14 de mayo de 2015

Link y la traducción

Recibimos, sus alumnos y alumnas, vía campus.

La traducción de "Für Walter Jens" propuesta por Trotta (pág. 163) está casi bien (mis opciones sólo se justifican estéticamente), salvo el final: "zu immer" es "para siempre" lo que, separado por guiones (como Celan lo hace) da "siempre-, siempre- / parapara". "asíasí", cualquiera lo nota, suena obsceno.
¿Para qué se traduce? Para producir, en la propia lengua, una herida y una apertura. Traducir no tiene que ver con la lengua otra sino con la lengua propia: ¿cómo la pongo en relación de extranjeridad consigo misma? No hay que traer el texto extranjero a la lengua propia, sino llevar la lengua propia al texto extranjero. Para eso, hay que pensar en la propia lengua y hacer con ella lo que el texto quiere. Importa tanto, pues, el reconocimiento del texto extranjero como el desconocimiento de la lengua propia.
Saludos
DL
pd: me reservo "Todesfuge" para leerlo la semana próxima en alta voz. Me quedó precioso.



Algunas traducciones de Celan (2)
de Daniel Link - miércoles, 13 de mayo de 2015, 12:35
 
2) "Largo".
"heidegängerisch" es un neologismo celaniano (de los muchos que inventa). No hace falta saber alemán para darse cuenta de que en él resuena el nombre terrible: Heidegger. "Cercana caminera de la landa" es de Aldonza Lorenzo (una tabernera española del siglo XVI): ¿qué tienen que ver la landa o la policía caminera? Por otro lado, la estructura original es adj + nombre, que habría que respetar. Propongo "cercanía (nombre) heidesenderiana (mi propio neologismo, que junta el nombre terrible con el sendero, por el que se pasea (gangen) e invierto el orden por razones rítmicas.
Si uno entiende la puntuación (en cualquier lengua), sabe que el guion (-) separa y no que junta. Traducir "más grandes que la muerte yacemos" es una burrada olímpica. Mi lección, si no correcta, es más fiel al gesto poético de Celan, que opera morfológicamente en relación con los nombres (la lengua alemana es aditiva).
"Collera de mirlos": ¿qué quiere decir? Otra vez Aldonza Lorenzo. Paar es par, pareja (sí: collera es pareja de pájaros, ¿pero quién lo sabe?).
"Aunadas": "gemeinsam" tiene la misma raíz que Gemeinschaft (comunidad): ¿para qué perderla? Lo "migratorio" no sé de dónde sale, pero supongo que el traductor pensó en mirlos buscando trabajo.
Metastasen es metástasis, qué duda cabe. Pero "Meta-stasen" separa los dos morfemas y nos exige que los leamos separadamente, incluso cada uno en un verso diferente. "Stasen" es estasis, e incluso éxtasis (tema heideggeriano). En la versión Almodóvar, todo lo que tiene que ver con Heidegger desapareció por arte de flamenco. Lo repongo (aún a riesgo de cometer alguna arbitrariedad, porque es la razón de ser del poema): Heidegger y Celan, dos mirlos muertos colgados juntos del gancho de la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario