"... en nuestra actualidad, las tradiciones locales, regionales, nacionales tienden a disolverse en una especie de magma internacional que, o bien les asigna una singularidad extrema, fija, destinada a representar lo exótico en la escena común, o bien las estiliza a través de un lenguaje simplificador e inmediatamente comprensible por un receptor mundial medio, estadísticamente establecido. Sólo lo muy diferenciado o lo muy genérico tienen cabida en este sistema: la realidad opaca y pantanosa que se construye trabajosamente día a día (YO DIGO: trabajosa como el alma según el mismo Saer, construida trabajosamente como la literatura) y de cuyo magma surgen pensamiento y creación, es de un orden diferente al de esa representación simplificadora. Es del silencio y de la penumbra que quedan cuando el tumulto electrónico se apaga que nace la cultura."
Juan José Saer. La narración-objeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario