertextos en “El indigno” de Jorge Luis Borges, Los reventados de Jorge Asís, “La honda” y “Homenaje a Roberto Arlt” de Ricardo Piglia, y El origen de la tristeza de Pablo Ramos. Lecturas cruzadas: los escritores como críticos.
Lecturas:
• Roberto Arlt, El juguete rabioso (1926)
• Jorge Luis Borges, “El indigno” (El informe de Brodie, 1970)
• Jorge Asís, Los reventados (1974)
• Ricardo Piglia, “La honda” (La invasión, 1967) y “Homenaje a Roberto Arlt” (1975)
• Pablo Ramos, El origen de la tristeza (2004)


Unidad 3. El tiempo de la percepción
Juan José Saer, lector de Juan L. Ortiz: Poemas de Juan L. Ortiz y La pesquisa de Juan José Saer. Afinidades, reescrituras, intertextos: La laguna de Sergio Delgado. Lecturas cruzadas: los escritores como críticos.
Lecturas:
• Juan L. Ortiz, Poemas (selección)
• Juan José Saer, La pesquisa (1986), “Juan” (1989)
• Sergio Delgado, La laguna (2001)


Unidad 4. La voz como invención
Manuel Puig, entre la biblioteca y el cine: La traición de Rita Hayworth. Afinidades, reescrituras, intertextos: Vivir afuera de Fogwill, Montserrat de Daniel Link, La asesina de Lady Di de Alejandro López, La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara. Lecturas cruzadas: los escritores como críticos.
Lecturas:
• Manuel Puig, La traición de Rita Hayworth (1968)
• Fogwill, “Help a él” (Pájaros de la cabeza, 1985) y Vivir afuera (1998)
• Daniel Link, Montserrat (2006)
• Alejandro López, La asesina de Lady Di (2001)
• Gabriela Cabezón Cámara, La Virgen Cabeza (2009)


Unidad 5. La invención como tradición
César Aira, lector de Osvaldo Lamborghini y Copi: La vida es un tango de Copi; “La causa justa” y “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini; El llanto de César Aira. Afinidades, reescrituras, intertextos: Wasabi de Alan Pauls y La vida por Perón de Daniel Guebel. Lecturas cruzadas: los escritores como críticos.
Lecturas:
• Copi, La vida es un tango (1979)
• Osvaldo Lamborghini, “La causa justa” y “El niño proletario” (Novelas y cuentos, 1988)
• César Aira, El llanto (1992), Copi (1991), “Prólogo” (Lamborghini, 1988), “Notas de compilador” (Lamborghini, tomo I y II, 2003)
• Daniel Guebel, La vida por Perón (2004)
• Alan Pauls, Wasabi (1994)

No hay comentarios:

Publicar un comentario