Llegaron hoy, ambos, en orden inverso al calendario. Estamos yendo...
Viernes 7 de noviembre en Jornadas Cervantinas de Azul 2014.
10:50 -11:50 MESA 5: El Quijote. Marcos culturales y estéticos
1. Paula Salmoiraghi (Universidad de Buenos Aires – Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”): Que yo no soy don Rodrigo de Narváez, ni el marqués de Mantua, sino Pedro Alonso, su vecino`: Procesos de quijotización masiva o el Quijote como Stultifera navis.”
2. Celia Mabel Burgos Acosta (Universidad de Buenos Aires – Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”): “Don Quijote y el miedo: asedios de lo abyecto (I, 19 – 22)”
3. Manuel Piqueras Flores (Universidad Autónoma de Madrid): “Mal año para todos cuantos de aquel género se han escrito o escribieren”. Cervantes, picaresca y literatura autobiográfica antes de 1605.
Coordinadora: María de los Ángeles Calvo
Monstruos y monstruosidades 2014.
Viernes 31 de octubre:
Mesa 28 - Sala 4 -Teorías de la diferencia
Coordina: Pablo Pachilla
• Pablo Luzza Rodriguez – Natalia Suniga: “ Judith Butler, lectora de Jacques Lacan”• Agustín Méndez: “Figuras de lo Unheimlich. Animalidad, sufrimiento y soberanía.”
• Pablo Pachilla: “La figura del monstruo en la ontología de la diferencia.”
• Paula Salmoiraghi: “'¡Usted, madre, no se meta en el devenir de un hijo': Figuras monstruosas de lo materno en Copi.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario