14 de julio de 2011

¿Casta, libertina o feminista?

Artículo de Ramiro Gomez Delgado con bibliografía sobre Penélope

BIBLIOGRAFÍA

Alvar, Manuel: “Presencia del mito: La tejedora de sueños”, en El teatro y su crítica. Málaga 1975, 281-300.

Buero Vallejo, Antonio: “Comentario”, en La tejedora de sueños, Alfil (Col. Teatro, 16), Madrid 1952, 77-87.

García Menéndez, Javier: “Notas sobre la recreación del mito de Ulises en el teatro español contemporáneo (1946-1983)”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje a Antonio Fontán, vol. III. 4. J. M. Maestre Maestre et al., eds., Alcañiz-Madrid 2002, 2057-2069.

García Romero, Fernando: “Sobre Penélope de Domingo Miras”, Epos 13, 1997, 55-75.

--- “El mito de Ulises en el teatro español del siglo XX”, Cuadernos de Filología Clásica (Egi) 9, 1999, 281-303.

--- “Pervivencia de Penélope”, en El perfil de les ombres. F. de Martino y C. Morenilla, eds., Bari 2002, 187-204.

González Delgado, Ramiro: “Penélope y el secreto de una espera: la pervivencia de una heroína griega en la poesía contemporánea”, en A. Pedregal y M. González, eds., Oviedo 2004 (en prensa).

--- “Penélope se hace a la mar. La remitificación de una heroína”, Estudios Clásicos 2005 (en prensa).

Iglesias Feijoo, Luis: “Introducción”, en La tejedora de sueños. La llegada de los dioses de Antonio Buero Vallejo, Ed. Cátedra, Madrid 1980, 11-100 (especialmente, 38-62).

Lamartina-Lens, Iride: “Myth of Penelope and Ulysses in La tejedora de sueños, ¿Por qué corres Ulises?, and Ulises no vuelve”, Estreno XII nº 2, 1986, 31-34.

López Férez, Juan Antonio: “Influencias de la Odisea en Gonzalo Torrente Ballester y Antonio Buero Vallejo”, en La recepción del mito clásico en la literatura y el pensamiento. A. Ruiz y B. Ortega, eds., Burgos 2002, 104-138.

López López, Aurora: “El arquetipo de Penélope en el teatro: Plauto, Buero Vallejo e Itziar Pascual”, en La dualitat en el teatre. K. Andresen, J. V. Bañuls y F. de Martino, eds., Bari 2000, 207-225.

Paulino, José C. “Ulises en el teatro español contemporáneo. Una revisión panorámica”, Anales de Literatura Española Contemporánea 19. 3, 1994, 327-342.

Ragué- Arias, María José: “Penélope, Agave y Fedra, personajes femeninos griegos, en el teatro de Carmen Resino y de Lourdes Ortiz”, Estreno XV nº 1, 1989, 23-24.

--- Lo que fue Troya. Los mitos griegos en el teatro español actual, Madrid 1992.

--- “La década de los 90: mito y teatro en España”, en La recepción del mito clásico en la literatura y el pensamiento, A. Ruiz y B. Ortega, eds., Burgos 2002, 165-187.

No hay comentarios:

Publicar un comentario