VI CONGRESO ARGENTINO DE TEATRO COMPARADO
ATEACOMP
Teatro Latinoamericano y Teatro del Mundo
Buenos Aires, 3 – 5 de octubre de 2013
Primera Circular
Organizadores:
Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP)
Profesorado en Teatro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
Fecha: Del 3 al 5 de octubre de 2011
Sede del Congreso: Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires
Objetivos:
Este Congreso está destinado a desarrollar los estudios de Teatro Comparado, disciplina de la teatrología en la que Argentina ha sido pionera. La propuesta es investigar y propagar el estudio del teatro, en sus múltiples enfoques, más allá de las fronteras nacionales, fomentando el abordaje teórico-práctico comparado de los estudios teatrales y contribuir a la interacción y el debate entre creadores, docentes, teóricos e investigadores del hecho teatral. Por otro lado, esperamos una continuidad en la reflexión con respecto a los estudios y trabajos ya presentados en congresos anteriores: Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Tandil y Gualeguaychú.
Para ello se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de los estudios de teatro comparado. El tiempo de exposición en mesas simultáneas y paneles será de quince minutos como máximo (8 páginas, letras times new roman 12, doble espacio). Posteriormente se publicarán las actas del congreso.
Áreas temáticas para la presentación de ponencias:
• Poéticas Comparadas del teatro argentino, latinoamericano y europeo.
• Estéticas comparadas.
• Estudios comparados de teatro con literatura, artes plásticas, cine, y danza.
• Estudios comparados de teatro clásico y teatro argentino contemporáneo.
• Cuestiones de internacionalidad y supranacionalidad en el teatro del mundo.
• Redes Internacionales.
• Tematología, Imagología, Teatrología, Cartografía, Historiología.
• Antropoescenología. Socioescenología. Etnoescenología.
• Imaginarios sociales y políticas teatrales.
• Estudios de recepción.
• Estudios comparados de Dirección teatral.
• Estudios comparados de producción, gestión e institucionalización teatral.
• Estudios comparados de dramaturgia y Técnicas de actuación.
• Estudios comparados de teatro y medios de comunicación.
• Estudios comparados de espacios, escenografía y arquitectura teatrales.
• Estudios comparados de Escenotecnia.
• Estudios comparados de notación y edición teatral.
• Las problemáticas de la traducción teatral.
Presentación de ponencias:
Resúmenes:
Deberán enviarse por e-mail a: ateacomp@gmail.com, antes del 20 de junio de 2013 con un máximo de 200 palabras. Se consignarán el título del trabajo, nombre y apellido del expositor, institución en la que trabaja, dirección postal, e-mail y teléfono.
Ponencias:
Deberán enviarse hasta el 30 de julio de 2013 por e-mail a ateacomp@gmail.com. Los archivos deberán llevar el “apellido del autor” seguido de la palabra “ponencia” y deben ser presentados en documento Word. Los textos deberán ser inéditos y estar vinculados con las áreas temáticas del congreso. El texto no deberá exceder las 8 páginas (fuente 12, tamaño A4, interlineado 1,5, Times New Roman), encabezado por el título (y el subtítulo, si lo hubiera), el nombre del autor, su filiación institucional y su dirección de e-mail. Se requiere una copia impresa y en un CD en el momento de la acreditación para la posterior selección y publicación en Actas del congreso.
Pueden presentarse trabajos en colaboración. El tiempo de exposición de cada ponencia en mesas simultáneas y paneles será de quince minutos como máximo. El texto no tendrá formatos especiales, salvo que lo exija una convención estilística. Las notas y la bibliografía no destinadas a la lectura se incluirán en hoja aparte.
La ponencia sólo podrá ser leída por su autor.
Comisión evaluadora: está integrada por los miembros de la Comisión Directiva de ATEACOMP
El texto no tendrá formatos especiales, salvo que lo exija una convención estilística.
Las notas irán al pie y contendrán información relevante que no pudo ser incorporada en el cuerpo del texto.
Actividades: Conferencias magistrales, Comisiones de lecturas de ponencias, plenarios, mesas redondas con debates de dramaturgos, actores, directores, críticos, investigadores, traductores y editores de teatro; talleres, presentaciones de libros, puestas de obras de teatro, proyecciones sobre temas de Teatro universal.
Comisión Directiva y organizadora:
Dr. Lucas Margarit (Presidente)
Dr. Aldo Pricco (Vicepresidente)
Jorge Dubatti (Secretario General)
Marita Foix (Tesorera)
Silvina Silvina Patrignoni (Secretario de Relaciones Nacionales)
Elina Montes (Secretaria de Relaciones Internacionales)
Alicia Casares (Secretaria de Extensión)
(Secretaria de Admisión)
(Secretaria de Publicaciones)
(Secretaria de Actas)
Contacto: Ateacomp@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario