Sobre los modos de leer, los escombros y las zonas de promesas / Febrero y marzo de 2024
19 de diciembre de 2023
17 de diciembre de 2023
Ya sé... Ya sé... Pero...
Sobre los modos de leer, los escombros y las zonas de promesas / Febrero y marzo de 2024
5 de diciembre de 2023
Vamos todes a ser Pierre Menard
La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha puesto en marcha en internet la primera edición universal manuscrita del Quijote para la que buscan 5.276 voluntarios que les ayuden a elaborar este proyecto que pretende llegar a lectores de los cinco continentes. La curiosa idea está abierta a internautas de cualquier lugar del mundo que quieran colaborar escribiendo de su puño y letra un pequeño fragmento en castellano (entre dos y cuatro líneas) de la obra más universal de la literatura española, y completar así el Quijote con un mosaico de tipografías distintas.
Para ayudar a construir este primer Quijote manuscrito del mundo en internet, basta con inscribirse en la web universoquijote.com, desde la que enviarán al e-mail señalado el enlace a un fragmento de la obra que se asignará de forma aleatoria. Una vez recibido el párrafo -apenas unas decenas de palabras-, el usuario debe transcribirlo de la forma más legible posible y en tinta negra (con boli o pluma) a un folio, que luego tendrá que escanear o fotografiar con el móvil para reenviarlo en un plazo de quince días a partir de la recepción del texto.
Con todos los fragmentos recibidos, los cervantinos de Alcázar de San Juan confeccionarán en internet un gran Quijote universal manuscrito con las distintas grafías de los miles de participantes. El libro se podrá descargar gratuitamente en formato PDF. Si así lo desea, en el índice aparecerá el nombre y apellido de cada colaborador, así como su país de origen.
«Todos los participantes formarán parte de un Quijote único y universal», dice entusiasmado Juan Bautista Mata, presidente de la sociedad cervantina que ha lanzado este formato de grafías tan cosmopolitas. Mata, de 55 años, dirige en Alcázar de San Juan una empresa de aplicaciones tecnológicas, que se ha encargado del software para que todo esté automatizado y no haya ningún problema, ni con las validaciones de los textos ni con la protección de datos. «Si al final alguien decide no participar, no queda ningún registro», aclara. La configuración permite, incluso, reenviar el texto en caso de que la grafía resulte ininteligible.
Etiquetas:
Siempre quijote nunca inquijote
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AUTOCRONOGRAMA
2008: 23 años deseando esta carrera.
2009: Aprobé todo el CBC con mil y un recursos indescriptibles.
2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.
2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.
2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.
2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.
2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.
2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.
2016: El año del Alemán obligatorio.
2017: Dicen que me tengo que recibir.
2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.
2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)
2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".
2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.
2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas.
2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.
2024: Sisi, sisi, ¡no estoy cursando nada! Escribiendo monografías (dos, tres, quizás cuatro) y descubrí que debo rendir francés libre.
Mi trabajo final en verso para TELF
"La vieja feminista que se volvió poeta conceptual"
Femininja para encuirar Bella Vista

Teoría, debate y lírica: A ver si te la bancás
Para mi adscripción a Brasi


Todas las ilustraciones de este blog pertenecen a Nicoletta Ceccoli
- Sitio web:
- http://www.nicolettaceccoli.com
- Información personal:
- Nicoletta Ceccoli is an Italian Artist, she has illustrated many books.

Páginas
- Amawtay Wasi
- Antonio Muñoz Molina
- Asiática y africana
- Centro de Estudiantes de FyL
- El jardín de la voz: Cultura popular ora
- Escritores del mundo
- Foro de Filo
- Foro Empleos para Letras
- Gomez de la Serna
- http://www.lenguas-modernas.tk/
- Huellas de EEUU
- Revista Brumal (Fantástico)
- Revista Caja Muda
- Revista CHUY
- Revista de Literatura de Chile
- Revista del Centro de Estudios de Teoría y crítica literaria
- Revista Escritoras y escritura
- Revista Eslavia
- Revista Luthor
- Revista No-Retornable
- Revista Perífrasis Un. de los Andes
- Telón de fondo
- Universidad de La Plata
Blogs
-
-
No feed items at the momentHace 13 horas
-
-
-
-
Mil FedericosHace 5 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nuevo sitioHace 14 años
-
-
ANTE LA LEYHace 15 años
-
-
-
[El carácter emotivo del cristismo]Hace 17 años
-
-
-
-
-

Archivo del blog
-
►
2024
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(56)
- ► septiembre (8)
-
►
2021
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(37)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(65)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(52)
- ► septiembre (7)
-
►
2015
(77)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(111)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(145)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(165)
- ► septiembre (6)
-
►
2011
(98)
- ► septiembre (7)
-
►
2010
(56)
- ► septiembre (12)