Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

31 de julio de 2023

Ya me anoté

 

Sentime! Este cuatrimestre vamos a ejercitarnos en salto con garrocha, con Vanina Teglia y todxs lxs valientes que nos acompañen. Aquí compartimos el programa del seminario de grado que dictaremos en Puán, los sábados de 13 a 17 hs: REVERBERACIONES INDÍGENAS EN LAS TEXTUALIDADES DEL MUNDO COLONIAL AL CONTEMPORÁNEO http://letras.filo.uba.ar/.../4.%20REVERBERACIONES%20IND...
Antenti que mañana cierra la inscripción para estudiantes externos a la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y la semana que viene se habilita para estudiantes regulares de Filo. Acá la info y abajo la presentación. Lxs esperamos!
El presente seminario se propone abordar el archivo colonial que, negando el mundo indígena, sus agencias, saberes y voces, asiste, paradójicamente, también a su preservación y posterior retorno en las textualidades contemporáneas. A partir de los aportes ofrecidos por la teoría literaria, la crítica cultural y descolonial, la antropología y la etnopoética, este seminario analizará los textos dentro del campo de relaciones sociales y discursivas que reverberan en una comunidad dada. A tal efecto, se estudiarán los modos distintivos que asume “lo indígena” más allá de la identidad de su autor desde los siglos XVI hasta el presente, como voz que se manifiesta y se vela, al mismo tiempo, en y entre los velos de los dispositivos de Poder. Reverberaciones indígenas que recorren la historia literaria latinoamericana y que -como advirtió Noé Jitrik (2021)- se evidencian como “irrupción de nuevos objetos y nuevas miradas”; reverberaciones que demandan un “trabajo crítico” singular capaz de iluminar el presente.
Los Estados nacionales que surgieron en Latinoamérica luego de las guerras de independencia, tuvieron como matriz fundacional la continuidad de un conjunto de instituciones coloniales fundamentadas sobre la noción de “raza” (Quijano 2014). La construcción del “otro” mediante el dispositivo racial asumió distintos ribetes según la distribución demográfica y las taxonomías políticas y sociales de cada país: el “problema indígena” o “negro”, si bien se planteó con características distintivas en Perú, Guatemala, Paraguay o Argentina, reverbera con igual intensidad en el archivo colonial y en la literatura de los años venideros. Esa taxonomía ideológica basada, en primera instancia, en el cuerpo (pigmento, fenotipo) y puesta luego al servicio del constructo social, que emerge al fragor de la conquista y colonización europea, es la que legitima la jerarquización de unos sujetos sobre otros y naturaliza el racismo endémico que atraviesa al día de hoy nuestras sociedades.
Conceptos como los de “transculturación” (Rama) o “heterogeneidad” (Cornejo Polar), apoyados sobre la idea de “mestizaje”, resultan insuficientes para abordar el archivo indígena, expresado a lo largo de los siglos en una pluralidad de voces, agencias y saberes forcluidos. El archivo es muerte, negación, pero también conservación y restauración (Mbembé 2020). Las voces indígenas permanecen en el archivo colonial como espectros (Jáuregui 2020), fragmentos (Didi-Huberman) y restos (Benjamin et al.) que resultan conservados y acopiados de manera asaz culposa, fragmentada en la asimbolia, el subrepticio o la dispersión. Reverberaciones espectrales de lo indígena que se filtran o escabullen en los dispositivos de dominación del Poder colonial y que, a lo largo de los siglos, sufren sucesivas reapropiaciones letradas: del archivo colonial al discurso etnográfico, cinematográfico, poético, ensayístico, narrativo, audiovisual y tantos más.
Asimismo, a los efectos de este seminario, resulta particularmente operativa la teoría del perspectivismo amerindio desarrollada por el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, la cual se asienta sobre la propuesta “antropofágica” de Oswald de Andrade y va un poco más allá. La figura del indígena resulta eficaz a la hora de elaborar una crítica del Estado y la sociedad patriarcal: no se trata sólo de operar un cambio de valoración al modo romántico (del buen salvaje al mal salvaje) o ponderar “una memoria del pasado” como mera vuelta a las raíces; se trata de observar que “la indianidad es un proyecto de futuro” (Viveiros de Castro 2013), en tanto se propone como alternativa al credo capitalista.
LETRAS.FILO.UBA.AR
letras.filo.uba.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario