¿Por qué me puse hoy a googlear artículos de Anibal Jarkowsky? La titular de Argentina dos se refirió a él como alguien que realiza lecturas críticas marcadas, diferenciadas, por el hecho de que él escriba ficción, de ser un "autor" además de un "profesor".
El nombre y apellido me sonaba de algo pero, ya saben, mi disco duro tiene zonas de difícil acceso...
Resulta que su novela El trabajo ha estado en mi lista de pendientes desde hace al menos dos años. No sé en qué congreso (sé que fue en un congreso) alguien leyó un trabajo muy interesante sobre ella y otra que tampoco recuerdo. No son datos concretos pero me hace feliz seguir hilos cuyos cabos habían quedado sueltas.
(Sigo googleando y encuentro algunas referencias que me faltaba: Fue en Rosario, en el Congreso del 2009)
INVESTIGADORES
LAERA Maria Alejandra
Título:
“Narraciones del trabajo en tiempos de crisis (Chejfec, Jarkowski y otros)”
Autor/es:
ALEJANDRA LAERA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Sergio Chefjec y Aníbal Jarkowski, en sus novelas sobre el trabajo, Boca de lobo (2000) y El trabajo (2007), marcan los límites entre realidad y ficción con nitidez. Esta ponencia explora estas narraciones y las coteja con Alta rotación, de Laura Meradi, que narra en su novela crónica su experiencia como trabajadora "precaria" con una falsa identidad. La noción de trabajo es, por esto mismo, fundamental: porque se diría que, a diferencia del libro de Meradi, que relata la búsqueda de la experiencia del trabajo afuera del mundo de la ficción y de la escritura, en los otros libros es a través del trabajo con la escritura, y del gesto de dar vida con ella, que se logra dar cuenta, en toda su densidad, del mundo del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario