

Todavía no leí, me espera en el programa de Latinoamericana I y en la mesa (no de ofertas) de librería Losada (seguro que me tiento en la Feria del libro) esta crónica de Huamán Poma de Ayala que nos pone a mirar del lado de "los vencidos". Todavía no la leí pero ya se me ocurren de "esas" ideas que suelen atacarme seguido y no voy a decir que no se cumplen nunca sino que, a pesar de su dificultad y requerimientos temporales, suelen alegrarme la vida más allá de su concresión (que todas no pueden concretarse de tantas que son, pero algunas sí).
Digo: Leo, mientras tanto, una nueva edición de Mitos clasificados para secundaria, mitos "precolombinos" y me parece que son versiones muy breves, demasiado sencillas, aburridas para los adolescentes, ingantilizadas y me parece (casi estoy segura) de que hace falta una escritura narrativa un poco más creativa que se compenetre de la mitología de cada pueblo, que capte la esencia de sus dioses y sus creencias y después escriba una historia, varias historias (las míticas, las de la crónica) de una manera atractiva a todo público. Que, después de todo, son aventuras y tragedias que merecen tantas recreaciones y versiones como estamos a leer de las aventuras y las tragedias griegas. ¿O no?
Digo: ¿Puedo escribir yo alguna de esas versiones?
No hay comentarios:
Publicar un comentario