Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

21 de enero de 2011

Para la próxima vuelta

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO: LETRAS
ASIGNATURA: Seminario de grado
PROFESOR: Dra. Adriana Mancini
CUATRIMESTRE: 1ero
AÑO: 2011
PROGRAMA Nº:
1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: “De las dos orillas. Puentes e interferencias entre la obra de Juan José Saer y
Juan Carlos Onetti”
PROFESOR: Dra. Adriana Mancini
1er. Cuatrimestre de 2011
PROGRAMA N° .......


1. Fundamentación y descripción


Juan José Saer ha dejado cuatro trabajos que abordan la obra de Juan Carlos Onetti.
“El soñador discreto”, “Onetti: coloquio internacional”, “Sobre Onetti y La vida breve”,
“Onetti y la novela breve” cierran la serie de lecturas sobre escritores compiladas en
Trabajos (2005). La profunda admiración de Saer por el escritor uruguayo queda sellada en
esas páginas, pero también, estos “trabajos” actualizan la extrema sensibilidad de Saer, su
probada sutileza y “astucia de escritor” para analizar aspectos esenciales de la estética de
Onetti que, por otra parte, tiene zonas de contacto con su propia construcción ficcional.
Detienen la atención de Saer, la maestría de Onetti en la construcción en abismo de un
espacio narrativo de ficción –la memorable Santa María. Esta observación induce a
establecer ciertas relaciones de semejanza y diferencia con la Zona; espacio geográficoexistencial-
literario (Gramuglio, 1984) donde transcurre la vida de los entrañables
personajes del escritor santafecino. Asimismo, tanto la Zona como Santa María responden
a referentes determinados en la geografía de la cuenca rioplatense de donde ambos
escritores son oriundos.
Los finales divergentes, las problemáticas relaciones del relato ficticio con lo real, la
desconfianza en el sistema realista de representación, la cuidada resolución formal de cada
una de sus narraciones, la ficción planteada como problema son, entre otros, recursos de
Onetti que Saer considera esenciales en su propuesta estética otorgándoles, sin dudar,
estatuto de legado preciado para los escritores y para la literatura latinoamericana. En el
mismo sentido, dando una vuelta más a las observaciones de Saer sobre los valores de la
narrativa de Onetti, puede pensarse que también éstos son motivos que atraviesan su propia
narrativa y, simultáneamente, son objetos de reflexión en sus numerosos ensayos (cf. El
concepto de ficción). Si bien las relaciones de semejanza- puentes- entre ambos autores se
visualizan con mayor nitidez en el nivel formal de sus respectivas propuestas estéticas, las
interferencias podrían ser más evidentes en el plano temático o de contenido. La
desesperanza, la frustración, la recurrencia de situaciones sin salida que definen el universo
de Onetti colocan a este autor oriental en la línea hereditaria de Roberto Arlt: Onetti es
considerado un “poeta rioplatense de la frustración” (Gamerro, 2010). Sin embargo, en su
obra, ambos planos confluyen. De la lectura de La vida breve, Los adioses y El astillero,
2
tres de sus mejores novelas aunque muy diferentes entre sí, se desprende –asegura Saerque
“el elemento común no reside en la visión trágica que Onetti tenía del mundo, sino
también y[…] sobre todo en el esfuerzo por adaptar a la complejidad de la experiencia, un
sistema narrativo propio capaz de dar cuenta de ella, al margen de las pretendidas
transcripciones lineales de ese fosilizado esqueleto ideológico que tantos se obstinan en
llamar realidad”. Precisión para una definición de un proyecto literario que ambos autores
comparten.
Dentro de un marco teórico y teórico crítico tentativo (cf. Bibliografía) que necesariamente
será completado según los enfoques y en la medida que se requiera durante el desarrollo del
dictado del seminario, se propondrá una lectura atenta de las obras más relevantes de ambos
autores a fin de establecer recursos comunes, similitudes o distancias de las respectivas
estéticas. Para tal fin se propondrá un cronograma de exposiciones pautadas sobre los
distintos textos sugeridos o los propuestos por los asistentes de sendos escritores para ser
discutidos y confrontados. Se considerarán reportajes, prólogos, conferencias como
material de apoyo, así como también los trabajos críticos pertinentes. Se tendrán en cuenta
las respectivas filiaciones literarias. Se acompañará a los alumnos, si así lo requieren, en la
elección del material teórico acorde al tema elegido tanto para la exposición oral como para
la monografía final.


2. Objetivos


Determinar las características principales de la estética de la obra de Juan José Saer y la
obra de Juan Carlos Onetti para distinguir los rasgos que caracterizan sus estéticas
individuales y, a su vez, aquellos que permitan establecer relaciones de filiación,
diferencias y aproximaciones, tanto desde una perspectiva formal como temática.
Establecer ejes de análisis que posibiliten abordar la obra de estos dos grandes exponentes
de la literatura rioplatense considerando sus peculiaridades según las distintas etapas de
producción. Se confrontará y seleccionará según los enfoques de análisis la abundante la
bibliografía de ambos escritores y la bibliografía crítica sobre las obras respectivas.


3. Contenidos

Unidad I: Juan José Saer : Ensayos y narrativa

Lectura y análisis:
- Selección de ensayos de El concepto de ficción, Trabajos, El río sin orillas y Argumentos,
que den pautas para conformar un marco de referencia sobre el sistema literario y las
nociones estéticas de Saer.
- Relatos de En la zona, Unidad de lugar, La mayor, Lugar
- Novelas: Cicatrices, El limonero real, Nadie nada nunca, Glosa, La ocasión, Lo
imborrable, La pesquisa, La grande

Unidad 2: Juan Carlos Onetti. Cuentos. Novelas breves. Novelas

Lectura y análisis
Selección de Cuentos completos
Novelas breves: El pozo, Para una tumba sin nombre, La niña robada
Novelas: Los adioses, La vida breve, El astillero, Juntacadáveres, Cuando ya no importe
3



4. Bibliografía específica obligatoria

Unidad I
- Astutti, Adriana, “Juan José Saer: ‘la barrera de la identidad’”, en Boletín N° 7 del Centro
de Teoría y Crítica Literaria, UNR, Octubre 1999.
-Dalmaroni Miguel y Marbilhaá Margarita, “‘Un azar convertido en don’. Juan José Saer y
el relato de la percepción”, en Elsa Drucaroff (directora), La narración gana la partida,
tomo 11 de la Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2000.
-“Notas de un profano en pintura. A propósito de La grande, de Juan José Saer”, en
Otra Parte, N°10. Verano 2006-2007.
-Foffani, Enrique y Mancini, Adriana, “Más allá del regionalismo” en Elsa Drucaroff
(directora), La narración gana la partida, tomo 11 de la Historia crítica de la literatura
argentina, Buenos Aires, Emecé, 2000.
-Gramuglio, María Teresa, “El lugar de Juan José Saer”(1984), Juan José Saer por Juan
José Saer, Buenos Aires, Celtia, 1986. Incluido en Grupo de investigación de literatura
argentina de la UBA (comp.), Ficciones argentinas, Buenos Aires, Norma, 2004.
—, “Las aventuras del orden” en Los Libros, nº 2, setiembre de 1969.
—, “Juan José Saer: el arte de narrar” en Punto de Vista, nº 6, julio de 1979
-Mancini, Adriana, “Juan José Saer: el exilio y la astucia”, Lucera N°7. Rosario, Centro
cultural Parque España, primavera 2004,.
-Monteleone, Jorge, “El eclipse de sentido: de Nadie nada nunca a El entenado de Juan
José Saer”, La novela argentina en los años 80, Roland Spiller (ed.), Frankfurt am Main,
Vervuert, 1991.
-Premat Julio, La dicha de Saturno. Escritura y melancolía en la obra de Juan José Saer,
Rosario, Beatriz Viterbo, 2002.
-Prieto, Adolfo, “Los años sesenta” en Revista Iberoamericana, N° 125, octubre-diciembre
de 1983
-Sarlo, Beatriz “La condición mortal” en Punto de Vista, nº 46, agosto de 1993
—, “Narrar la percepción”, Punto de Vista, nº 10, noviembre 1980.
----, Juan José Saer, “El concepto de ficción” en Punto de Vista, Nº 40, julio - setiembre
de 1991
-Stern, Mirta, “El espacio intertextual en la narrativa de Juan José Saer: instancia
productiva, referente y campo de teorización de la escritura” en Revista Iberoamericana, nº
125, octubre-diciembre 1983.
Unidad 2
AAVV, En torno a Juan Carlos Onetti: notas críticas, Montevideo, Fundación de cultura
universitaria, 1979
-AAVV, Onetti, Juan Carlos . Novelas cortas, Alción Editora/ ALLCA XX, Colección
Archivos N° 63. Edición Crítica anotada, 2009
Ferro, Roberto, Juan Carlos Onetti. La vida breve . Buenos Aires, Hachette, 1980
Gamerro, Carlos, “Juan Carlos Onetti”, Ficciones barrocas, Buenos Aires, Eterna
Cadencia, 2010.
Ludmer, Josefina Onetti. Los procesos de construcción del relato, Bs.As, Sudamericana, 1977.
Eterna cadencia, 2009.
Molloy, Sylvia, “El relato como mercancía : Los adioses de Juan Carlos Onetti”.en
Hispamérica, año VII N° 23/24, agosto y diciembre 1979, pp.5-18
Panesi, Jorge, “La lectura como adivinanza en Los adioses”, en Críticas, Buenos Aires, Ed.
Norma, 2000.
4
Rama, Angel, El pozo. Seguido de Origen de un novelista y de una generación literaria,
Montevideo, 5ta. Edición, Arca 1969.
Ruffinelli Jorge, Benedetti Mario (eds.) Onetti, Montevideo, Biblioteca de la Marcha, 1973.
Verani, Hugo, Juan Carlos Onetti, Madrid, Taurus, 1987.
5. Bibliografía complementaria general
-Bal, Mieke, Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra, 1995.
-Barthes, Roland, Ensayos Críticos. Barcelona, Seix Barral, 1967.
-El grado cero de la escritura. Buenos Aires, S.XXI, 1973.
- La preparación de la novela , Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
-Bataille, Georges. La felicidad, el erotismo y la literatura, Buenos Aires, Adriana Hidalgo
editora. 2001
- Blanchot, Maurice, El espacio literario. Madrid, Editora Nacional, 2002.
-Bodei, Remo, La forma de lo bello, Madrid, Visor, 1998.
-Catelli, Nora, La era de la intimidad. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007.
-Foucault, Michel, De lenguaje y literatura, Barcelona, Paidós, 1996.
-Genette, Gérard, Palimpsestos, Madrid, Taurus, 1989.
-Hambürger, Käte, La lógica de la literatura, Madrid, Visor, 1977.
Jankélévich, Vladimir; Pensar la muerte, México, FCE, 2004.
-La muerte, Valencia, Pre-textos, 2002.
-Jauss, Hans Robert, Experiencia estética y hermenéutica literaria, Madrid, Taurus, 1992.
- Jitrik, Noé, “Destrucción y formas en las narraciones latinoamericanas actuales” en
Producción literaria y producción social, mayo 1969
-Kristeva, Julia; Historias de amor, Madrid, siglo XXI, 1987.
-Sol negro, depresión y melancolía. Caracas, MonteAvila editores, 1997.
- Marquard, Odo, Felicidad en la infelicidad, Reflexiones filosóficas, Buenos Aires, Katz,
2006.
-Masiello, Francine, Lenguaje e ideologia. Buenos Aires, Hachette, 1986.
-Molloy, Sylvia, Acto de presencia, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
-Mortara Garavelli, Bice, Manual de retórica, Madrid, Cátedra, 1991.
- Panesi, Jorge, Críticas, Buenos Aires, Norma Editora, 2000.
-Piglia, Ricardo, Crítica y Ficción, Siglo XX, Universidad Nacional del Litoral, 1990.
- Teoría del complot, Buenos Aires, Ed. Mate, 2007.
-Rella, Franco; En los confines del cuerpo, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004.
-Ricoeur, Paul; Sí mismo como otro, México, Siglo XXI, 1996.
-Rosa, Nicolás, Artefacto, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1992.
- Relatos críticos, Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2006.
-Sartre, Jean Paul; Las palabras, Buenos Aires, Losada, 2005.
-Schnaith, Nelly, La muerte sin escena, Buenos Aires, Leviatán, 1997
-Las heridas de Narciso, Buenos Aires, Catálogos editora, 1990
-Sontag, Susan, Contra la interpretación, Buenos Aires, Alfaguara, 1996.
-Sosnowski, Saúl, “La dispersión de las palabras: Novelas y novelistas argentinos de la
década del setenta”, Revista Iberoamericana, nº 125, octubre-diciembre de 1983
-Steiner, George; Lenguaje y silencio, Barcelona, Gedisa, 1994.
-Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento, México, Siruela, 2007.
5
-Todorov, Tzvetan, Los géneros del discurso, Venezuela, Monte Avila, 1991.
-Warning Rainer (ed.), Estética de la recepción, Madrid, Visor, 1989.
-Williams, Raymond, Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1984.


6. Carga horaria


Cuatro horas semanales.


7. Actividades planificadas
- Búsqueda y selección de material bibliográfico y material de apoyo (notas reportajes
comentarios de los escritores a estudiar)
- Exposición del docente: propuesta del marco teórico, introducción a los autores,
introducción a las respectivas obras, moderador de los debates sobre temas teóricos y/o
específicos.
- Exposición oral de los alumnos sobre un autor y obra elegida y el marco teórico
seleccionado.
- Presentación escrita de un abstract tentativo del tema seleccionado para la monografía
final para su análisis y discusión.
8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción
Se debe asistir al 80 % de las clases del seminario.
Se debe realizar una exposición oral en el marco del seminario.
Se debe presentar un trabajo monográfico sobre el tema del seminario, de acuerdo con las
disposiciones del docente.
9. Requisitos y recomendaciones
Tener aprobabas las materias de Teoría literaria, Literatura argentina II. Literatura
latinoamericana II. Se sugiere haber cursado Literatura del S.XX , Literatura francesa,
Literatura norteamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario