17 de julio de 2011

Diosas y heroínas

Mañana voy a rendir el final de Griego II. Lo obligatorio es la lectura de La Odisea, más dos tragedias, dos comedias y un par de textos críticos. Pero, con La Odisea de texto central ¿cómo evitar la tentación de hablar de mi Nocamino de la heroína? Pensé en armar un tema más formal, más común, más tradicional (y tener lo de la heroína en la manga). Me enganché con Las troyanas y Andrómaca, dos tragedias más que se me sumaban al temita de "las chicas" (del que ya hablé el año pasado a propósito de La Ilíada). Y en el libro de los obligatorios de crítica, El mundo de Odiseo, no hice más que encontrar puntas para hablar de los héroes (y allí no más de las heroínas).
Se me suman el viejo poema que lleva mi firma: "Penélope" y mi textito "Traición" que habla de las sirenas. Y el libro de Link que toma como tema a las sirenas.
Se me suma que me pongo a buscar entre mis papeles alguna impresión de mis ponencias sobre La Heroína y me encuentro una revista Ñ del año 2005, doblada sobre un artículo titulado "¿Cuántas diosas había en el Olimpo?" y me recuerdo a mí misma que este tema me calienta hace mucho y por qué dejarlo de lado y que si a mis profes no les viene bien puedo rápidamente torcerlo y retomar mis formales lecturas de las obras. Y allí mismo me avivo: el dicho artículo está firmado por Leandro Pinkler... a ver... sí, así se escribe, es el mismo: uno de los profes integrantes de la cátedra. Tendré que buscarlo para que sea él quien me tome mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario