31 de agosto de 2011

Signifying y Talk too me


Averbach explica a Gates, su texto "El mono que significa": significar en black vernaculare no significa significar. Maravilloso: Nuevas categorías literarias negras para leer la literatura negra.
Signifying es lo que hace el mono de Esu, Esu mismo en el mito panafricano que sobrevivió al midle passagen (casi espico ya): derrotar, dejar en ridículo al poderoso (al león) a travésde bromas pesadas, trucos, con el lenguaje.
Uno de los ejemplos fue el locutor negro que terminaba sus programas diciendo algo como: "No maten, no roben, no signifyng".
Veamos entonces:




(2008)
El próximo 14 de marzo se estrena en nuestras salas “Talk to Me”, una película inspirada en la historia de Ralph Waldo “Petey” Greene Jr., un ex convicto que se convirtió en una reconocida celebridad radiofónica durante los años sesenta.

A mediados de la década del ’60, la música soul se combina con un activo movimiento de conciencia social en los Estados Unidos. “Petey” Green, recién salido de la cárcel bajo palabra, luego de cumplir buena parte de su condena por robo a mano armada, consigue un trabajo en la radio local, donde, con el apoyo de su novia Vernell y su amigo y productor Dewey Hughes, se convertirá en uno de los más importantes animadores radiales de su tiempo, al fomentar el debate racial en una emisora que era propiedad de hombres blancos.

El elenco está conformado por Don Cheadle (Ralph Waldo “Petey” Greene), Chiwetel Ejiofor (Dewey Hughes), Taraji P. Henson (Vernell Watson), Mike Epps (Milo Hughes) y Martin Sheen (E. G. Sonderling). La película fue dirigida por Kasi Lemmons (“Eve’s Bayou”), y cuenta con un guión original de Michael Genet y Rick Famuyiwa.

“Talk to Me” fue recibida con buenas críticas, alcanzando el 80% de críticas positivas en el sitio RottenTomatoes.com, que recolecta las opiniones de diversos críticos de cine. Lo que muchos de ellos criticaron fue que la película no se mantiene fiel a la vida y carrera de “Petey” Greene, al inventar muchas cosas que no sucedieron y situar la acción en lugares incorrectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario