29 de julio de 2014
Zanahoria para terminar la carrera
Una maestría de Escritura Creativa inédita en el país
Por Natalia Blanc | LA NACION
Por iniciativa de María Negroni, la Universidad Nacional de Tres de Febrero comenzará a dictar en agosto la primera maestría en Escritura Creativa del país. Contará con un cuerpo docente integrado por Guillermo Saavedra, María Sonia Cristoff, Guillermo Martínez, David Oubiña, Mauricio Kartun, Alan Pauls, Pablo De Santis, Jorge Monteleone y Luis Chitarroni, entre otros autores y periodistas.
El posgrado, dirigido por Negroni, se propone "vincular la actividad creadora de la literatura con el más alto nivel académico, contribuyendo a la formación de escritores capaces de intervenir en el arte y la cultura, y también proporcionar instrumentos idóneos propios de una formación artística para la investigación, la docencia, el periodismo, el mundo editorial u otras actividades culturales".
La escritora, que durante varios años dio clases en el Programa de Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York, tuvo allí muchos alumnos provenientes de América Latina. "La situación siempre me pareció extraña o, por lo menos, curiosa, dada la excelente calidad de los escritores que hay en la Argentina. A diferencia de Estados Unidos y Canadá, donde se ofrece esta clase de maestrías desde hace décadas, en la Argentina no existía formación universitaria en escritura creativa, más allá de la Clínica de Escritores del Centro Cultural Rojas o materias como el Taller de Expresión, de la carrera de Comunicación. Abundan talleres literarios y cursos, pero las universidades y los profesorados nacionales, en relación con la literatura, sólo forman profesores, críticos e investigadores. De modo que, cuando regresé al país, le acerqué el proyecto a la Untref, una de las universidades nacionales más innovadoras", contó aadncultura.
Estructurada en cuatro cuatrimestres, la maestría está dirigida a egresados de Letras, Historia, Sociología, Filosofía, Comunicación y Periodismo, entre otras carreras. En la currícula figuran materias como Lectura del Imaginario Poético, Teorías de la Ficción y Literaturas del Mundo. Las clases, que se dictarán en el Centro Cultural Borges, se inician el 12 de agosto. La inscripción finaliza el 30 de junio. Informes: maestriaenescrituracreativa@untref.edu.ar
"Un poco en la línea de la Escuela Holden, creada por Alessandro Baricco en Turín -completa Negroni-, creemos que es posible crear un ambiente estimulante para la escritura, el diálogo, la crítica, el juego con las palabras, como modo de encontrar el propio talento.".
Asignaturas
Carga Horaria
Lectura del imaginario poético
36
Modalidades y técnicas de la poesía
36
Modalidades y técnicas de la ficción narrativa
36
Historiografía del Arte1
36
Modalidades y técnicas de no-ficción
36
El relato cinematográfico
36
Teorías de la ficción
36
Imaginación, pensamiento y procesos literarios2
36
Seminario avanzado de la no ficción
36
Seminario avanzado de poesía
36
Literaturas del mundo: canon y tradiciones alternativas
36
Teoría y práctica de la dramaturgia
36
Seminario avanzado de narrativa
36
Campos alternativos del relato
36
Taller de Producción Literaria
36
Tutorías profesionales
160
Total
700
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario