El programa de este año me suma muchas felicidades y muchas más promesas de bolsas de lecturas pendientes: Valle Inclán, Gomez de la Serna, Max Aub y ahora, Juan Benet. (Había jurado, como siempre, no engancharme en nada más el verano que viene o el próximo cuatri, pero Adriana Minardi da seminario sobre Benet: ¿podré NO ir?)
Todavía no consigo la novela ni los cuentos, todavía no leí la obra tetral que fotocopié, pero tengo otra novela mirándome desde la mesa de luz y todo esto comiéndome el coco desde las aulas de Puán y el googleo ansioso:
"En fin, cuando el lector se introduce en Volverás a Región, una novela áspera, seca, difícil, densa, casi forajida y consigue alcanzar Mantua, la recompensa es un manantial de agua fresca, diferente que siempre brota de sitios duros, densos, ásperos, graníticos. Entonces, se da cuenta de que tiene en las manos algo importante, extraordinario, una obra literaria en el extricto sentido del término, planificada y pensada minuciosamente, que traza un estilo literario fascinante y envolvente. La emoción lo embarga y lo fecunda. Así ocurre cuando Juan Benet describe las características topográficas de Región, o su vegetación, o el ataque fascista a Región, o la boda por incomparecencia, o la leyenda de la moneda de oro, o la pulsión sexual de María, o el papel del tiempo en la vida de las gentes. y en ese preciso momento se siente capaz de amar ese espacio mitológico llamado Región, es capaz de amar el Infierno."
Joseba Molinero. Respecto de Volverás a Región, de Juan Benet.
Tomado de http://www.latertuliadelagranja.com/?q=node/90
No hay comentarios:
Publicar un comentario