Autocronograma

AUTOCRONOGRAMA

2008: 23 años deseando esta carrera.

2010: Bitácora de quien estudia en Puán porque la vida es justa y (si te dejás) siempre te lleva para donde querés ir.

2011: Te amo te amo te amo, dame más: Seminarios y materias al por mayor.

2012: Crónicas de la deslumbrada:Letras es todo lo que imaginé y más.

2013: Estampas del mejor viaje porque "la carrera" ya tiene caras y cuerpos amorosos.

2014: Emprolijar los cabos sueltos de esta madeja.

2015: Pata en alto para leer y escribir todo lo acumulado.

2016: El año del Alemán obligatorio.

2017: Dicen que me tengo que recibir.

2018: El año del flamenco: parada en la pata de la última materia y bailando hacia Madrid.

2019: Licenciada licenciate y dejá de cursar mil seminarios. (No funcionó el automandato)

2020: Ya tú sabes qué ha sucedido... No voy a decir "sin palabras" sino "sin Puán".

2021: Semipresencialidad y virtualidad caliente: El regreso: Onceava temporada.

2022: O que será que será Que andam sussurrando em versos e trovas 2023: Verano de escritura de 3 monografías y una obra teatral para cerrar racimo de seminarios. Primer año de ya 15 de carrera en que no sé qué me depara el futuro marzo ni me prometo nada.

30 de noviembre de 2013

Buena chica

Mis planes más inmediatos en la facu son portarme bien, es decir: rendir el final de Argentina II en febrero, escribir las dos monografías que acabo de cursar para no colgar como siempre y anotarme el cuatri que viene en Linguística y Argentina I que odio (ambas) pero son tan nesarias Sambuceti.

Puede fallar.

23 de noviembre de 2013

El ano es esencialmente privado

"La sociedad es falocrática, pues el conjunto de las relaciones sexuales está construido sobre el modo jerárquico en el que se manifiesta la trascendencia del gran significante. El maestro, el general,el jefe de oficina, son el padre~falo porque todo, está organizado sobre ese modo piramidal en el que el significante edípico distribuye los niveles y las identificaciones. El cuerpo está centrado en torno al falo como la sociedad en torno al jefe; aquellos que carecen de ello y aquellos que obedecen pertenecen también al reino del falo: tal es el triunfo de Edipo. Si el falo es esencialmente social, el ano es esencialmente privado. Para que haya trascendencia del falo (organizaciÓn de la sociedad en torno al gran significante), es necesario que el ano sea privatizado en personas individualizadas y edipizadas."



El deseo homosexual. Guy Hocquenghem

Hay un órgano, un sólo órgano sexual

EL FALO SIGNIFICANTE Y EL ANO SUBLIMADO


"En el mundo de la sexualidad edipizada ya no hay conexión libre de los órganos entre sí, de relación de goce directo. Hay un órgano, sólo un órgano sexual, que está en el centro de la triangulación edípica, el Uno que da su sitio a los tres elementos del triángulo. Es él quien construye la falta, es él el significante despótico con relación al cual se crean las situaciones de las personas globales. Es el objeto completo suelto que desempeña en la sexualidad de nuestra sociedad el papel del dinero en la economía capitalista: el fetiche, la verdadera referencia universal de la actividad, económica en un caso, deseosa en otro. Es en relación con él que se distribuye la ausencia o la presencia: las ganas de pene de ·la chica o el miedo a la castración del chico. El sexo, para todo el mundo, es primero una palabra que designa el falo: Esta sociedad es fálica y en relación con el falo se determina la cantidad de goce posible."


Guy Hocquenghem. El deseo homosexual.

18 de noviembre de 2013

Las ejemplares en historietas

PRESENTACIÓN
NOVELAS EJEMPLARES
ADAPTACIÓN A HISTORIETAS DE LAS 12 NOVELAS DE CERVANTES
EL 19/11/2013 A LAS 19:00 HS.
CCEBA SEDE FLORIDA 943

PARTICIPAN: ALEJANDRO FARÍAS, FEDERICO GRUNAUER, JAVIER HILDEBRANT, FEDERICO REGGIANI, LUCIANO SARACINO, MARCOS VERGARA, OTTO ZAISER, FABIÁN ZALAZAR.

A 400 años de la primera edición de las Novelas ejemplares de Cervantes, nos proponemos la publicación de una reinterpretación gráfica y moderna, transformando las obras en historietas. La idea es llevar los mismos conflictos y personajes a otras épocas y otros lenguajes de la mano de talentosos historietistas de Argentina, España, Uruguay y Brasil.

Organizado en colaboración con Mojito Colectivo Editorial

"En 1613, Juan de la Cuesta publicó las Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento de Miguel de Cervantes, consideradas el claro e imaginativo origen de la novela corta como género y eclipsadas por la que en la historia universal de la literatura es la gran novela de todos los tiempos El Quijote. El cuatrocientos aniversario de su aparición nos ha parecido un momento propicio para rescatarlas de un injustificable olvido y permitirnos una relectura de las mismas desde su interacción con otros lenguajes, como la escritura dramática hasta su puesta en imágenes gráficas, de las tintineantes bambalinas del escenario, el ajustado y preciso trazo la tinta y su concreción en los nítidos perfiles del comic. Así, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Oficina Cultural de la Embajada de España como artífices, y en colaboración con grandes profesionales procedentes de diversos lugares de España e Hispanoamérica, tendremos la oportunidad de saludar, dialogar y recrear a nuestro ilustre guerrero y escritor, el legendario manco de Lepanto. Teatros ejemplares nos acerca a las nouvelles a través de su adaptación teatral, libre y contemporánea llevada a cabo por grandes dramaturgos, argentinos, españoles y uruguayos de todas las generaciones y todos los géneros. Con el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires pudimos darles cuerpo escénico profesional y entusiasmo de público en un exitoso ciclo teatral, que tendrá como colofón la publicación de la totalidad de las piezas en un solo volumen que, parafraseando el título, llevará por nombre Teatros ejemplares y que esperamos que cobren nuevas vidas en los teatros de todo el mundo. Este libro que tiene entre sus manos es la segunda parte de este hermoso proyecto. Se trata esta vez de hacer bailar a la novela corta del siglo XVII con la novela gráfica del siglo XXI. Novelas ejemplares une a brillantes guionistas e ilustradores internacionales, sabiamente seleccionados por Alejandro Farias, que situarán las peripecias de los personajes en espacios y tiempos varios, mostrando cómo las doce obras pueden actuar como fuentes de inspiración para construir los más diversos universos. Plumas y lápices -diferentes softwares- nos permitirán disfrutar de los delirantes, absurdos, conmovedores y variopintos comportamientos humanos recreados por Cervantes a través de doce historietas cargadas de talento. Tanto en Teatros ejemplares como en Novelas ejemplares en su formato ilustrado, el objetivo pretendido por el CCEBA y la Oficina Cultural de la Embajada de España es uno: revisitar esta serie de novelas cortas para mostrar el potencial de la obra cervantina a generaciones que la consideran lejana a sus inquietudes y facilitar que puedan apropiársela, para trasmitirla y proyectarla tanto en su formato original, como en estas nuevas versiones, a las generaciones futuras." R.Ramón Jarne, director CCEBA

ALEJANDRO FARÍAS (Bahía Blanca, 1978). Escritor, guionista de historietas y editor. Ha editado varios libros de historieta y las novelas Frío y La edad del sueño. Obtuvo una beca delfondo nacional de las artes y una mención en el concurso de la revista ñ.

MARCOS VERGARA (San Nicolás de los Arroyos, 1973). Es Diseñador Gráfico y Bibliotecólogo. Ilustró los libros Cena con Amigos, Valizas, Aquí Mismo I y II, Los Mutantes Bukowski y ha participado de diversas antologías. Roy Montevideo (Uru), 1981. Licenciado en Comunicación Publicitaria de la Universidad ORT. Profesor de Redacción de la Universidad de la Empresa. Es escritor, guionista y editor del sello Dragoncomics.

LUCIANO SARACINO (Buenos Aires, 1978). Sus obras han sido publicadas en idiomas tan diversos como el español, italiano, francés, portugués, catalán, inglés, coreano, serbio, alemán, griego y ruso.Tiene 35 libros publicados -sin contar participaciones en antologías- y casi cien guiones televisivos (que van desde el documental hasta el policial, pasando por los dibujos animados).
FEDERICO REGGIANI (La Plata, 1969). En su ciudad natal, estudió, trabaja y vive, lo que quizá diga algo de su espíritu aventurero. Es el guionista de La mueca de Dios, Vitamina potencia y Tristeza, con Ángel Mosquito; Patria, con Kráneo (todas publicadas en la revista Fierro). Publicó el libro las Dos estaciones con Rodrigo Terranova y Autobiógrafo, con Fran López.

JAVIER HILDEBRANT. Diseñador gráfico, guionista y periodista especializado en historieta. Colabora con regularidad en las publicaciones Comiqueando (en sus dos versiones, impresa y on - line), Komiku, y + Info.También ha publicado artículos en revistas y medios independientes como Sudestada, Mundos Paralelos y Calabozo del Androide (Chile). Se desempeña como corrector de estilo de la colección de libros Omnipedia para las editoriales Ovni Press y RFX.

FEDERICO GRUNAUER. editor y docente. Nacido en Buenos Aires en 1977, se formó en la carrera Diseño de Imagen y Sonido, de la Universidad de Buenos Aires, y en la Escuela de Artes Sótano Blanco. Ha sido guionista y realizador de videos documentales y didácticos; y se ha desempeñado como ilustrador y escritor free-lance en distintas publicaciones gráficas. Es co-fundador y editor del destacado sello independiente Agua Negra Ediciones, dedicado a la historieta y las artes gráficas y visuales.

OTTO ZAISER (Brasil, 1982 y radicado desde 1984 en Buenos Aires). Es diseñador gráfico de la Universidad de Morón. Estudió guión, dibujo y composición de historietas en el taller "Eugenio Zoppi" de La Productora, con Ángel Mosquito y Cristian Mallea. Desde 2008 es parte de la Asociación Civil Viñetas Sueltas, organización que tiene como objeto crear, promover, administrar y contribuir al circuito cultural generando nuevos vínculos y experiencias de la narrativa grafica y la historieta a partir de talleres profesionales, muestras, proyecciones, charlas y demás actividades. Desde 2010 creó, junto a Ernán Cirianni y Luciano Brom, la editorial independiente Burlesque, la cual se dedica a la publicación de nuevos autores de la historieta latinoamericana.

FABIÁN ZALAZAR (Buenos Aires, 1969). Es historietista integral (realizador de guión y dibujo) de una amplia gama de series de humor de su autoría.Comenzó colaborando en diversos medios, pero fue en Internet donde el autor encontró su espacio y el medio idóneo para poder mostrar su quehacer personal. Comenzó a publicar en la web en el sitio Portal Comic, llevando adelante mensualmente la tira Rolando de Tierragris. Luego pasó por Comiqueando On Line, donde aún hoy lleva a cabo las series No Es Serio y Glubs.


/2013/11_NOV/logo_mojito.jpg

17 de noviembre de 2013

Luce Irigaray

"Speculum": la imagen de otra mujer

La feminidad de Freud, por los suelos

EL PAÍS 31 MAY 1979


Un libro que fue estandarte de la lucha feminista en Francia y es uno de los más sólidos puntales teóricos de la revolución que propone el feminismo, Speculum, de Luce Irigaray, ha sido editado hace poco en España por Saltés, aunque sin despertar el eco que merece, pese al acto de presentación -bastante deslucido- que se celebró el lunes pasado en la Librería de Mujeres de Madrid.

Speculum, espéculo de la otra mujer, es una crítica feroz y despiadada de las teorías de Freud, Lacan y otros santones del psicoanálisis y a la vez una revisión demoledora de los sistemas ideológicos que sustenta la civilización occidental, desde el pensamiento platónico hasta el marxismo.Luce Irigaray se convierte valientemente en bulldozer, experta en derribos de monolitos falocráticos y allana el terreno para empezar a construir un discurso propiamente femenino, que exprese la imagen de esa otra mujer que no se reduce a ser reflejo incompleto y mutilado del hombre.

«Damas y caballeros... El problema de la feminidad os preocupa, en cuanto que sois hombres. Dicha cuestión, en cambio, no se les plantea a las mujeres que se encuentran entre vosotros, ya que ellas mismas son el enigma del que hablamos.» Este comienzo de los artículos de Freud sobre la feminidad habla por sí mismo de su misoginia y revela la cuestión primordial: todas sus hipótesis sobre la mujer parten de una concepción exclusivamente masculina de la sexualidad, de una perspectiva donde el falo es norte y referencia. Así, la niña no es más que un hombrecito con el pene más pequeño, un hombrecito en desventaja que deberá sufrir una evolución más penosa y complicada que la del niño para convertirse en una mujer normal.

Luce Irigaray se lanza con uñas y dientes sobre las famosas teorías de Freud acerca de la envidia del pene, del complejo de Edipo o de la frecuente frigidez sexual en la mujer, que describen la sexualidad femenina como envés o reverso de la masculina Desde su experiencia como mujer, cuestiona la doctrina del psicoanálisis ortodoxo relativa a la feminidad, formula una serie de preguntas inquietantes que revelan sus contradicciones y arriesga sus conclusiones, que a veces funcionan como detonante.

«¿No será quizá que la sexualidad femenina no saca ningún provecho de la violencia o violación que se supone que la biología exige al macho para asegurar la reproducción?, se plantea por ejemplo al tratar el origen de la frigidez.» Y cuando aborda el tema de la homosexualidad descubre su dimensión reivindicadora al dar a la mujer la posibilidad de, a través de otro, de otra, aceptar su propio cuerpo, de asumirse como algo distinto y no inferior al modelo masculino que siempre se le ha presentado como ideal.

Que la mujer pueda desear a una igual a ella, a alguien del mismo sexo que también pueda tener apetitos de auto u homosexualidad, es algo inadmisible para Freud y, en general, para toda concepción falocéntrica, en la que el valor se reserva el pene o a sus equivalentes. Y, sin embargo, Luce Irigaray señala un hecho que pasó desapercibido a Freud: el que para la niña el primer objeto de amor -la madre- es de carácter homosexual.

«Speculum no es más que una especulación en torno a Freud», opinan algunos. Pero la tarea de crítica y revisión desarrollada por Luce Irigaray es de todo punto imprescindible y el único reproche que puede hacérsele es que Speculum es un texto demasiado hermético, incomprensible para la mayoría de las mujeres que buscan su otra imagen frente al espejo.



Tomado de http://elpais.com/diario/1979/05/31/sociedad/296949610_850215.html

16 de noviembre de 2013

Copi por Hopenhayn

¿Quién le teme a Copi?
Por Silvia Hopenhayn

¡No al matriarcado! ¡Abajo el trabajo!¡Viva la muerte!¡La familia a la basura! El comic es un género que no le teme a las exclamaciones. Copi es un autor de comic que no le teme ni a la madre. Sus tiras comenzaron a aparecer en Le Nouvel Observateur cuando tenía veintitrés años y pocos pesos. Antes las vendía en la calle. En 1962, instalado en París luego del exilio en uruguay con su familia tras el ascenso de Perón (de quien otrora el padre de Copi, Raul Damonte Taborda fuera hombre de confianza), Copi repartía sus dibujos por la ciudad. Ya en Le Nouvel Observateur, donde nació La mujer sentada, seguían pidiéndole colaboraciones de otras revistas como Linus o Hara Kiri. Para el diario Liberation inventó el personaje Liberett. Pero su obsesión gráfica era con las mujeres y los animales (Las viejas putas y ¿Por qué yo no tengo una banana?). Siempre hay algún bicho en sus páginas, con o sin patas, con o sin sexo, listo para parodiar a los humanos..
Otro rasgo de su historieta es la ausencia de límites. Los personajes se sostienen solos, en un blanco firme, sin cuadritos que marquen el final de una situación. Son personajes que se entienden mejor sin referentes. Al igual que Copi. Inclasificable en Francia (ni hablar en la Argentina) fue, sin embargo, muy respetado por autores de cómic importantísimos, como el épico sádico Gotlieb.

HUMOR O MUERTE
En cuanto al texto que flota en sus historietas, tiene algo de sarcástico, pero también resuena la voz de un niño que pregunta por qué. Y el niño se vuelve niña y la madre se vuelve frígida y al padre lo violan cuatro vagabundos y no vuelve nunca más. Se cuelan cuentos infantiles, como la versión de Caperucita Roja. La madre usurpa el lugar de la hija que visita a la abuela cuando se entera de que el lobo es amante de su madre y juguetea con su hija. Busca al lobo para satisfacerse, pero lo que más quiere es casarse, aunque el lobo sea impotente. En otra página, esa misma madre (que no es otra que que la mujer sentada) atiende a su hijo que le pregunta acerca de la masturbación. Como las madres son liberales a falta de juicios (y, nuevamente, referentes) le dice que haga lo que su maestro le sugiera. Y ahí la vemos, presenciando como su pequeño muere de un infarto al masturbarse frente a ella.
En la historieta de Copi las cosas de la vida son siempre los extremos de la vida. Es como si la tomara de las puntas y la plegara hasta convertirla en un paquetito que con el tiempo se volviera redondo y alguno de sus animales sin brazos lo pateara hasta olvidarlo.
La vida de los dibujos de Copi es tiempo y cultura. Exilio y Freud, pero sobre todo los tics de la clase media. Otro ejemplo: Jerome cuenta con prevención a su madre que tuvo malos pensamientos. Ella lo tranquiliza diciéndole que todos los tenemos, que no se haga problema y lo deja ir. La curiosidad mata a la madre, a falta de gato. “Decime, Jerome, en qué pensaste?

El responde que la imaginó haciendo el amor con su papá. La madre, indignada vocifera: “¡Para eso pago cuatrocientos dólares por mes en ese colegio progre, para que creas que eso es un mal pensamiento!” Jerome, extrañado, le advierte que ahí no termina la escena, que en realidad todo es gracias al animal. Que su padre está teniendo sexo con un caballo y que el caballo tiene sexo con su madre y que él, Jerome, está montado sobre el lomo del caballo, gritando, feliz, y que finalmente les corta la cabeza a los dos. La cultura liberal no descansa en paz en Copi. Y, sin embargo, el amor está al alcance de la mano )lector, ¡no tenga usted también malos pensamientos!). El amor es ese sentimiento despojado de cultura. Es amor por ausencia. Un cuadrito en blanco.

¡OH! DE HOMOSEXUAL
La homosexualidad siempre está presente en las historietas de Copi, como pregunta o como respuesta. Donde mejor desarrolla el tema es en una obra de teatro que podría haber sido una historieta: El homosexual o la dificultad para expresarse (1971), no traducida al castellano. La protagonista lleva un apellido que después se volverá famoso en otro dibujito, también transgresor, a la manera americana: Madame Simpson. Es la historia entre Mme. Simpson, su hija Irina y la profesora de piano, Mme Garbo (Puig está cerca y quizá también el Cocteau de la Tour Eiffel). Tres mujeres que pelean por ser mujeres. Termina siendo una historia de transexuales, de víctimas y victimarios. Y de amor: Garbo quiere llevarse a Irina a Siberia. Es en esta obra donde Copi condensa sus apetitos literarios con una velocidad similar a la del cómic. César Aira, en su libro sobre Copi, escribe “(Copi) es sublime en esa veloz falta de esfuerzo, en la que Ruskin veía la marca del artista verdadero”.

¡MARILU!
La gracia de Copi es que libera los lenguajes (al soltar los burgueses a las fieras). Eso significa que se puede asar de la historieta a sus obras de teatro, de sus cuentos a la novela. La facilidad es la consigna del entendimiento (la facilidad, no la simpleza). La versión teatral que realizaron Alfredo Arias y Marilú Marini en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín es prueba de ello. La voz humana de estos actores –amigos de Copi en Paris- hace hablar a todos los animales que se rien del desencuentro esencial entre hombre y mujeres y juegan en ese vacío, intercambiando roles, partes del cuerpo, vestidos y costumbres. La escenografía, réplica fiel de los tres ascensores del propio teatro San Martín, permite que los dos actores entren y salgan sin otro límite que el del escenario mismo. La silla, único objeto, funciona como referente a la manera de Beckett, de la soledad en el espacio. Pero la silla, en la versión teatral del cómic, produce una simetría que en la historieta pasa inadvertida: el público también está sentado, como Ella.

Fuente: Revista Teatro, Bs.As. Año 4, Nº 7, junio 1998

Copi y el arte

"La autenticidad es la fuerza de Copi ; no puede haber un vivir y un obrar poéticos sin que no exista la resistencia del medio, de ahí que en todo poeta haya componentes malditos. Copi es un escritor maldito, su obra es una suma de preguntas, las preguntas más allá de las palabras pensadas. El arte no es un espacio de respuestas, sólo un buen lugar para la metáfora y para ocultarse dentro de ella. Es una de las tantas maneras de guarecerse del suicidio. El arte no intenta explicar, puesto que en toda explicación se esconde una justificación. El holocausto carece de palabras, el silencio es su verdadero enigma. Estar en el mundo ya es una pregunta; la sexualidad es una historia de preguntas. Hablar de Copi es hablar de identidad y del poder que el sexo tiene en la estructura del ser."


Marcos Rosenzvaig. En Copi: sexo y teatralidad

Empecemos a viajar en abril así noviembre no nos enloquece

Jornadas Interdisciplinarias de Estudios visuales y Estudios de Género en Mar del Plata. Abril 2014


http://estudiosvisualesygenero.wordpress.com/

10 de noviembre de 2013

Queer y trickster

"Si bien una práctica queer propone deshacer la (no tan) breve cárcel de los términos identitarios (o de la identidad terminante), vale la pena investigar su función. La exploración del laberinto de las identidades sexuales transgresivas, sean de personas o de textos o de prácticas, consciente de que la identidad sexual de un texto es una metáfora y la de una persona bien puede ser una ficción (es decir una narrativa formulada bajo unas pautas culturales preestablecidas y naturalizadas), es una empresa profundamente queer. Requiere una visión irónica, un sentido lúdico y un compromiso con la provisionalidad. Su proyecto es desestabilizador; parecido al de la fi gura del estafador (trickster) de muchas culturas tradicionales, que mezcla lo serio con lo cómico, lo masculino con lo femenino, el placer con la destrucción, la vida con la muerte."


Amy Kamisnky, en "Hacia un verbo queer".

Encuirar

"Este ensayo propone un verbo queer para el español, el neologismo “encuirar”. Reminiscente del verbo encuerar y evocandor del acto de desnudar, encuirar significa descubrir la realidad, retirar la capa de la heteronormatividad. Encuirar propone
desvestir no solamente para mostrar la realidad debajo de la vestidura engañosa –el outing clásico–, sino también como una forma de deconstrucción. Cuestiona la estabilidad de las normas. Revela la inestabilidad de la identidad y, paradójicamente, revela también la necesidad de crear y defender identidades alternativas para sobrevivir en una cultura regida por la identidad normatizada."

Amy Kaminsky