15 de marzo de 2021

Y también vuelve nuestro Ubacyt cervantino

 Don Quijote pintado por Salvador Dalí

"La falsa locura de Alonso Quijano"
[Minicuento - Texto completo.] José Saramago
El verdadero yo está en otro lugar
(Podría haber dicho Rimbaud)
Don Quijote no está loco: simplemente finge una locura. No tuvo otro remedio que obligarse a cometer las acciones más disparatadas que le pasasen por la mente para que los demás no alimentaran ninguna duda acerca de su estado de alienación mental. Solo fingiéndose loco podía haber atacado a los molinos, solo atacando a los molinos podría esperar que la gente lo considerara loco. En virtud de esa genial simulación de Cervantes, el bueno de Alonso Quijano, convertido en don Quijote, consiguió abrir la puerta que todavía le estaba faltando: la de la libertad. La curiosidad lo empujó a leer, la lectura lo hizo imaginar, y ahora, libre de las ataduras de la costumbre y de la rutina, ya puede recorrer los caminos del mundo, comenzando por estas planicies de La Mancha, porque la aventura —bueno es que se sepa— no elige lugares ni tiempos, por más prosaicos y banales que sean o parezcan. Aventura que, en este caso de don Quijote, no es solo de la acción, sino también, y principalmente, de la palabra.
Puede ser arte

Primer acceso: miércoles, 31 de marzo de 2010, 00:43 (10 años 352 días)


 

Ya estamos de vuelta en carrera o volvimos a las andadas


 

14 de marzo de 2021

La licenciada: El regreso

 El viernes en la presentación de Laura me presentaron como "poeta y académica". Me dio mucho orgullo.

Hoy, domingo, no sé por qué, me llenó la cabeza la repetición de preguntas sobre materias y profes de ingresantes a Puán. Hace dos años que no curso y no les estaba dando bola a este momento que he amado durante diez años: armar el cronograma del cautri, elegir programas y prácticos, fantasear con libros y textos nuevos.

Y volví: acabo de abrir mi suiga y actualizar mi clave, bajarme mi certificado de materias aprobadas (prometo mañana mismo averiguar cuántas me faltan, je, sé que ninguna pero quizás...) y comprobar qué necesito para realizar trámite de equivalencias de idioma. Me había dicho a mí misma que entregaría una última monografía de tantos seminarios cursados y chau. Después me había planeado jubilada y cursando una última materia presencial, en ese edificio decadente que tanto amo, para recibirme con todo el tiempo del cuatri para jugar a la alumna pura. Pero ahora, pandemia mediante, me tentó otro juego: la alupna virtual.

Hay oferta de cinco o seis, no es hipérbole, seminarios que me interesan. Debo elegir: me gustaría repetir norteamerican y afrodescendientes y los dos de literatura inglesa, proque me gusta volver, proque son enfoques y docentes que ya conozco y quiero seguir. Lo mismo con el de Paola Roca que me encanta pro lecturas y debates. Pero hay tres nuevos nuevos que me hipnotizan: Poesía indígena, Revistas de poesía y Producciones culturales sobre la Guerra al Paraguay. De este último me gede un poco la presencia de Alberdi y Sarmiento pero es un tema que me está llamando hace años y acabo de sospechar que Dominguito Sarmiento fue uno de los muertos? Qué fuerte haber "perdido", matado, a tu propio hijo en esa guerra. Y ya engancho con ese cuento antisarmientino que tengo sin terminar.

Del 15 al 19 de marzo se larga la inscripción.